
Una creciente grieta en la Variante a Caldas, específicamente en la zona conocida como Las Chachas, ha generado preocupación entre las autoridades locales debido al riesgo inminente de deslizamientos.
Las lluvias recientes han agravado esta situación, haciendo más evidente el deterioro del terreno. Ante este panorama, las autoridades han solicitado a la ciudadanía evitar transitar por la vía en ambos sentidos mientras se evalúan acciones para mitigar el peligro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Como administración municipal estamos previniendo cualquier situación de riesgo para las personas que transitan la vía, porque nuestra responsabilidad es garantizar el cuidado y protección de los ciudadanos”, señaló la Alcaldía de La Estrella, responsable del monitoreo en la zona.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) solicitó con urgencia al Gobierno Nacional intervenir de manera prioritaria la vía hacia la Variante a Caldas, específicamente en el sector Las Chachas de la autopista Conexión Pacífico 1. En esta zona se presenta un proceso de inestabilidad geológica debido a movimientos en masa causados por las lluvias.
Según Dagran, el riesgo de deslizamientos podría afectar múltiples viviendas, causar daños en la infraestructura vial y en el sistema eléctrico interconectado, además de afectar la movilidad en varios municipios del sur del Valle de Aburrá y del Suroeste antioqueño.
“Urge que el Gobierno Nacional evalúe toda el área para la definición de obras de mitigación, mientras se establecen las definitivas para la ladera o talud. Es de recordar que esta vía es de alto flujo vehicular”, señaló la entidad.

La Variante a Caldas es una vía clave que conecta a Medellín con el Eje cafetero, lo que ha intensificado los llamados de alerta. Según informó Teleantioquia, los bomberos de La Estrella y Sabaneta se encuentran realizando supervisiones constantes en el tramo afectado. Además, representantes de tres municipios del sur del Valle de Aburrá, junto con el Área Metropolitana, trabajan en la redacción de un documento conjunto para coordinar una respuesta ante la emergencia. Este acuerdo busca unificar estrategias frente al riesgo latente, así como exigir responsabilidades a quienes gestionan la carretera.
El mantenimiento de la Variante a Caldas está a cargo de la concesión Covipacífico, operadora del proyecto 4G Pacífico 1, lo que ha puesto en el centro del debate la delimitación de responsabilidades. De acuerdo con Mauricio Millán, gerente de Covipacífico, desarrollar obras de mitigación en el área problemática escapa al alcance del contrato que les fue adjudicado.
“La concesionaria en este tramo tiene unas obligaciones de operación y mantenimiento y no de construcción de nuevas obras. Hace ya un rato, un par de años, nosotros le hemos presentado a la ANI una necesidad de que allí se haga una obra y pues hay que mirar efectivamente cómo podemos avanzar en relación con la obtención de los recursos y poderlo desarrollar”, explicó Millán a Teleantioquia.
Este conflicto de competencias pone de manifiesto un vacío en la gestión integral del riesgo, ya que la concesionaria afirma haber solicitado anteriormente a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) los recursos necesarios para afrontar esta problemática. Sin embargo, hasta el momento no se ha concretado la implementación de soluciones definitivas. Por ello, las autoridades insisten en que se prohíba el paso por esta importante arteria vial mientras persista la incertidumbre sobre el estado del terreno.

El deterioro de la vía ha sido documentado con fotografías y videos difundidos en redes sociales, que muestran cómo la grieta que se detectó inicialmente ha aumentado de tamaño. Estas imágenes se han convertido en una herramienta clave para alertar a los conductores sobre los peligros que implica circular por la carretera.
La Alcaldía de La Estrella reafirmó que aunque la responsabilidad recae sobre la concesionaria, su prioridad sigue siendo la seguridad de los habitantes y usuarios de la vía. En ese sentido, ha hecho reiterados llamados tanto a la ciudadanía como a las entidades responsables para que se tomen medidas inmediatas.
La situación refleja un problema más amplio relacionado con el mantenimiento de las infraestructuras viales en Colombia, especialmente en regiones donde los fenómenos climáticos han intensificado su impacto en los últimos años.
Las autoridades locales esperan que la planificación conjunta de los municipios afectados junto con el Área Metropolitana permita establecer acciones que resguarden la seguridad de quienes dependen del uso de este corredor vial. Sin embargo, la ausencia de una solución definitiva a corto plazo mantiene la alerta sobre las posibles consecuencias de un eventual deslizamiento en la región.
Más Noticias
Estado colombiano sería culpable de la pérdida de exclusividad de Frisby y otras empresas: “Es más que pollo frito”
Muchas compañías nacionales, en especial, las pequeñas y medianas, carecen de los recursos y la experiencia para blindar sus nombres en el extranjero

Petro insistió en señalar a Toro como culpable del hundimiento de la consulta popular: “El mundo laboral no tiene gobernadora aliada a sus intereses”
El presidente, en sus redes sociales, reiteró sus acusaciones a la gobernadora del Valle, exdirectora del partido de la U, de haber influido al interior de la colectividad para que no prosperara en el Senado la aprobación del mecanismo de participación ciudadano

Bogotá redefinió el uso de parques distritales de la ciudad: nuevas tarifas, sostenibilidad y trámites más estrictos
Un protocolo implementado por el Idrd ordena el uso de espacios para ferias, deportes y actividades comunitarias, estableciendo criterios claros que priorizan la sostenibilidad y la regulación

Nueva agresión verbal contra un agente de tránsito en Cali: mujer lanzó fuertes comentarios contra uniformado
Ciudadana fue sancionada por llevar a menores de edad con parte de sus cuerpos fuera del ‘sunroof’ mientras el carro se encontraba en movimiento

Borracho que gritaba en medio de la madrugada fue combatido con baldados de agua fría en Antioquia
El incidente fue registrado en video por los habitantes del sector que se habrían despertado con la algarabía
