
Como si ya no fueran poco los escándalos que rodean al ministro del Interior, Armando Benedetti, se conocieron el domingo 18 de mayo de 2025 una serie de audios que revelarían, según la denuncia, presuntos actos de soborno y maniobras para impedir declaraciones testimoniales en su contra, como parte de un proceso de tráfico de influencias que adelanta la Corte Suprema de Justicia por el caso de Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).
En las grabaciones publicadas por el columnista Yohir Akerman en la revista Cambio, se escucha a Benedetti supuestamente con el abogado de una testigo clave: ofreciendo pagos de hasta 22 millones de pesos con el fin de detener posibles acciones legales. Esta es la segunda denuncia en una semana que el periodista, al que el titular de la cartera política acusó en medios radiales de estar comprado por intereses particulares, entre ellos el del abogado Mauricio Pava, saca del ministro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las conversaciones, según dijo Akerman, se remontan a 2022, previo a la entrada en funciones de Petro como presidente. En las mismas se detalló cómo el hoy hombre de confianza del jefe de Estado, al parecer, intentó frenar un potencial principio de oportunidad de Elsy Mireya Pinzón: su exsecretaria privada, que habría estado dispuesta a colaborar con las autoridades en la investigación por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de la entidad financiera.

Según la publicación en mención, titulada El ministro en fuga, Benedetti habría favorecido a la empresa Certicámara S.A. mientras ejercía como congresista, con el direccionamiento de un contrato por más de $1.000 millones; y así promover beneficios indebidos a través de su influencia parlamentaria; red en la que estuvieron los exsenadores Musa Besaile y Bernardo ‘el Ñoño’ Elías. Lo anterior, en el caso en el que fue imputado, el 27 de marzo, por la Sala de Instrucción del alto tribunal.
“Su palabra (la de Pinzón) podría hundir o salvar a Benedetti. Tal vez por eso, el ministro decidió pagar. Y no lo decimos nosotros. Lo dicen los audios”, sentenció Akerman.
Los audios que tendrían en serios líos a Armando Benedetti por el caso Fonade
En uno de los fragmentos de audio, el polémico ministro señaló su desconfianza hacia el abogado de Pinzón por mencionar supuestamente la posibilidad de un acuerdo con la Fiscalía. “La incomodidad mía fue que un día llegó ella a decirme que tú le habías dicho que por qué no se acogían en un principio de oportunidad”, dijo Benedetti en la grabación; aunque en respuesta, el abogado negó haber hecho esa sugerencia. “Jamás diría eso, hombre. Jamás lo haría”, indicó el letrado.
“Pero no te pongas bravo… yo te estoy diciendo, lo que yo sé… Entonces ella me dice un día “No es que él es amigo de la fiscal y tal, que sí me hacen un derecho de oportunidad y tal”, enfatizó el exembajador y ministro del Gobierno de Gustavo Petro; el mismo que tiene varios procesos encima; inclusive, por sus afirmaciones por la manera en que se habría financiado la campaña del hoy jefe de Estado, en 2022, y en el que ha sido acusado, de hecho, por la canciller Laura Sarabia.

Más adelante, en la conversación, el hoy titular del Interior, y que fue congresista de la República por dos décadas, habría intentado negociar una salida económica por los servicios prestados. “Ayúdame, ¿cómo hago para solucionar el tema contigo? ¿Tú qué me propones? Te estoy pidiendo una rebaja”, se le escucharía a Benedetti, mientras que el abogado respondió aceptando que se hiciera una contrapropuesta al monto inicialmente señalado en $25 millones.
Finalmente, Benedetti ofreció pagar 22 millones, divididos en dos cuotas de $11 millones cada una, mientras el abogado pidió que se entregaran los pagos exclusivamente en efectivo, para evitar el pago de IVA. Aunque en otra parte de la conversación, otra de las causas sería la de evitar justificar la procedencia de los fondos ante la justicia.“O si quieres te hago una consignación al banco y pasas un año contestando en la Corte Suprema cómo salió esa plata”, afirmó Benedetti.

Benedetti reconoció estar en “en modo fuga” por este caso
En su columna, Akerman también resaltó que Benedetti admitió estar en una postura defensiva debido a los procesos legales en su contra. “Estoy en modo fuga, por así decirlo… correteado”, indicó en uno de sus audios, en referencia a su situación judicial. Actualmente, además del caso relacionado con Fonade, Benedetti enfrenta seis procesos más, de los cuales cuatro ya se encuentran en etapa formal, mientras que los tres restantes están en fase de investigación preliminar.
“De un principio de oportunidad a un oportunismo sin principios. Y se empeora”, advirtió el columnista, que el domingo 11 de mayo puso en evidencia cómo, presuntamente, Benedetti dejó su cargo como embajador de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), sin pagar conceptos por asuntos propios de su residencia en Roma (Italia); pues al parecer quedó mal con obligaciones con servicios de lavandería y otros menesteres.
A su vez, sus formas parecen trascender a otras áreas del Gobierno. Basta con escuchar a la exministra de Justicia, Ángela Buitrago, que denunció presiones internas dentro de su cartera, señalando al propio Benedetti y a Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). Relacionadas con un supuesto tráfico de influencias para nombrar y remover algunos funcionarios sobre los que tenía potestad la saliente jefa de la cartera política.
Más Noticias
Lo más visto esta semana de Netflix en Colombia
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios

Bogotá tiene un nuevo sistema para seleccionar profesores para los colegios públicos de la ciudad: así puede participar
La nueva herramienta digital pretende reemplazar la interfaz anterior para garantizar procesos más eficaces al momento de selección de la planta docente

Amparo Grisales contó cómo se lleva con Melina Ramírez en ‘Yo me llamo’: “Me extraña mucho”
La reconocida actriz negó las versiones que circulan en redes sociales sobre los problemas con las presentadoras del programa

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.3 en Valle del Cauca
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Terror en Cali: un artefacto explosivo detonó cerca a una estación de Policía en la Comuna 13
Autoridades investigan una explosión que afectó viviendas y vehículos en el barrio El Diamante, mientras los residentes esperan pronunciamientos oficiales. Se desconoce, por el momento, la cifra de los afectados
