Por pedirle dinero a la mamá de un detenido podrían condenar a dos policías en Manizales la entrega quedó en video

La mujer grabó con su celular la entrega de 150.000 pesos que podría valerles a los uniformados una pena de prisión y el pago de una cuantiosa multa en la capital del departamento de Caldas

Guardar
La madre del capturado grabó
La madre del capturado grabó la entrega del dinero - crédito Pexels y archivo Camila Díaz/Colprensa

Una mujer grabó a dos policías en el momento en que, presuntamente, recibían dinero a cambio de liberar a su hijo, y que minutos antes había sido detenido por su participación en un robo.

Este caso que se conoció en Manizales, departamento de Caldas, ha generado todo tipo de reacciones entre los ciudadanos en redes sociales luego de los detalles que se conocieron acerca de este proceso judicial que aún sigue su curso.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

Los protagonistas de este caso que lleva el Juzgado Primero Penal del Circuito de Manizales son un patrullero y un subintendente de la Policía y el delito por el que los acusan es concusión.

Esto ocurre cuando un servidor público, abusando de su cargo o funciones, exige dinero u otro beneficio indebido a una persona, ya sea para sí mismo o para un tercero. Es decir, se aprovecha de su autoridad para presionar o forzar a alguien a darle algo que no le corresponde, y que está definido en el Código Penal colombiano en el artículo 404.

Fueron tres billetes de 50.000
Fueron tres billetes de 50.000 pesos los que entregó la mujer a los agentes, según su testimonio y lo que muestra la grabación - crédito Pixabay

Mujer grabó a los agentes de la Policía

Durante la audiencia preparatoria al juicio, la defensa de los uniformados intentó presentar pruebas, pero estas fueron rechazadas.

De acuerdo con la acusación, los hechos se remontan a la madrugada del 17 de julio de 2022, cuando Andrés Camilo Pérez Galeano fue detenido en el sector de Los Agustinos tras ser señalado de participar en un hurto en el que lesionó a un ciudadano.

Los agentes trasladaron al detenido al Centro de Traslado por Protección (CTP) y después se contactaron con la madre del joven. Según lo que informó el diario La Patria de Manizales, los policías informaron a la mujer que su hijo había apuñalado a otra persona y le pidieron dinero para no proceder con la denuncia.

La madre del capturado les respondió que solo tenía 150.000 pesos, y acordó encontrarse con los uniformados en el CAI (Comando de Atención Inmediata) de Alfonso López.

Un subintendente y un patrullero
Un subintendente y un patrullero están en el ojo del huracán por haberle pedido dinero a la mujer - crédito Policía Nacional

Hasta ese lugar fue la mujer en compañía de su esposo y se encontraron con los dos uniformados en una panadería cercana al punto inicial donde acordaron verse. Durante la conversación los agentes describieron a su hijo como una persona problemática. En ese momento, la mujer fingió realizar una llamada telefónica, pero en realidad comenzó a grabar el intercambio como evidencia.

El video capturó el momento en que la mujer entregó tres billetes de 50.000 pesos a los policías. Tras recibir el dinero, los uniformados le indicaron que podía dirigirse al CTP para recoger a su hijo. Sin embargo, mientras se dirigían al lugar la mamá y el papá del joven se encontraron con su hijo en medio del trayecto, pero lo que parecía el final de un capítulo infortunado resultó siendo el inicio de un proceso peor.

A pesar de este incidente, el proceso judicial contra Pérez Galeano continuó y en 2023 fue condenado a dos años de prisión por el delito de hurto calificado.

Con las pruebas en su poder, la familia del detenido denunció a los policías involucrados. El 7 de octubre de 2022, la Fiscalía imputó cargos por concusión a los agentes ante el Juzgado Quinto Penal Municipal de Manizales.

El delito de concusión puede
El delito de concusión puede dar penas de prisión que van desde 6 hasta 15 años de prisión - crédito Colprensa

El proceso judicial sigue en curso, y las audiencias preparatorias han sido escenario de disputas legales, como el rechazo de pruebas presentadas por la defensa de los acusados.

La ley establece una pena de prisión de 6 a 15 años (es decir, de 72 a 180 meses), multa de 66,66 a 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes, y inhabilitación para ejercer funciones públicas por el mismo tiempo de la pena de prisión.