
El 16 de mayo de 2025, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó crímenes de guerra y de lesa humanidad a cuatro antiguos líderes del Bloque Magdalena Medio, una de las estructuras más temidas de la desmovilizada guerrilla de las extintas Farc. Según informó la JEP, los imputados son señalados como máximos responsables de secuestros y otros delitos cometidos durante el conflicto armado en Colombia. La lista de los crímenes atribuidos incluye toma de rehenes, homicidio, tortura, violencia sexual, desaparición forzada, atentados contra la dignidad personal y desplazamiento forzado.
Los acusados son Erasmo Traslaviña Benavides (alias Jimmy Guerrero), Pedro Trujillo Hernández (alias Alberto Cancharina), Jairo Reinaldo Cala Suárez (alias Jairo Quintero o Jairo Mechas) y Fabio Gil Forero (alias Norbey Narváez). Este tribunal subrayó que, debido a la gravedad de los crímenes, no podrán beneficiarse de amnistías ni perdones judiciales. Además, destacó el impacto diferenciado que sufrieron muchas de las víctimas, incluyendo violencia de género y daños prolongados a la salud física y mental.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El Bloque Magdalena Medio operó en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Antioquia, Bolívar, Boyacá y Cesar. Esta estructura financiaba sus actividades mediante extorsiones, secuestros y el control territorial y social. Según detalló el comuncado de la JEP, este grupo ejecutó “decenas de secuestros individuales y colectivos”, sin importar si las familias de las víctimas podían pagar los rescates exigidos.
Uno de los casos más emblemáticos fue el secuestro de la hija del propietario de la empresa lechera Algarra, que se registró el 20 de septiembre de 2000. La víctima fue sometida a un “paseo millonario” en Bogotá, una modalidad de atraco que consistía en obligar a las personas secuestradas a retirar grandes sumas de dinero de sus cuentas bancarias.

El Caso 01 de la JEP, que investiga los secuestros perpetrados por el grupo guerrillero, ha acreditado hasta la fecha un total de 4.213 víctimas de este delito. De ese número, 189 señalan específicamente al Bloque Magdalena Medio como responsable. Este proceso busca esclarecer los hechos y garantizar justicia para las víctimas del conflicto armado.
Los comparecientes tienen un plazo de 30 días hábiles para aceptar o rechazar los hechos que se les imputan. En caso de que reconozcan su responsabilidad, se llevará a cabo una audiencia pública en la que deberán asumir sus actos ante la justicia y la sociedad colombiana. Si optan por no aceptar los cargos, el caso será remitido a la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP para continuar con el proceso judicial.

El 7 de mayo, la institución también imputó crímenes de guerra y de lesa humanidad a cinco antiguos mandos del Bloque Caribe de la desmovilizada guerrilla de las FARC como “máximos responsables” de 827 secuestros individuales y colectivos, entre ellos los de los exministros colombianos María Consuelo Araújo y Fernando Araújo Perdomo.
Los imputados son Abelardo Colorado, alias Solís Almeida; Osmany Landero, alias Hernando González; Gilberto de Jesús Giraldo, conocido como Aldemar Altamiranda; Luis Cuadras Solórzano, que se hacía llamar Leonardo Guerra; y Uriel Oviedo, alias Manuel Ortiz o Mañe, explicó en una rueda de prensa la magistrada Julieta Lemaitre.
“Estos comparecientes son llamados a reconocer responsabilidad ante la justicia por el crimen de guerra de toma de rehenes y otros crímenes cometidos contra las personas cautivas, como homicidio, tortura, tratos crueles, atentados a la dignidad personal, así como violencia sexual”, detalló.
De igual manera, explicó que desde la JEP continúan trabajando en la documentación y esclarecimiento de los crímenes cometidos durante el conflicto armado en Colombia, con el objetivo de garantizar la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas.
Más Noticias
EN VIVO | Sismos en Colombia del sábado 17 de mayo de 2025: con fuerte temblor se despertaron en Santander
Además del movimiento telúrico de 4,1 en Los Santos, en la región también se reportó un terremoto de grado 6 en Perú. La Ungrd y la Dima descartaron amenaza de tsunami en Colombia

Deportivo Cali vs. Santa Fe EN VIVO, fecha 19 de la Liga Betplay: estas son las probables alineaciones
El cuadro vallecaucano dirigido por Alfredo Arias buscará la victoria en su estadio, frente a su gente, frente a los bogotanos que vienen en un gran momento en el campeonato profesional del fútbol colombiano

Crystal Palace vs. Manchester City EN VIVO, final de la FA Cup de Inglaterra: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma buscan la gloria
El cuadro de las Águilas dirigido por el entrenador austriaco Oliver Glasner buscará romper la sequía ante uno de los equipos más ganadores de Inglaterra en el último tiempo: el Manchester City de Pep Guardiola

EN VIVO - Etapa 8 del Giro de Italia: Los colombianos buscarán sacar ventaja y consolidarse en la clasificación general
La jornada incluye 3.800 metros de desnivel positivo, concentrados principalmente en cuatro puertos de montaña

De cuánto es la multa por usar Waze o Google Maps en Colombia mientras se conduce
Según el Código Nacional de Tránsito colombiano, el uso del celular al volante debe limitarse a sistemas manos libres
