
La Cancillería de Colombia confirmó que el papa León XIV, elegido recientemente como líder de la Iglesia católica, recibirá el lunes 19 de mayo de 2025 al presidente Gustavo Petro en una audiencia privada que se realizará a las 10:30 a. m. (hora Roma), en la ciudad del Vaticano.
Con este encuentro, el presidente Petro se convierte en uno de los primeros jefes de Estado en ser recibidos por el nuevo pontífice, que, según, el ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, “refleja el buen momento que atraviesan las relaciones bilaterales entre Colombia y la Santa Sede”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La cartera también precisó que esta audiencia es resultado de una gestión diplomática liderada por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y el equipo de la Cancillería colombiana, “que continúa posicionando al país como referente mundial”.

Esta visita, en la que el presidente de la República le entregará al sumo pontífice una carta de invitación para que visite Colombia, será un espacio en el que se espera que ambos líderes aborden temas como la paz, la reconciliación y el fortalecimiento de los lazos históricos entre nuestro país y la Santa Sede.
“Este encuentro marca el inicio de una nueva etapa en la relación entre el Estado colombiano y la Santa Sede”, precisó la Cancillería.
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, confirmó el encuentro entre el mandatario y el sumo pontífice.
“Mañana 19 de mayo, el papa León XIV recibirá al presidente Gustavo Petro en audiencia en el Vaticano. Su respaldo será clave para consolidar la paz en Colombia. Como dijo en su misa inaugural: ‘Juntos debemos construir un mundo donde reine la paz’”, indicó Sarabia.

Papa León XIV y la ceremonia de asunción
La plaza de San Pedro fue el escenario central de un acontecimiento de relevancia internacional este domingo, al recibir a cerca de 200 delegaciones de distintos países para la ceremonia de entronización de León XIV, el primer papa originario de Estados Unidos.
Durante la liturgia celebrada el 18 de mayo en el Vaticano, León XIV recibió el palio y el Anillo del Pescador, símbolos tradicionales del pontificado, en el acto que formalizó su investidura como líder de la Iglesia católica.
Por primera vez, León XIV recorrió la plaza en el papamóvil mientras miles de personas, entre ellas representantes de gobiernos y líderes religiosos, lo saludaban como nuevo guía espiritual de los más de 1.400 millones de católicos en el mundo.
En su homilía, el pontífice expresó que el papa no debe actuar como una figura solitaria o ejercer una autoridad superior, sino que su papel consiste en fomentar la unidad y el servicio entre los creyentes. “Pedro debe cuidar del rebaño sin caer en la tentación de erigirse en dueño de aquellos que le han sido confiados. Se le encomienda, en cambio, sostener la fe de sus hermanos y acompañarlos en el camino”, señaló.
El papa también evocó el fallecimiento de su predecesor, Francisco, lo que fue recibido con un prolongado aplauso por parte de los asistentes. Más adelante, destacó la diversidad de trayectorias entre los cardenales que participaron en el cónclave y mencionó que, pese a sus diferencias, coincidieron en la necesidad de elegir a un pastor que mantenga viva la tradición cristiana y que esté preparado para enfrentar los desafíos contemporáneos.
León XIV afirmó que su elección no respondió a méritos propios y se presentó como un hermano dispuesto a servir, con el propósito de caminar junto a los fieles en el compromiso común por el amor de Dios.

En su mensaje, el papa estableció que su pontificado se fundamentará en el amor y la unidad, elementos que, según explicó, configuran la misión original confiada por Jesús a Pedro.
Asimismo, enfatizó que el objetivo de la Iglesia no es imponer la fe mediante la coacción o el uso de poder, sino seguir el ejemplo de Jesús, que amó sin condiciones. Citando a san Agustín, reafirmó que la Iglesia está compuesta por quienes viven en armonía y practican el amor al prójimo, e hizo un llamado a preservar la unidad eclesial como un valor esencial.
León XIV planteó además la necesidad de consolidar una Iglesia que se mantenga firme frente al odio y a los modelos económicos que excluyen a los más vulnerables y deterioran el medioambiente. “Deseo que nuestro primer gran anhelo sea una Iglesia unida, que actúe como signo de comunión y como semilla de reconciliación en un mundo herido”, expresó.
Finalmente, el pontífice se dirigió a las delegaciones y a los miles de asistentes para destacar el papel de la Iglesia como interlocutora ante los conflictos actuales. Mencionó la persistencia de la violencia, la discriminación y el temor a lo distinto, así como las consecuencias de un sistema económico que explota los recursos naturales y deja de lado a los más pobres.
Más Noticias
Colombia vs. Chile - EN VIVO: hora y dónde ver el partido de la fecha 5 de la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
La Tricolor femenina se mantiene líder del hexagonal que define a la selección campeona y las cuatro clasificadas a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Marruecos 2025

Golpe al ELN: incautaron más de 120 kilos de marihuana tipo creepy en Cúcuta
Según las autoridades, el cargamento estaría bajo la custodia de integrantes del grupo armado, que era transportado desde el municipio de Pamplona

Etapa 9 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: el mexicano Isaac del Toro es nuevo líder; Egan Bernal en el top 10
La jornada del domingo 18 de mayo consta de 181 kilómetros entre Gubbio y Siena con subidas de tercera y cuarta categoría y algunos descensos con riesgo

Gustavo Bolívar criticó al Partido Liberal y a bancadas cristianas: “Aberrante incoherencia ideológica”
La decisión del Senado de rechazar la propuesta de consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro desató fuertes declaraciones de Gustavo Bolívar contra el Partido Liberal y bancadas cristianas por su posición

A Ángela María Buitrago también la habrían presionado para detener una extradición y autorizar la exportación de sustancias controladas
La ministra de Justicia Ángela María Buitrago habría sido buscada para autorizar la exportación, a través de terceros, de un precursor de cocaína, además de bloquear la extradición de alias HH
