Un incidente de violencia intrafamiliar en Villavicencio, capital del departamento del Meta, ha generado una amplia repercusión tras la difusión de un video en redes sociales que muestra los momentos en que un hombre, presuntamente agresor, intenta escapar por el tejado de una vivienda.
De acuerdo con la Policía, el sujeto fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, mientras que la víctima, una mujer que lo confrontó directamente, logró evitar su huida con la ayuda de un uniformado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El hecho ocurrió cuando una patrulla policial pasaba por el lugar y fue alertada por la mujer, que denunció haber sido agredida físicamente por el hombre. En el video, se observa cómo el presunto agresor intenta escapar subiendo al techo de la casa, pero es alcanzado por la víctima, que lo retiene mientras llegan los agentes.

La escena se torna aún más inusual cuando, durante el forcejeo en el tejado, la estructura colapsa y tanto el hombre como la mujer y un policía caen al interior de la vivienda. A pesar del accidente, todos resultaron ilesos, salvo el uniformado, que sufrió algunas laceraciones menores.
El video, que rápidamente se viralizó, ha generado una mezcla de reacciones entre los internautas, desde indignación por el caso de violencia intrafamiliar hasta comentarios humorísticos por el inesperado colapso del tejado. Sin embargo, más allá de las imágenes, el caso pone de relieve la gravedad de este tipo de agresiones, que en muchos casos pueden escalar hasta consecuencias fatales para las víctimas.
Cabe destacar, que este caso en Villavicencio se suma a una problemática más amplia que afecta a miles de mujeres en el país. Por eso, diversas entidades han intensificado sus esfuerzos para combatir la violencia intrafamiliar, en el que promueven canales de denuncia accesibles, tanto digitales como presenciales, y ofrecen apoyo integral a las víctimas. La difusión de este tipo de incidentes resalta la importancia de continuar fortaleciendo las medidas de prevención y respuesta frente a este flagelo.
Denuncia por casos de violencia intrafamiliar

La Fiscalía General de la Nación, encargada de procesar este tipo de denuncias, cuenta con una ruta de atención integral para las víctimas de violencia intrafamiliar. Según los protocolos establecidos, tras recibir una denuncia, se procede a verificar los hechos y recopilar pruebas, en el que incluye entrevistas con la víctima y testigos, así como exámenes médico-legales. Además, la Fiscalía puede solicitar medidas de protección inmediatas, como órdenes de alejamiento, para garantizar la seguridad de la persona afectada y su entorno familiar.
En los casos en que se encuentran pruebas suficientes, la Fiscalía presenta una acusación formal ante un juez, lo que puede derivar en sanciones penales para el agresor, que además incluyen penas de prisión. También se contempla la posibilidad de aplicar mecanismos de justicia restaurativa, siempre que se priorice la seguridad y el bienestar de la víctima.
Cifras de violencia de género
Entre enero y febrero de 2025, el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género registró un total de 27.385 atenciones a mujeres, de las cuales el 76% (20.835 casos) estuvieron relacionadas con situaciones de violencia. Este dato refleja la magnitud del problema y la necesidad de servicios especializados para abordar estas situaciones. En este contexto, la Secretaría de la Mujer ha intensificado sus esfuerzos para brindar apoyo integral a las víctimas.

La Secretaría de la Mujer asumió la representación de 99 nuevos casos durante los dos primeros meses de 2025. Este trabajo incluyó acompañamiento y asesoría jurídica con un enfoque de género, una estrategia clave para garantizar que las víctimas reciban un trato adecuado y justo. Además, desde enero de 2024 hasta febrero de 2025, la Secretaría ha acompañado un total de 2.748 casos de representación, en el que abarca diversas problemáticas.
En cuanto a la distribución de estos casos, el 40% correspondió a medidas de protección gestionadas ante las Comisarías de Familia, mientras que el 35% estuvo relacionado con delitos de violencia intrafamiliar. Los feminicidios y homicidios representaron el 5% de los casos, mientras que los asuntos de familia y otros delitos constituyeron el 2% y el 18%, respectivamente. Estas cifras evidencian la diversidad de situaciones que enfrentan las mujeres y la importancia de contar con un sistema de apoyo que abarque diferentes tipos de necesidades legales y emocionales.
Más Noticias
Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Colombia vs. Australia EN VIVO, minuto a minuto en directo del amistoso internacional: la Tricolor empata sin goles en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

Vicky Dávila señaló a Petro de acabar con la “dignidad presidencial” por supuesta visita a un club de striptease en Portugal
En un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero aparecen movimientos bancarios del mandatario en el club Ménage Strip Club

Juan Daniel Oviedo fue confundido con un indigente mientras hacía campaña en las calles: “Mi primera limosna”
El aspirante a la Presidencia de la República compartió en video el momento en que un ciudadano le entregó monedas mientras repartía afiches, generando reacciones en redes sociales en medio del ambiente electoral



