
Un informe de Fedesarrollo sobre el futuro del suministro de gas natural en Colombia provocó una ola de reacciones, particularmente desde sectores de la oposición en el Congreso, pues el documento, que expone un eventual aumento en el costo del gas en el país como consecuencia de la creciente dependencia de gas importado, fue el detonante para que el congresista Andrés Forero, representante a la Cámara por el Centro Democrático, lanzara una crítica directa al presidente Gustavo Petro.
La entidad advirtió que Colombia podría enfrentar una escalada significativa en las tarifas del gas natural residencial si aumenta la proporción de la oferta cubierta con gas importado. Según el análisis técnico, si la mitad de esta oferta fuera suplida por fuentes externas, las tarifas podrían subir hasta un 45,8% en ciudades como Bucaramanga, un 44,9% en Medellín y un 44,6% en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El escenario más extremo, en el cual la totalidad del suministro proviniera de gas importado, provocaría incrementos que superan el 89% en varias ciudades, al afectar el bolsillo de millones de colombianos.

Estas proyecciones despertaron preocupación no solo por el impacto económico inmediato, sino por sus implicaciones estructurales. El estudio resalta que la planta de regasificación de la Costa Atlántica tiene una capacidad limitada y que los precios internacionales del gas podrían triplicar el valor del producto nacional.
“El gas importado, además de ser insuficiente para suplir el déficit local por el tamaño de la planta de regasificación en la Costa Atlántica, tiene precios que pueden ser hasta tres veces superiores al del gas nacional”, sostiene el informe, al que tuvo acceso el portal Portafolio.
Frente a este panorama, el congresista Forero responsabilizó al Ejecutivo por no haber tomado medidas efectivas para garantizar la autosuficiencia energética del país. También criticó la falta de decisiones claras, y las barreras administrativas que, a su juicio, frenaron el desarrollo del sector.
“@petrogustavo destruye todo lo que toca y los más perjudicados por sus malas e improvisadas decisiones son los colombianos más vulnerables”, se lee en el mensaje del representante en su cuenta de X.

Uno de los puntos más destacados del análisis es la posibilidad de que, hacia finales de 2026, ni la oferta nacional ni la importada logren cubrir la demanda interna de gas, lo que podría traducirse en racionamientos en sectores específicos e incluso cortes en el suministro de electricidad. Esta advertencia señala la urgencia de adoptar políticas que promuevan el incremento de la oferta nacional mediante la exploración y producción de nuevos yacimientos.
Fedesarrollo también resaltó que las decisiones de política pública adoptadas en los últimos años elevaron los costos de transacción en las actividades de exploración, agravando el déficit de oferta. Se mencionan, entre otros factores, la ausencia de lineamientos claros sobre nuevas plantas de importación, las trabas en el sistema de contratación y las limitaciones estructurales del sistema de transporte de gas.
Todo esto contribuyó a generar una situación de incertidumbre y estancamiento en el sector energético.

El informe no se limita a las consecuencias tarifarias, sino que evalúa otros impactos colaterales. Se estima, por ejemplo, un aumento en el costo fiscal por subsidios, ya que el Estado tendría que destinar más recursos para mitigar el alza del precio entre los hogares de bajos ingresos.
También se contempla un efecto negativo sobre la producción industrial y la competitividad del país, al igual que un posible incremento de la pobreza energética, definida como la imposibilidad de los hogares vulnerables para acceder a servicios básicos como el gas.
De acuerdo con Fedesarrollo, el país experimentó una disminución significativa en la incorporación de reservas probadas de gas en los últimos trece años, lo que limitó la capacidad de abastecimiento doméstico. A esto se suma la paralización de nuevos contratos de exploración y producción desde 2021. Actualmente, más del 80% de la producción nacional está bajo control de Ecopetrol, lo cual reduce la competencia en el mercado y limita la diversificación de la oferta.
Más Noticias
Abogado de Nicolás Petro y Daniel Samper discutieron por denuncia que hizo el presidente contra la fiscal del caso: “Hundido”
El profesional en derecho aseguró que tanto el jefe de Estado como su hijo están siendo víctimas de “un proceso reducido a espectáculo por actores políticos y mediáticos”

Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

Cancillería acusó a EE. UU. de violar derecho internacional con Petro y señaló la revocatoria de la visa como “arma diplomática”
La Cancillería advirtió que, si Washington insiste en usar las visas como herramienta política, Naciones Unidas debería considerar trasladar su sede a un país neutral que garantice el acceso pleno e independiente a todos los Estados miembros

Tulio Gómez se pronunció sobre la sanción de Rodrigo Holgado sin jugar por un año: tomaría dura decisión en América
El máximo accionista del club ya está enterado sobre el castigo de la FIFA al jugador por supuestos documentos falsos de la selección de Malasia para convocarlo a partidos oficiales

Carmen Villalobos preocupó a sus seguidores al mostrar heridas en su rostro y cuerpo
La actriz se encuentra inmersa en la promoción de ‘La Huésped’, producción de Netflix en la que interpreta un papel antagonista
