
La manzana de la discordia entre vecinos es el ruido, según la encuestadora Cifras y Conceptos de la Universidad Industrial de Santander, que, en un estudio requerido por el Minsiterio del Interior en el 2024, estableció que 70% de los encuestados han tenido problemas en su comunidad por esta razón.
No sorprende que varios de los problemas se den en horas de descanso, cuando un mayor número de personas se encuentran en sus viviendas y el ambiente festivo los lleva a organizar reuniones y, en algunos casos, protagonizar episodios bochornosos, por cuenta de los tragos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cuenta de ello, el caso registrado por @alejoc222, en el que explica a sus seguidores que “Había un borracho fuera de la casa gritando y le tocó shower”; refiriéndose a una ducha de agua fría, con balde, con el que trató de espantarlo.
El incidente se registró en su natal departamento de Antioquia y causó indignación y burlas, a partes iguales, en plataformas como TikTok, donde alcanzó las tres millones de visualizaciones en tiempo récord y comentarios del tipo:
“”El señor hizo el ice bucket challenge sin darse cuenta", “Para los que dice: pobrecito... los pobrecitos son los vecinos”, “El agua no había terminado de caer al suelo y el man ya estaba pegando el pique”, “Una vez lo hicimos con mis primos y nos dimos cuenta de que era un tío”.
¿Qué dicen las cifras sobre el consumo de alcohol en Colombia?
El consumo de alcohol en Colombia continúa siendo un desafío para la salud pública, con implicaciones significativas en materia social, económica y de seguridad. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Colombia registra una prevalencia de consumo de alcohol que supera el promedio regional, situación que preocupa a las autoridades nacionales.
De acuerdo con el Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia (ODC) en 2023, el 65% de la población adulta ha consumido alcohol en algún momento de su vida, mientras que el 45% reporta consumo en el último año. Además, el estudio señala que el 15% de los colombianos presenta un consumo riesgoso, definido como el consumo excesivo o frecuente que puede desencadenar problemas en su salud física y mental.

El Ministerio de Salud ha advertido que el consumo excesivo de alcohol está asociado a múltiples factores de riesgo, como enfermedades hepáticas, trastornos mentales y violencia desmedida. En 2022, la Agencia Nacional de Salud Pública reportó que el alcohol estuvo relacionado con el 30% de los accidentes de tránsito fatales registrados en el país, un porcentaje que ha ido en aumento en los últimos cinco años.
En términos de grupos poblacionales, la situación es particularmente delicada entre los jóvenes. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) señala que el 20% de los adolescentes entre 12 y 17 años ha consumido alcohol en el último año, pese a las restricciones legales vigentes para la venta y el consumo en menores de edad. Este dato alerta sobre la necesidad de fortalecer las políticas públicas dirigidas a la prevención y educación en esta población.
El Gobierno Nacional ha implementado campañas de sensibilización y programas de atención para personas con trastornos por consumo de alcohol, a través de la red de servicios de salud mental y adicciones. Sin embargo, expertos consultados por la Fundación Análisis y Acción en Salud Pública consideran que estas acciones deben complementarse con medidas más rigurosas, como la regulación estricta de la publicidad de bebidas alcohólicas y el control en puntos de venta.

En el ámbito económico, el consumo de alcohol genera costos significativos para el sistema de salud y la productividad laboral. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicado en 2022, el impacto económico del consumo problemático de alcohol en Colombia asciende a cerca del 2% del Producto Interno Bruto (PIB), debido a gastos en atención médica, accidentes, ausentismo y pérdida de eficiencia laboral.
Semejante panorama exige una respuesta integral que incluya al sector público y privado para reducir los daños asociados y promover estilos de vida saludables. Los datos oficiales reflejan una realidad que demanda atención urgente para mitigar las consecuencias individuales y colectivas vinculadas a esta práctica, que deja a Colombia mal parada en la región.
Más Noticias
Resultados ganadores del Super Astro Sol y Luna del viernes 14 de noviembre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, estas son las combinaciones ganadoras de hoy

Sinuano Día y Noche: resultados del 14 de noviembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Donald Trump fue tajante contra el Gobierno Petro: “Tenemos un problema en Colombia”
El republicano señaló a los países latinoamericanos para resaltar lo que está mal de la lucha contra el narcotráfico

Resultados Chontico Día y Noche últimos sorteos 14 de noviembre: conozca los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 15 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander




