Cuatro hombres fueron asesinados en una nueva masacre, en el sur del Cauca

El ataque ocurrió en un bar del corregimiento San Juanito, donde operan disidencias de las Farc y el ELN. Entre las víctimas hay un ciudadano venezolano

Guardar
Las autoridades atribuyen este tipo
Las autoridades atribuyen este tipo de atentados a las disidencias de las Farc. Pero también hay presencia de otros grupos armados ilegales en la región - crédito Colprensa

Una nueva masacre sacudió la noche del viernes al sur del departamento del Cauca. Cuatro hombres fueron asesinados dentro de un establecimiento ubicado en la vereda Esperanzas del Mayo, corregimiento de San Juanito, municipio de Mercaderes.

De acuerdo con los registros de las autoridades, esta es una zona históricamente golpeada por la violencia y donde tienen presencia activa grupos armados ilegales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El crimen ocurrió cerca de las 10:10 p. m. en el bar El Amanecedero, ubicado a orillas de la vía Panamericana, muy cerca del límite con el departamento de Nariño y a escasos metros del norte del río Mayo.

Según testigos, citados por Caracol Radio, dos hombres fuertemente armados ingresaron al establecimiento, que estaba lleno de clientes, y dispararon de forma indiscriminada contra un grupo de personas. No hubo advertencias ni palabras previas. Fue una ejecución directa.

El hecho sucedió en el
El hecho sucedió en el municipio Mercaderes de Juanito, en el Cauca - crédito Google Maps

Las víctimas fueron identificadas como Óscar Horacio Mera Vivas, de 45 años; Jonier Esteban Martínez Bolaños, de 23; Héctor Fabio Salazar Bolaños, de 25; y Carlos Daniel Sandoval Rodríguez, de 24, este último de nacionalidad venezolana. Tres de ellos eran oriundos del corregimiento El Rosario.

No es la primera vez que ocurre un hecho de esta magnitud en ese mismo lugar. El alcalde de Mercaderes, Edilson Gómez, denunció que la vereda ha sido escenario de múltiples homicidios.

“En diciembre pasado, también en esa misma vereda nos asesinaron cuatro personas y en ese mismo sector, hace algunos dos meses, nos asesinaron a una docente de un establecimiento educativo. No queremos que este tipo de cosas sigan sucediendo en nuestro municipio”, expresó el mandatario.

Y añadió: “Situación que cada día nos preocupa más, esa ola de violencia, de inseguridad, porque precisamente en esa misma vereda, en otro establecimiento público, en el mes de diciembre, nos asesinaron otras cuatro personas”.

Grupos armados en disputa

La vereda Esperanzas del Mayo es una zona rural marcada por la disputa territorial entre grupos armados. Hacia el occidente, operan las disidencias de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco, especialmente el frente Carlos Patiño.

Por el oriente de la vía Panamericana, actúa el frente Manuel Vásquez del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Esta geografía ha convertido al sur del Cauca en uno de los territorios más inestables del suroccidente colombiano.

Pese a la gravedad del ataque, hasta el momento ni la Policía ni el Ejército ni las autoridades departamentales han emitido comunicados oficiales sobre lo ocurrido.

En la región los atentados
En la región los atentados han sido atribuidos principalmente a las disidencias de las Farc - crédito redes sociales/X

Ataques armados en el Cauca

Este nuevo hecho violento ocurre apenas semanas después de otros ataques armados en la región. En Patía, también en el sur del Cauca, recientemente se lanzó un artefacto explosivo contra la estación de Policía, dejando al menos cinco heridos.

Los habitantes de Mercaderes, El Tambo y Argelia han reiterado su llamado al Gobierno Nacional para que garantice la seguridad en medio de un frágil proceso de paz con los grupos en armas.

El sur del Cauca sigue siendo un punto crítico del conflicto armado, donde la población civil –como en este caso— paga el precio más alto.

Iris Marín, defensora del Pueblo, hizo reclamo por escalada de violencia en Colombia

a Defensora del Pueblo de Colombia, Iris Marín, advirtió sobre el agravamiento de la crisis humanitaria en el distrito de Buenaventura, ubicado en la región del Pacífico colombiano.

Durante una visita de verificación humanitaria al Bajo Calima, realizada junto al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y una delegada de la Sala Especial de Seguimiento de Desplazados de la Corte Constitucional, Marín destacó que más de 4.000 personas han sido afectadas por una escalada de violencia en la zona, a pesar de haber retornado recientemente a sus territorios tras largos periodos de desplazamiento forzado.

La defensora del Pueblo Iris
La defensora del Pueblo Iris Marín fue la que comunicó los detalles del reporte de la institución - crédito Defensoría del Pueblo

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, las comunidades más afectadas incluyen al Consejo Comunitario del Bajo Calima y al pueblo indígena Wounan del Resguardo Santa Rosa de Guayacán.

Estas poblaciones han sido víctimas de agresiones armadas derivadas de la confrontación entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, este último aliado con el Frente Jaime Martínez, una facción disidente de las antiguas FARC liderada por Iván Mordisco.

Iris Marín comunicó que es alarmante la creciente de violencia, especialmente en el Catatumbo y en el Cauca - crédito Defensoría del Pueblo

La intensificación del conflicto ha generado múltiples consecuencias devastadoras para las comunidades locales. Según Marín, se han registrado al menos 40 casos de confinamientos masivos, desplazamientos recientes, como el de 46 familias durante la Semana Santa, y una serie de violaciones graves a los derechos humanos.

Entre estas se incluyen asesinatos selectivos, la instalación de minas antipersona, el reclutamiento forzado de menores, desapariciones y actos de violencia sexual.