Piden levantar sello sobre investigación de Odebrecht para conocer responsabilidad de Juan Manuel Santos en el caso

El abogado Abelardo de la Espriella indicó que conocer los detalles de la investigación en contra de la constructora brasileña permitirá conocer la verdad sobre lo registrado en Colombia

Guardar
Las campañas presidenciales de Zuluaga
Las campañas presidenciales de Zuluaga y Santos en 2014 habrían recibido dinero de la empresa brasileña - crédito Montaje Infobae (Reuters/Odebrecht

El caso Odebrecht en Colombia representa uno de los escándalos más mencionados del siglo 21 en el país; para entender el contexto de lo que representa, cabe recordar que se trató de la corrupción registrada en torno a la constructora brasileña y el pago de sobornos para ganar licitaciones.

En Colombia, la Fiscalía General de la Nación descubrió evidencia sobre el pago de la empresa para obtención de contratos, entre ellos, el de la Ruta del Sol II y la navegabilidad del río Magdalena.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre los investigados están políticos, empresarios y exfuncionarios; además de la financiación de las campañas presidenciales de Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga en 2014.

A nivel global, la justicia federal de Estados Unidos impuso una multa de más de 2.000 millones de dólares a la constructora, lo que puso punto final a las investigaciones sobre este tema.

El abogado realizó la petición
El abogado realizó la petición como ciudadano americano - crédito @delaespriella_style/Instagram

Debido a este panorama, ha sido sorpresivo que en un documento filtrado por Semana, el abogado Abelardo de la Espriella solicitó a Estados Unidos levantar el sello de la investigación para conocer la responsabilidad que tuvo el expresidente colombiano Juan Manuel Santos.

Emitido desde Florencia, Italia, el jurista explicó que en Colombia hay necesidad por conocer los aspectos relevantes que involucra la financiación de la campaña del ganador de los comicios presidenciales de 2014.

“En virtud de lo expuesto, se solicita respetuosamente se sirva levantar el sello de la investigación del caso Odebrtecht y de ese modo se permita conocer a la sociedad colombiana, los términos del acuerdo entre el Departamento de Justicia de Estados Unidos y Corficolombiana”, es parte del documento que cuenta con el sello de la firma Defensores de la Patria.

Para justificar la petición, de la Espriella indicó que la fiscalía tiene pruebas sobre el posible ingreso de más de 3.000 millones de pesos por parte de Odebrecht a la campaña de Santos, lo que provocó que la Procuraduría General de la Nación inhabilitara a José Roberto Prieto, gerente de lo relacionado con el proceso electoral del expresidente colombiano.

El objetivo del jurista es
El objetivo del jurista es conocer la responsabilidad del expresidente en este caso - crédito @JuanManSantos/X

Cabe mencionar que en su momento se afirmó que en esa ocasión se registró una donación por medio de la contratación de la firma Paddington Ventures Límited Corp para estudios de opinión.

Los hallazgos sobre este tema, que fueron expuestos por la prensa en Colombia, también revelaron detalles de la relación de los hechos de corrupción con la empresa que financió las campañas de los candidatos que pasaron a la segunda vuelta electoral en 2014.

“Se sabrá la verdad sobre la responsabilidad de Juan Manuel Santos con ocasión de los aportes económicos irregulares que recibió en su campaña presidencial del año 2014, por parte de la constructora brasileña”, es parte del documento.

Las campañas de Santos y
Las campañas de Santos y Zuluaga habrían recibido dinero de la empresa brasileña - crédito EFE

El abogado también incluyó fragmentos de un informe presentado al Congreso de la República por el exsenador Carlos Felipe Mejía, que en abril de 2018 expuso cómo fue el entramado de corrupción durante los dos mandatos de Santos

En la parte final, de la Espriella indicó que el compromiso de la justicia fiscal de Estados Unidos debería permitir que las investigaciones realizadas por el Departamento de Justicia puedan ayudar a Colombia en este tema, recordando que hace poco tiempo se aprobó quitar el sello de la investigación contra Jeffrey Epstein, provocando que el director del FBI tuviera acceso total a los archivos relacionados con ese tema.

“Es importante precisar que, en el presente caso, el sello de la investigación del caso Odebrecht debe ser levantado teniendo en cuenta que el gobierno del expresidente de Colombia Juan Manuel Santos Calderón, ha sido uno de lo más corruptos de la historia de Colombia”, puntualizó.