
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) implementó un nuevo Protocolo de Aprovechamiento Económico (PAE), que redefine las reglas para el uso de parques y escenarios recreodeportivos distritales en Bogotá.
Según indicó el Idrd, la actualización, vigente desde el 4 de abril de 2025, tiene como fin garantizar un acceso más equitativo y sostenible a los espacios públicos, promoviendo su aprovechamiento responsable por parte de ciudadanos, colectivos y organizaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La entidad explicó que el protocolo establece criterios claros para regular actividades tanto económicas como no económicas en los espacios públicos administrados por la entidad. Lo anterior incluye eventos deportivos, recreativos, culturales, educativos, comerciales e institucionales.

El objetivo principal es evitar la apropiación indebida de los espacios, fomentar su uso con sentido de pertenencia y promover la corresponsabilidad ciudadana en su cuidado. Además, los recursos generados por esas actividades serán reinvertidos directamente en el mantenimiento y mejora de los escenarios.
El nuevo protocolo también introduce un procedimiento actualizado para la solicitud de permisos de uso. Según detalló el Idrd, los interesados deberán completar un formulario oficial, anexar la documentación requerida y enviar la solicitud al correo electrónico idrdcorrespondencia@idrd.gov.co. Una vez recibida, la entidad verificará la disponibilidad del espacio y confirmará la viabilidad del préstamo, indicando el valor correspondiente si aplica. Es importante destacar que, a partir de ahora, los permisos ya no serán expedidos por los administradores de los parques, sino que deberán tramitarse directamente con el Idrd.

El proceso incluye 5 fases:
- Programación institucional.
- Apertura de oferta.
- Evaluación.
- Comunicación del permiso.
- Legalización del permiso.
Cabe señalar que el protocolo regula actividades con y sin motivación económica. Las primeras incluyen eventos como ferias, clases pagas y exhibiciones comerciales, mientras que las segundas abarcan iniciativas comunitarias y cívicas que no generan cobros a los ciudadanos.
De acuerdo con la entidad, esa diferenciación permite un manejo más transparente y equitativo de los espacios públicos, asegurando que todos los sectores de la población puedan beneficiarse de ellos.
En cuanto a los valores de retribución por el uso de campos sintéticos y de grama natural, el Idrd estableció tarifas específicas basadas en la categoría del espacio y el horario de uso (diurno o nocturno). Por ejemplo, en la categoría A, el costo por hora diurna para un espacio de 5 unidades es de 91.104 pesos, mientras que el uso nocturno asciende a 116.727 pesos. Las tarifas buscan equilibrar el acceso a los escenarios y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

La entidad igualmente informó que los permisos vigentes otorgados a clubes y ligas están próximos a vencer, y el plazo máximo para solicitar una prórroga o tramitar un nuevo permiso es el 30 de mayo de 2025. Asimismo, aclaró que los trámites realizados a través del Portal Ciudadano del Idrd continuarán funcionando sin cambios.
La implementación del protocolo representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y el orden en el uso de los espacios públicos de Bogotá. Para el Idrd, el establecer reglas claras y transparentes, se busca no solo proteger estos lugares, también fomentar su dinamización económica y social, contribuyendo al desarrollo de proyectos de vida y al fortalecimiento del tejido comunitario en la ciudad.
En pocas palabras, el programa es clave para la ciudad porque:
- Garantiza sostenibilidad y acceso universal a los espacios para el disfrute de todos.
- Ordena el uso de espacios con alta demanda para propiciar la sana convivencia.
- Fomenta actividades culturales, recreativas y deportivas.
- Apoya el desarrollo de sueños y proyectos de vida a través de clases, talleres, prácticas y emprendimientos del sector deportivo.
- Promueve la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado del espacio público.
- Gracias al Protocolo, se asegura que los escenarios estén listos para recibirte como mereces: seguros, funcionales y llenos de vida.
- Los recursos generados por el aprovechamiento económico se reinvierten directamente en el mantenimiento y mejora de los espacios.

Más Noticias
Bayern Múnich vs. Hamburgo EN VIVO, fecha 3 de la Bundesliga 2025-2026: siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Después de la fecha FIFA a nivel mundial, el fútbol alemán vuelve a la acción con los “Gigantes de Baviera” y el colombiano Luis Díaz al frente del ataque
Lotería de Medellín resultados viernes 12 de septiembre 2025: premio mayor y secos
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Vuelta a España EN VIVO, etapa 20: Robledo de Chavela - Bola del Mundo - Puerto de Navacerrada, Egan Bernal es protagonista
Camino al Puerto de Navacerrada, los colombianos Egan Bernal del Ineos Grenadiers y Santiago Buitrago del Bahrain Victorious se encuentran en la cabeza de carrera

Así reaccionó Alejandra Urrea a la propuesta que le hizo Dímelo King para participar en su pódcast: “Cheque en blanco”
Elkin de la Hoz sorprendió a la creadora de contenido con una oferta sin precedentes, con la que desató incertidumbre tanto en los fans como en ella, al punto de que recurrió a su círculo íntimo para consultar

Cámaras de seguridad revelaron detalles del último trayecto de Ayelén Sofía Páez antes de su extraña desaparición en Bogotá
La familia descarta que se haya marchado por voluntad propia y pide que más autoridades se sumen a la investigación
