
Una lamentable noticia enluta al mundo del vallenato en el país, pues el 17 de mayo se conoció que el cantante vallenato Diego Armando Pineda, fue asesinado en medio de un atraco en Bogotá. El artista fue atacado por delincuentes que sobre la media noche fue abordado por delincuentes.
El artista que había convertido su vida al cristianismo, fue acorralado por los sujetos que buscaban sustraerle sus pertenencias después de un partido de fútbol con sus amigos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La noticia de la muerte del cantante fue revelada por el portal Primera Línea de la capital del Cesar, que amplió la información sobre cómo se presentaron los hechos y la manera en la que fue atacado perdiendo la vida de manera fulminante.
De acuerdo con información entregada por las autoridades al medio antes citado, la víctima fue violentada cuando se desplazaba de copiloto en el carro de un amigo por la localidad de Barrios Unidos, donde se desarrollaba el partido de fútbol. El cantante iba de camino a recoger su moto cuando otro vehículo lo interceptó desde el que le dispararon a quemarropa.
Asimismo, se desconoce si se trató realmente de un intento de atraco o si fue un ajuste de cuentas, pues se especuló que los atacantes se dieron a la fuga. Sin embargo, la Fiscalía informó que se estrellaron más adelante en la localidad de Santa Fe contra un camión de basura.
Es de resaltar que el hecho que enluta a la familia de este joven artista, era hermano de Nico Pineda, actual corista de Silvestre Dangond. Los hermanos Pineda forjaron una carrera en el mundo vallenato conformando una agrupación en 2009 llamada Diego & Nico en la que también estuvo Javier Matta, rey vallenato de 2023.
En redes sociales se ve que el artista formaba parte del partido político Mira, pues expresó su apoyo al lanzamiento de campaña de una de sus familiares a la Cámara de Representantes por el Cesar.
Alerta por casos de extorsiones en Bogotá

Según cifras presentadas por Quena Ribadeneira, concejala de Bogotá, en lo que va del año 2025 se han registrado 464 casos de extorsión, lo que equivale a un caso cada cuatro horas. La cabildante considera que el abandono de la entidad distrital es evidente la creciente problemática que afecta a los ciudadanos.
De acuerdo con la información proporcionada por la concejala, las localidades más afectadas durante el primer trimestre del año son Suba, con 61 casos; Kennedy, con 51 casos; Santa Fe y Engativá, con 42 casos cada una; y Usaquén, con 40 casos.
Estas cifras evidencian una concentración significativa de denuncias en estas zonas, lo que sugiere patrones específicos de operación por parte de los grupos criminales. Además, se destacó que los días lunes, jueves y viernes, especialmente en las tardes y noches, son los momentos en los que la ciudadanía se encuentra más expuesta a este delito.

La concejala expresó su frustración ante la falta de acción por parte de la administración distrital. Según indicó, desde el Concejo de Bogotá ha propuesto en varias ocasiones la creación de una ruta integral para la atención de las víctimas de extorsión, pero este proyecto no ha sido priorizado.
Ribadeneira cuestionó si la aparente disminución en las denuncias podría deberse a una resignación de la ciudadanía ante la falta de respuestas efectivas. “Hoy preguntamos directamente a la Alcaldía: ¿Están bajando los casos de extorsión o las víctimas están dejando de denunciar ante la falta de respuestas efectivas? No podemos seguir aceptando como ‘mejoras’ lo que, en realidad, puede ser solo el silencio de una ciudadanía resignada”, afirmó.
Más Noticias
Colombiano de 15 años fue condenado en Estados Unidos por siniestro: familia de la víctima cuestionó que le otorgaran libertad condicional
Lo que más ha generado debate en el país norteamericano es que el connacional quedó en libertad condicional por aceptaba declararse culpable, en hechos que ocurrieron en la ciudad de Aurora, estado de Illinois

EN VIVO | Sismos en Colombia del sábado 17 de mayo de 2025: con fuerte temblor se despertaron en Santander
Además del movimiento telúrico de 4,1 en Los Santos, en la región también se reportó un terremoto de grado 6 en Perú. La Ungrd y la Dima descartaron amenaza de tsunami en Colombia

Operativo militar en Meta deja un muerto y un capturado de la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano
En un despliegue de la Cuarta División del Ejército Nacional en la vereda Sabanas de San Ignacio (Mapiripán, Meta), las tropas se enfrentan a presuntos integrantes de la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, acción que ha dejado un abatido y un capturado

Camión con cilindros de gas cayó a una quebrada en Bolívar al intentar cruzar en un ferry improvisado
Aunque no hubo heridos, el hecho dejó en evidencia las precarias condiciones de movilidad que enfrentan las comunidades aisladas del sur del departamento, agravadas por la ola invernal

Ángela María Buitrago entre lágrimas se despidió del Ministerio de Justicia y pidió seguir luchando contra la corrupción
La exministra denunció presiones externas e injerencias en su gestión, entregando pruebas a las autoridades. En su salida, llamó a mantener la transparencia en la administración pública
