
Durante un evento del Centro Democrático en Támesis, Antioquia, el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez habló sobre el sistema de salud colombiano, en particular de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que experimentan una situación crítica desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder.
Según sus consideraciones, el Gobierno nacional nunca comprendió las ventajas del sistema mixto y solidario vigente, que permite el acceso al servicio a casi toda la población del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El sistema de Colombia que creamos permitía entidades públicas, privadas, mixtas. Era solidario. Pagaban más los que más tenían. Los que menos tenían cero. Los que no podían pagar y le tenía que brindar el mismo plan a todos. Eso nos ha permitido decir que era un sistema mixto y solidario. ¿Perfecto, no? Pero muy bueno”, señaló.
De igual manera, explicó que pese a que el sistema de salud no es perfecto, es más sencillo solucionar sus falencias en vez de hacer un cambio radical que acabaría con el acceso a la salud, tal y como lo conocen actualmente los colombianos.
“Perfeccionable. Claro que decían hay problemas para llegar a las zonas rurales. ¿Es verdad que decían hay problemas de prevención, es verdad, pero por qué en lugar de resolver esos problemas han destruido todo el sistema?”, cuestionó el exmandatario.
En ese sentido, sostuvo que las intenciones del gobernante de los colombianos son eliminar las EPS con el fin de crear un sistema controlado por el Estado. Por eso, preguntó a su audiencia que prefería ¿El sistema actual o una EPS administrada por Petro?
“El presidente Petro nos quiere llevar a un sistema estatal totalmente. ¿Ustedes qué prefieren? ¿Una especie de Sura o una EPS de Petro? Esa es la escogencia, Esa es la escogencia, queridos ciudadanos. Esto no puede ser que acabaron con Sura y con las buenas y que nos dejaron con Petro. Salud! Eso no puede ser, queridos ciudadanos”, aseveró.
A propósito, en un evento en Armenia, Quindío el líder político del Centro Democrático, señaló que, bajo el modelo vigente, los colombianos tienen la posibilidad de escoger entre diferentes EPS y presentar quejas o reclamos en caso de inconformidades. Sin embargo, el expresidente advirtió que, con la implementación del nuevo sistema, esta opción desaparecería, dejando a los usuarios sin alternativas frente a posibles fallas en la prestación de los servicios.
En sus declaraciones, Uribe Vélez también acusó al Gobierno de haber debilitado intencionalmente el sistema de salud actual como una estrategia para justificar la reforma. Según el exmandatario, esta supuesta destrucción previa habría sido utilizada como argumento para promover un modelo centralizado y controlado exclusivamente por el Estado. Estas afirmaciones reflejan una postura crítica hacia las políticas de salud del gobierno, que han generado un amplio debate en el país
A su vez, dejó manifiesta su preocupación por el aspecto financiero y estructural que propone el Gobierno nacional en la reforma a la salud, que, a su juicio, podría afectar de manera directa la sostenibilidad financiera del país y debilitar los avances en el sector salud bajo el modelo actual.

De acuerdo con sus apreciaciones y los cálculos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) la reforma, demandaría un presupuesto adicional de $163 billones en los próximos diez años.
El aumento del gasto público sería insostenible para la economía nacional, especialmente en un contexto de disminución del recaudo tributario de los últimos dos años. Así las cosas, el expresidente argumentó que esta caída en los ingresos fiscales está relacionada con la incertidumbre que, en su opinión, el actual gobierno genera entre los inversionistas y empresarios privados.
Más Noticias
Enfrentamientos entre el ELN y Clan del Golfo generan nueva crisis humanitaria en Buenaventura: más de 4.000 personas afectadas
La alerta sobre esta problemática del conflicto armado se genera desde la Defensoría del Pueblo

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Fuerte temblor cerca de Bogotá: Esta fue su magnitud y epicentro
Desde el Servicio Geológico Colombiano, a través de su cuenta en X, reportaron el importante movimiento telúrico en la noche de este sábado 17 de mayo

Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 17 de mayo?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Consulte aquí su lugar de citación para las pruebas Saber Pro y TyT del 18 de mayo de 2025 en toda Colombia
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) anunció que más de 250.000 estudiantes participarán en el proceso
