
El caso Odebrecht en Colombia representa uno de los escándalos más mencionados del siglo 21 en el país; para entender el contexto de lo que representa, cabe recordar que se trató de la corrupción registrada en torno a la constructora brasileña y el pago de sobornos para ganar licitaciones.
En Colombia, la Fiscalía General de la Nación descubrió evidencia sobre el pago de la empresa para obtención de contratos, entre ellos, el de la Ruta del Sol II y la navegabilidad del río Magdalena.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre los investigados están políticos, empresarios y exfuncionarios; además de la financiación de las campañas presidenciales de Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga en 2014.
A nivel global, la justicia federal de Estados Unidos impuso una multa de más de 2.000 millones de dólares a la constructora, lo que puso punto final a las investigaciones sobre este tema.

Debido a este panorama, ha sido sorpresivo que en un documento filtrado por Semana, el abogado Abelardo de la Espriella solicitó a Estados Unidos levantar el sello de la investigación para conocer la responsabilidad que tuvo el expresidente colombiano Juan Manuel Santos.
Emitido desde Florencia, Italia, el jurista explicó que en Colombia hay necesidad por conocer los aspectos relevantes que involucra la financiación de la campaña del ganador de los comicios presidenciales de 2014.
“En virtud de lo expuesto, se solicita respetuosamente se sirva levantar el sello de la investigación del caso Odebrtecht y de ese modo se permita conocer a la sociedad colombiana, los términos del acuerdo entre el Departamento de Justicia de Estados Unidos y Corficolombiana”, es parte del documento que cuenta con el sello de la firma Defensores de la Patria.
Para justificar la petición, de la Espriella indicó que la fiscalía tiene pruebas sobre el posible ingreso de más de 3.000 millones de pesos por parte de Odebrecht a la campaña de Santos, lo que provocó que la Procuraduría General de la Nación inhabilitara a José Roberto Prieto, gerente de lo relacionado con el proceso electoral del expresidente colombiano.

Cabe mencionar que en su momento se afirmó que en esa ocasión se registró una donación por medio de la contratación de la firma Paddington Ventures Límited Corp para estudios de opinión.
Los hallazgos sobre este tema, que fueron expuestos por la prensa en Colombia, también revelaron detalles de la relación de los hechos de corrupción con la empresa que financió las campañas de los candidatos que pasaron a la segunda vuelta electoral en 2014.
“Se sabrá la verdad sobre la responsabilidad de Juan Manuel Santos con ocasión de los aportes económicos irregulares que recibió en su campaña presidencial del año 2014, por parte de la constructora brasileña”, es parte del documento.

El abogado también incluyó fragmentos de un informe presentado al Congreso de la República por el exsenador Carlos Felipe Mejía, que en abril de 2018 expuso cómo fue el entramado de corrupción durante los dos mandatos de Santos
En la parte final, de la Espriella indicó que el compromiso de la justicia fiscal de Estados Unidos debería permitir que las investigaciones realizadas por el Departamento de Justicia puedan ayudar a Colombia en este tema, recordando que hace poco tiempo se aprobó quitar el sello de la investigación contra Jeffrey Epstein, provocando que el director del FBI tuviera acceso total a los archivos relacionados con ese tema.
“Es importante precisar que, en el presente caso, el sello de la investigación del caso Odebrecht debe ser levantado teniendo en cuenta que el gobierno del expresidente de Colombia Juan Manuel Santos Calderón, ha sido uno de lo más corruptos de la historia de Colombia”, puntualizó.
Más Noticias
Álvaro Uribe acusó a Petro de destruir el sistema de salud colombiano y las EPS con su reforma: “Nos quiere llevar a un modelo Estatal”
El expresidente sostuvo el Estado debería buscar otras alternativas en vez de cambiar el modelo de salud de forma radical

Corrupción en el Ejército: capturaron a un soldado activo y 12 civiles por red de tráfico de armas
Un operativo conjunto desmanteló una organización ilegal dedicada a comercializar armamento de las Fuerzas Militares hacia grupos armados en el país

Estudiante colombiano en España calificó de aterrador el sistema de calificación de los exámenes: “Me despierta una serie de dudas”
El joven comparó la forma en que los profesores cualifican el rendimiento de sus estudiantes

Las series y películas más vistas en Disney+ Colombia para pasar horas frente a la pantalla
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Reforma laboral de Petro suma otro apoyo: Consejo Gremial anunció su respaldo a la iniciativa que se debate en el Congreso
La Comisión Cuarta del Senado debatirá la iniciativa del Gobierno. El Consejo informó que apoyará la discusión del proyecto, buscando modificarla para que no ponga en riesgo la estabilidad del empleo en el país
