Bogotá tendrá una nueva temporada de ópera y zarzuela en el Teatro Cafam desde el 24 de mayo

El Teatro Cafam de Bogotá inaugura el 24 de mayo su temporada 2025 de arte lírico y zarzuela, con producciones como ‘Carmen’, ‘Antología de la Zarzuela’ y ‘Los Gavilanes’. La programación incluye artistas nacionales e internacionales, acompañados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá

Guardar
El Teatro Cafam de Bogotá
El Teatro Cafam de Bogotá abre su temporada 2025 de arte lírico y zarzuela el próximo 24 de mayo, con una programación que busca acercar a la capital colombiana grandes producciones de estos géneros musicales

El Teatro Cafam de Bogotá abre su temporada 2025 de arte lírico y zarzuela el próximo 24 de mayo, con una programación que busca acercar a la capital colombiana grandes producciones de estos géneros musicales. Esta temporada, organizada en colaboración con la Asociación Latinoamericana de Artes Líricas (OPERA LA), incluye un repertorio que combina la tradición de la zarzuela española con propuestas líricas contemporáneas, además de destacar el talento nacional e internacional.

La temporada presentará una selección de títulos que representan la riqueza de la zarzuela, un género que mezcla canto, diálogo y teatro, así como de la ópera clásica. Obras como Carmen, Antología de la Zarzuela y Los Gavilanes serán algunas de las piezas centrales del ciclo, que busca preservar y difundir esta tradición musical en Latinoamérica.

La producción de Carmen, basada en la célebre ópera de Georges Bizet, se presenta en versión de concierto, con un elenco conformado por destacados cantantes y la Orquesta Filarmónica de Bogotá. La puesta en escena recupera la esencia dramática y musical de la obra, con una atención especial a la calidad vocal y la expresividad teatral.

La producción de Carmen, basada
La producción de Carmen, basada en la célebre ópera de Georges Bizet, se presenta en versión de concierto.

Antología de la Zarzuela es un espectáculo que reúne fragmentos emblemáticos del género, mostrando su diversidad estilística y la conexión cultural con España y América Latina. Este montaje permite al público experimentar un recorrido por las piezas más representativas de la zarzuela, acompañado por la música en vivo y la interpretación escénica de un elenco profesional.

Por su parte, Los Gavilanes, una zarzuela popular escrita por Jacinto Guerrero, forma parte esencial del repertorio y será interpretada en esta temporada con un montaje que destaca tanto su valor musical como su narrativa.

La temporada contará con la participación de cantantes y músicos provenientes de diferentes lugares, incluyendo Colombia, España y otros países latinoamericanos. El director musical estará a cargo del maestro Carlos Ramírez, quien liderará a la Orquesta Filarmónica de Bogotá durante las presentaciones.

La temporada contará con la
La temporada contará con la participación de cantantes y músicos provenientes de diferentes lugares, incluyendo Colombia, España y otros países latinoamericano.

Entre los cantantes destacados figuran la soprano Mariana López, el tenor Ricardo Gómez y el barítono Andrés Castillo, todos reconocidos en la escena lírica nacional e internacional. Este elenco asegura un nivel artístico de excelencia que busca atraer a públicos diversos, desde aficionados hasta nuevos espectadores interesados en el arte lírico.

Esta temporada de arte lírico y zarzuela fortalece la oferta cultural de Bogotá y responde a una creciente demanda por eventos que promuevan el conocimiento y la apreciación de géneros musicales tradicionales con propuestas innovadoras.

Además de las funciones, la temporada incluirá actividades educativas como charlas, talleres y clases magistrales impartidas por los artistas y expertos invitados. Estas iniciativas buscan fomentar la formación de públicos y ofrecer a estudiantes y aficionados la oportunidad de profundizar en el conocimiento del arte lírico y la zarzuela.

Además de las funciones, la
Además de las funciones, la temporada incluirá actividades educativas como charlas, talleres y clases magistrales.

Este enfoque integral contribuye a consolidar un ecosistema cultural que favorece la participación activa de la comunidad y la sustentabilidad de estos géneros en el contexto latinoamericano.

Las funciones se desarrollarán desde el 24 de mayo hasta finales de junio, con varias presentaciones programadas semanalmente. El Teatro Cafam y el acceso estará sujeto a un aforo controlado para garantizar las medidas de bioseguridad vigentes.

Se recomienda a los interesados adquirir las entradas con anticipación a través de los canales oficiales del teatro, ya que la demanda suele ser alta debido a la calidad de la programación.