El reciente anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la posible adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda, una iniciativa global liderada por China, ha generado un intenso debate en el país.
Esta decisión fue presentada por el mandatario como un cambio significativo en las relaciones internacionales de Colombia, destacando que el país ahora se relacionará “en pie de igualdad y libertad” con el resto del mundo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
“Cambia la historia de nuestras relaciones exteriores. A partir de ahora Colombia se relaciona con el mundo entero en pie de igualdad y libertad”, dice el mensaje publicado por el presidente Gustavo Petro, con el cual se anunció el posible ingreso de nuestro país a la Ruta de la Seda.
Sin embargo, esta afirmación fue cuestionada por diversas figuras políticas y empresariales, que han expresado preocupaciones sobre las implicaciones económicas y legales de este acuerdo.

El exsenador Jorge Enrique Robledo fue uno de los que criticó públicamente las declaraciones del presidente.
El excandidato a la Alcaldía de Bogotá calificó como “falsa” la afirmación de Petro y argumentó que la adhesión a la Ruta de la Seda no tiene la capacidad de modificar los compromisos internacionales que Colombia ya ha adquirido mediante tratados previos, como los Tratados de Libre Comercio (TLC).
“Es falsa esta afirmación suya, presidente @petrogustavo. Porque nada de lo que usted haya firmado en China modifica otros acuerdos internacionales de Colombia con otros países”, afirmó el exsenador, que además señaló que estos tratados causaron “grandes daños” a la economía nacional.
La Ruta de la Seda, lanzada por China en 2013, es una estrategia global que busca fortalecer la conectividad y la cooperación internacional mediante proyectos de infraestructura, comercio, inversión e innovación tecnológica.
Aunque esta iniciativa ha sido adoptada por varios países de Asia, Europa, África y América Latina, su impacto ha sido objeto de controversia, especialmente en lo que respecta a las economías locales y la competencia industrial.

En el ámbito empresarial, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, también expresó su preocupación por la decisión del Gobierno.
Mac Master calificó la decisión del presidente Petro como un “gran error” y advirtió sobre los riesgos que esta representa para las industrias nacionales.
“Si uno tiene que competir con una industria que tiene condiciones diferentes y ese tamaño, muy seguramente va a terminar desapareciendo. Esa es la gran preocupación en el caso colombiano”, señaló.
China es el mayor productor industrial del mundo, destaca en sectores como la fabricación de automóviles, motocicletas, baterías y plásticos.
Según Mac Master, la llegada masiva de productos chinos al mercado colombiano podría poner en peligro la sostenibilidad de las industrias locales, los empleos y la economía en general.
Además, recordó que China enfrenta múltiples investigaciones por prácticas de comercio desleal en países como Estados Unidos, Colombia y otras naciones, lo que añade un elemento de incertidumbre sobre las condiciones en las que se desarrollará esta nueva relación comercial.

“Hay que recordar que China tiene la mayor cantidad de investigaciones por comercio desleal en Estados Unidos, pero también en Colombia y en otros países”, concluyó Mac Master en sus declaraciones.
El debate sobre la posible adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda refleja las tensiones entre las oportunidades que podría ofrecer una mayor integración con la economía china y los desafíos que esto plantea para la industria nacional.
Mientras el Gobierno defiende la medida como un paso hacia una mayor equidad en las relaciones internacionales, críticos como Robledo y Mac Master advierten sobre los posibles costos económicos y legales que esta decisión podría acarrear para el país.
Más Noticias
Por el crecimiento del PIB, Gustavo Petro destacó que Colombia está entre los países de la Ocde que más crecieron económicamente
El Producto Interno Bruto de Colombia (PIB) registró un aumento de 3,4% después de ajustar las cifras por factores estacionales

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Colombia entra en la era de los estadios modernos: así van los proyectos en El Campín, el Atanasio Girardot y el Metropolitano
Infobae consultó con las alcaldías de Medellín y Barranquilla, además del administrador del escenario en Bogotá, para conocer detalles de los planes para no solo acoger fútbol en sus plazas

Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná



