
A través de un convenio entre la Universidad de Cartagena y la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar) se llevará a cabo la restauración y conservación del Claustro La Merced, una emblemática edificación histórica que alberga una sala dedicada al Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y donde también reposan sus cenizas.
Las obras estarán a cargo de 20 egresados y 40 aprendices de la Etcar, quienes realizarán trabajos de pintura y carpintería para preservar el valor histórico y cultural del lugar, informaron en el periódico regional El Universal.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
El rector de la mencionada Alma Mater, William Malkun, destacó la importancia de esta colaboración, subrayando que el proyecto no solo busca revitalizar un espacio histórico, sino también ofrecer oportunidades laborales a jóvenes en una ciudad con desafíos sociales significativos.
“Esta alianza nos da mucha esperanza porque son los chicos y jóvenes los que tienen, a través de la Etcar, una oportunidad laboral en una ciudad tan compleja que necesita de mucho calor humano para devolverle ese brillo al patrimonio”, afirmó Malkun, agregaron en el diario cartagenero.
Por su parte, la directora de la Etcar, Sandra Schmalbach, resaltó el impacto positivo de este tipo de iniciativas, tanto en la preservación del patrimonio como en la formación y empleo de los participantes.

“Qué bueno es que este tipo de proyectos se desarrollen en alianza. Serán nuestros egresados y aprendices de los talleres de pintura y carpintería los que estarán trabajando con sus uniformes amarillos, en devolverle la vitalidad a este espacio histórico y cultural”, declaró Schmalbach.
El Claustro La Merced, que en sus inicios funcionó como convento, es actualmente una de las sedes de la Universidad de Cartagena. En este espacio operan dependencias como las vicerrectorías de Relaciones y Cooperación Internacional, de Investigaciones, y de Extensión y Proyección Social. Además, alberga el Espacio Cultural de la Merced, un lugar dedicado a la promoción de la cultura y las artes en la ciudad, recordaron en la emisora Caracol Radio.
La restauración del claustro se enmarca en las actividades conmemorativas por los 200 años de la mencionada institución de educación superior que ha sido un pilar en el desarrollo cultural, académico y social del Caribe colombiano y del país en general, indicaron en el medio radial.

El Claustro La Merced tiene una rica historia que se remonta a su construcción, autorizada por la Real Cédula del 6 de junio de 1617. Originalmente concebido como un convento para los frailes mercedarios que llegaban de España con el propósito de evangelizar a los indígenas, el edificio fue ubicado en la Plaza del Humilladero (hoy conocida como Plaza de La Merced).
Su cercanía al mar lo vinculó estrechamente con el proceso de fortificación de Cartagena de Indias, iniciado en 1614 tras el ataque de Francis Drake.
A lo largo de los siglos, el convento enfrentó múltiples desafíos, desde los embates de los vendavales y los mares de leva hasta problemas financieros que limitaron su funcionamiento. En el siglo XVIII, el deterioro físico del edificio coincidió con la disminución de su actividad religiosa, ya que apenas era habitado por tres o cuatro frailes que vivían en condiciones de pobreza extrema. La dependencia administrativa de la casa principal de la orden en Lima complicaba aún más su sostenibilidad, según la reseña histórica de la Universidad de Cartagena.
Con la independencia de Cartagena en 1811, el claustro fue utilizado como cuartel militar. Durante el Sitio de 1815, liderado por Pablo Morillo, el edificio sirvió como lugar de acuartelamiento para las tropas españolas, que llevaron a cabo masacres de prisioneros cartageneros bajo las órdenes de Francisco Tomás Morales. Posteriormente, la ley del 5 de agosto de 1821 decretó la supresión de conventos con menos de cinco religiosos, lo que marcó el fin del convento como institución religiosa.
En 1864, durante el gobierno de Tomás Cipriano Mosquera, se inició la desamortización de bienes de la iglesia, lo que permitió que propiedades como el Claustro La Merced pasaran al Estado. En 1884, la antigua iglesia fue destinada a la construcción de un teatro, y entre 1911 y 1912, el edificio fue sometido a una intervención arquitectónica de estilo neoclásico por los arquitectos Luis Felipe Jaspe y Pedro Malabet, según la misma reseña histórica.
Más Noticias
ELN deja en libertad a campesino que había sido secuestrado hace 8 meses
La retención de este hombre se produjo exactamente el 20 de agosto, luego de ser interceptado por hombres armados que lo privaron de su libertad y lo trasladaron con rumbo desconocido

Acordeonero de Luis Alfonso fue detenido por presunta explotación infantil
La Fiscalía le imputó cargos por pornografía infantil y otros delitos conexos, tras una denuncia presentada por el padre de la víctima y la recolección de material probatorio que lo vincularía con el envío y solicitud de contenido explícito a través de medios digitales

Crystal Palace vs. Manchester City EN VIVO, final de la FA Cup de Inglaterra: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma buscan la gloria
El cuadro de las Águilas dirigido por el entrenador austriaco Oliver Glasner buscará romper la sequía ante uno de los equipos más ganadores de Inglaterra en el último tiempo: el Manchester City de Pep Guardiola

Deportivo Cali vs. Santa Fe EN VIVO, fecha 19 de la Liga Betplay: estas son las probables alineaciones
El cuadro vallecaucano dirigido por Alfredo Arias buscará la victoria en su estadio, frente a su gente, frente a los bogotanos que vienen en un gran momento en el campeonato profesional del fútbol colombiano

Incumplimiento del Gobierno con millonaria deuda en subsidios a la energía amenaza con incrementar las facturas en un 140%
Las compañías del sector eléctrico enfrentan una grave crisis financiera tras meses sin recibir los recursos prometidos para subsidios entregados a los usuarios
