
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) ha recibido una propuesta para la creación de un programa de telerrealidad en el que los migrantes competirían en desafíos para obtener la ciudadanía estadounidense.
Según informó The Daily Mail, la idea habría contado con el respaldo de la secretaria del DHS, Kristi Noem, aunque esta información fue desmentida por la subsecretaria de la agencia, Tricia McLaughlin, quien aseguró que la propuesta no ha sido aprobada ni rechazada y que Noem no está involucrada en el proyecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con un comunicado emitido por McLaughlin el 16 de mayo de 2025 y recogido por la Agencia Efe, la funcionaria afirmó que “esto es completamente falso” y que Noem “no ha respaldado ni conoce la propuesta de ningún programa de ficción o telerrealidad”. Sin embargo, McLaughlin reconoció que el DHS recibe cientos de propuestas para programas de televisión cada año, las cuales son sometidas a un riguroso proceso de evaluación antes de ser aceptadas o descartadas.
No sería una versión de ‘Los Juegos del Hambre’

El concepto del programa, según detalló The Wall Street Journal, fue presentado al DHS por el productor Rob Worsoff, que describió la iniciativa como “una celebración de ser estadounidense y del privilegio de ser ciudadano de Estados Unidos”. Worsoff enfatizó que el programa no busca ser una versión de “Los Juegos del Hambre” para migrantes y aclaró que no se trata de deportar a los participantes que no logren superar los desafíos. Según el productor, el objetivo sería destacar el patriotismo y las tradiciones estadounidenses.
El formato del programa incluiría pruebas basadas en costumbres y tradiciones de Estados Unidos, según publicó The New York Times. Estas pruebas estarían alineadas con el examen que deben realizar los aspirantes a la ciudadanía por naturalización, el cual incluye preguntas sobre historia, política y aspectos de la vida en el país. McLaughlin confirmó que la propuesta aún se encuentra en las primeras etapas de revisión y que no se ha tomado una decisión definitiva sobre su viabilidad.

La propuesta llega en un momento en el que el DHS implementa políticas alineadas con la agenda del presidente Donald Trump, que regresó al poder en enero de 2025 con un enfoque de mano dura hacia la inmigración. Entre las medidas más recientes, la Administración defendió esta semana ante la Corte Suprema una orden ejecutiva que busca limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento. De ser aprobada, esta medida negaría la ciudadanía a hijos de padres indocumentados o con visas temporales, lo que podría afectar a cientos de miles de bebés cada año, según un estudio del Migration Policy Institute.
El contexto político actual refleja un endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, con promesas de deportaciones masivas y restricciones adicionales para los inmigrantes. La propuesta del programa de telerrealidad ha generado controversia y debate, tanto por su concepto como por las implicaciones éticas y sociales que podría tener.
Embajada de EE. UU. adelantó citas de visa para colombianos

El anuncio hecho el 6 de mayo de 2025, beneficia a quienes realizaron el pago de sus derechos consulares hace más de 12 meses, que serán contactados para reprogramar su cita. Los seleccionados recibirán un correo electrónico con un mensaje oficial de la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
Una vez recibido, deberán seguir los siguientes pasos, ingresar a su cuenta en https://ais.usvisa-info.com, hacer clic en Continuar, luego en Reprogramar Cita, seleccionar una fecha más cercana disponible y confirmar la nueva cita cancelando la anterior. Si no encuentran una fecha que se acomode a sus necesidades, podrán cerrar el proceso sin perder su turno ya asignado. La prioridad, según la embajada, se dará a quienes más tiempo lleven esperando.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Barranquilla: la previsión meteorológica para este 17 de mayo
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 17 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
