
La jornada del domingo 18 de mayo de 2025 estuvo marcada por las movilizaciones que se llevaron a cabo en la Plazoleta del Concejo de Bogotá en respuesta al hundimiento de la consulta popular en el Senado de la República.
Y es que luego de lo que fue la votación negativa sobre la posibilidad de que se llevara a cabo el mecanismo de participación para dar luz verde a la reforma laboral, una de las medidas más representativas del Gobierno de Gustavo Petro, hubo quienes mostraron su respaldo al máximo líder del Pacto Histórico y salieron a manifestarse.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así las cosas, en lo que llamaron jornada de Cabildo Abierto, un grupo de personas llegó hasta la Plazoleta del Concejo de Bogotá para, con instrumentos, pancartas y elementos alusivos a la consulta popular impulsada por el Gobierno nacional, expresar su inconformidad con la decisión tomada en el Senado de la República.
Incluso, hubo algunos concejales y congresistas que hicieron presencia en las movilizaciones. Sin embargo, frente a ello es importante mencionar que estas personas hicieron caso omiso a un llamado que hicieron las autoridades en la mañana del sábado 17 de mayo de 2025.

Y es que previendo la cantidad de personas que podían llegar hasta la Plazoleta del Concejo de Bogotá, desde la Secretaría de Gobierno de la capital colombiana publicaron un mensaje en sus redes sociales en el que recomendaban no aglomerarse en ese lugar debido a las condiciones con las que cuenta esta infraestructura.
“Nuestro mensaje respetuoso a quienes mañana, 18 de mayo, estarán en manifestaciones. Sugerimos no aglomerarse en la Plazoleta del Concejo de Bogotá, es un lugar que no cuenta con la estructura adecuada para este tipo de actividades, teniendo en cuenta que por debajo es infraestructura vacía”, comenzaba el comunicado.

Posteriormente, las autoridades explicaron: “Importante aclarar: cuando hay una manifestación, la @GobiernoBTA no otorga permisos del lugar. Bajo el Decreto 053, hacemos una revisión previa para tener en cuenta recomendaciones y capacidad de atención por parte del Distrito".
“Respetamos siempre la manifestación social y la protesta pacífica. Es importante acatar recomendaciones que hacemos como Administración Distrital por seguridad de quienes participarán de las acciones, y de aquellas personas que no, pero transitarán por la zona”, concluyeron.
Múltiples funcionarios hicieron presencia en la Plazoleta del Concejo de Bogotá
Y es que fueron varios personajes los que hicieron presencia en las movilizaciones a pesar de las recomendaciones de la Secretaría de Gobierno de Bogotá. Por ejemplo, la concejala Heidy Sánchez Barreto publicó una serie de imágenes en medio de las protestas y publicó un mensaje en sus redes sociales,
“Nos encontramos en el CabildoAbierto y Popular frente al Concejo deBogotá para deliberar y hacernos escuchar. Que sea la voz del pueblo la que oriente el futuro de nuestro país, nos organizamos para que esta sea respetada”, comentó la cabildante.

Así mismo, la representante a la Cámara por Bogotá Etna Támara publicó imágenes participando de las movilizaciones y dio a conocer el siguiente mensaje: “El CabildoAbiertodeBogotá se instala y resiste en permanencia por que la voz del pueblo decida !La Lucha Sigue con todos los movimientos sociales, étnicos, populares, comunitarios y territoriales por los derechos del pueblo”.
De igual forma, el viceministro del Diálogo Social, Gabriel Rondón, publicó este mensaje acompañado por algunas imágenes de las movilizaciones: " En el marco de la protección de derechos fundamentales, acompañamos la jornada de#CabildoAbierto en Bogotá donde la ciudadanía propone organizarse como comités de impulso para reafirmar el apoyo a las reformas sociales del #GobiernoDelCambio y la Consulta Popular".
Es importante mencionar que el hundimiento de la consulta popular representó uno de los golpes más fuertes para el Gobierno de Gustavo Petro del 2025.
Más Noticias
Sismo de magnitud 3.0 sacudió a Cundinamarca
El país se ubica en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Carta a senadores advierte riesgo de “cooptación” si eligen a Héctor Carvajal para la Corte Constitucional
Los firmantes no expresan preferencia por otros nombres de la terna, compuesta también por Dídima Rico y Karena Caselles

Medellín: la predicción del tiempo para este 19 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Cartagena de Indias: la predicción del tiempo para este 19 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
