Petro contradijo a Enrique Peñalosa tras catalogar la consulta popular de irresponsable y politiquera: “Esta tesis es falsa”

El jefe de Estado sostuvo que el mecanismo de participación ciudadana propone cambios para mejorar la calidad de vida de los colombianos

Guardar
Petro y Peñalosa se enfrascaron
Petro y Peñalosa se enfrascaron en una discusión por la consulta popular - crédito Redes sociales y Presidencia de la República

El Gobierno nacional de Colombia, encabezado por el presidente de la República, Gustavo Petro, enfrentó un revés significativo el 14 de mayo de 2025, cuando la Plenaria del Senado hundió la propuesta de consulta popular que buscaba reactivar la reforma laboral. La votación concluyó con 49 votos en contra y 47 a favor, lo que marcó un obstáculo importante para la administración en su intento de avanzar con este mecanismo de participación ciudadana, que incluía 12 preguntas.

Frente a la posibilidad de que el Gobierno Petro presente una nueva propuesta, el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa compartió una publicación de la experta Cristina Fernández, en la que sugería que el país necesita un proyecto enfocado en los trabajadores independientes y no en los asalariados.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Enrique Peñalosa compartió una publicación
Enrique Peñalosa compartió una publicación de la experta Cristina Fernández, en la que sugería que el país necesita un proyecto enfocado en los trabajadores independientes y no en los asalariados - crédito @EnriquePenalosa/X

El exmandatario local respaldó las ideas de Fernández y criticó al presidente Petro, señalando que, si este fuera “responsable y no politiquero”, adoptaría las recomendaciones de la especialista.

En contraste, Petro rechazó esta postura, argumentando que contraponer a los trabajadores asalariados con los informales es un error. A su juicio, esta visión genera una fragmentación entre sectores vulnerables, lo que no contribuye a resolver los problemas estructurales del mercado laboral.

El jefe de Estado sostuvo
El jefe de Estado sostuvo que el mecanismo de participación ciudadana propone cambios que para mejorar la calidad de vida de los colombianos -crédito @petrogustavo/X

“Esta tesis repetida sin cansancio es falsa. Trata de contraponer al pobre con el pobre y me explico. Decir que si se mejoran las condiciones del trabajador asalariado, se perjudica al informal, o al revés. O decir que la consulta popular solo tuvo en cuenta a unas y unas y a los otros, no La consulta popular mejora las condiciones de todo el mundo del trabajo”, escribió el primer mandatario en su cuenta de X.

A propósito, cuestionó el concepto de “informalidad laboral”, calificándolo como un término jurídico más que económico. Explicó que los trabajadores informales no están limitados a un sector específico, sino que abarcan tanto a comerciantes e independientes en las ciudades como a trabajadores en el campo. Para Petro, la informalidad no se resuelve convirtiendo a los trabajadores por cuenta propia en asalariados, algo que, según él, “debió hacer el capitalismo”. En cambio, propuso que estos trabajadores se transformen en empresarios cooperativistas mediante la asociatividad.

En cuanto a los trabajadores asalariados, Petro destacó que la consulta popular que impulsa busca garantizar mejoras sustanciales en la estabilidad laboral y los salarios. Este mecanismo, según el presidente, da órdenes al Congreso para implementar cambios significativos en beneficio de este sector. Además, reiteró que la inclusión de todos los trabajadores en el sistema de seguridad social es fundamental para superar la informalidad.

“Para los asalariados establecemos en la consulta popular que da órdenes al Congreso, como debe ser en toda democracia, una mejora sustancial en estabilidad y mejor salario; para los y las trabajadoras por cuenta propia del campo y la ciudad, hemos propuesto que se transformen en empresarios cooperativistas, a través de su asociatividad, priorizamos la femenina, donde se adquiere mayor capacidad de recibir ingresos, y, no menos prioritario, hemos propuesto acceso fácil al crédito formal y barato, que hoy la banca privada no otorga”, puntualizó el mandatario.

Petro defendió la consulta popular
Petro defendió la consulta popular - crédito @petrogustavo/X

Y agregó: “El crédito productivo a las asociaciones, es capital para fortalecer sus negocios, comprar medios de producción y así aumentar sus ingresos. Esta propuesta también está en una de las preguntas que ordena al Congreso aumentar el porcentaje de manera sustancial del crédito a microempresarios y trabajadores independientes, del campo y la ciudad”.

La discusión sobre la reforma laboral promovida por el Gobierno se reanudará el 19 de mayo de 2025 en el Congreso de la República, específicamente en la Comisión Cuarta del Senado, donde se llevará a cabo el tercer debate del proyecto.

Mientras, el presidente Petro presentará nuevamente su propuesta de consulta popular ante el Congreso, esta vez con la adición de una nueva pregunta relacionada con el acceso a medicamentos.