
Durante la reciente visita del presidente Gustavo Petro a China, el Gobierno del país asiático presentó una propuesta que podría redefinir el panorama de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).
Según informó el portal especializado Infodefensa, China ofreció a Colombia hasta 24 unidades del caza multipropósito Chengdu J-10CE, conocido como “Dragón Vigoroso”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este avión de combate, diseñado para misiones de superioridad aérea y ataque a tierra, se posiciona como una alternativa estratégica para reemplazar la flota de aviones Kfir de fabricación israelí, que se encuentra en proceso de obsolescencia.
La oferta china incluye no solo las aeronaves, sino armamento aire-aire compatible con el modelo, además de facilidades de financiación y plazos de entrega reducidos gracias a la capacidad industrial de Chengdu Aircraft Corporation (CAC), fabricante del avión.
El precio base por unidad del J-10CE ronda los 40 millones de dólares (aproximadamente 150.000 millones de pesos), un costo significativamente menor en comparación con otros cazas occidentales, cuyos valores oscilan entre los 70 y 90 millones de dólares.
El J-10CE, un caza de cuarta generación, fue diseñado por el Instituto de Diseño de Aeronaves de Chengdu (CADI) y entró en servicio en 2006 con la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China.
Entre sus características técnicas destacan su diseño de ala delta y canards, un sistema de control de vuelo digital fly-by-wire, y la capacidad de transportar hasta 6 toneladas de carga útil en 11 puntos de anclaje.
Este avión puede equiparse con misiles aire-aire de largo alcance como los PL-12 y PL-15, misiles aire-tierra YJ-9K, bombas guiadas por láser y bombas convencionales, lo que lo convierte en una plataforma versátil para diversos escenarios operativos.

Uno de los puntos clave de la propuesta china es que el J-10CE ya fue probado en combate. Según reportes citados por Infodefensa, estas aeronaves fueron utilizadas por la Fuerza Aérea de Pakistán en enfrentamientos recientes con la Fuerza Aérea de India en la región de Cachemira.
Durante estos combates, los J-10CE habrían derribado aviones avanzados como el Dassault Rafale y el Mirage 2000, aunque estas afirmaciones no han sido confirmadas por las autoridades indias.
Este historial de combate, junto con la garantía de que no habrá restricciones en el suministro de repuestos ni limitaciones en el despliegue de las aeronaves, para le Gobierno chino, representa un argumento sólido en favor de la oferta china, con el fin de que el Gobierno de Colombia se incline a favor de esta opción.
La propuesta de China llega en un momento en el que Colombia evalúa diversas alternativas para renovar su flota de aviones de combate. Además del J-10CE, la FAC ha considerado otras alternativas, como los Gripen de la empresa sueca Saab, los F-16 de la estadounidense Lockheed Martin, los Rafale de la francesa Dassault Aviation y los Eurofighter Typhoon, desarrollados por un consorcio europeo.
De estas opciones, los Gripen parecían tener ventaja, ya que Colombia firmó una carta de intención con Saab a principios de 2025. Sin embargo, el contrato aún no se ha concretado, lo que abre la puerta para que la oferta china gane terreno.
El analista en seguridad y defensa Erich Saumeth, citado por El Colombiano, señaló que la propuesta del J-10CE había sido previamente agendada como parte de las conversaciones entre las delegaciones de Colombia y China.

Además, destacó que, aunque el avión chino es relativamente nuevo en el mercado y tecnológicamente menos avanzado que algunos de sus competidores occidentales, su desempeño en combate reciente ha incrementado su atractivo en el mercado armamentista.
La posible adquisición de los J-10CE no solo representaría un cambio en el equipamiento militar de Colombia, sino un giro estratégico en sus alianzas internacionales. Tradicionalmente, la defensa aérea colombiana ha dependido de tecnología estadounidense y europea.
Optar por aviones chinos podría marcar una distancia geopolítica con Estados Unidos y fortalecer los lazos con China, especialmente en el contexto de la Ruta de la Seda, la estrategia comercial global impulsada por el gobierno de Xi Jinping.
Según Infodefensa, el presidente Petro solicitó a la FAC un análisis técnico detallado sobre la viabilidad de integrar el J-10CE en la flota nacional.
Entre las especificaciones técnicas del J-10CE destacan un peso máximo al despegue de 19.277 kilogramos, una velocidad máxima de Mach 1.8, un techo operativo de 18.000 metros y un alcance de 1.850 kilómetros con reabastecimiento en vuelo.
Su aviónica incluye un radar Aesa KLJ-10 y un sistema de control fly-by-wire, lo que le permite ejecutar maniobras complejas en combate aéreo y realizar misiones de ataque terrestre y operaciones anti-buques.
La decisión final sobre la renovación de la flota de la FAC tendrá implicaciones significativas para la política de defensa de Colombia y sus relaciones internacionales.
Mientras tanto, la oferta china se posiciona como una alternativa competitiva, tanto en términos económicos como estratégicos, en un mercado dominado históricamente por proveedores occidentales.
Más Noticias
Yina Calderón y denunciante de presunta deuda por finca cruzan señalamientos en redes sociales: “Sé como Epa Colombia”
El conflicto se intensificó tras la salida de la huilense de ‘La casa de los famosos Colombia’, cuando el hombre reiteró públicamente su reclamo por la supuesta deuda

Álvaro Uribe se pronunció sobre la sugerencia de un apoyo a Germán Vargas Lleras: “Nada de negociación burocrática”
En diálogo con simpatizantes en Antioquia, el expresidente aseguró que un posible gobierno del Centro Democrático garantizará el respeto a la oposición, recordó que así lo hizo en el pasado con Petro y Piedad Córdoba

EN VIVO Deportivo Cali vs. Santa Fe, fecha 19 de la Liga BetPlay: duelo clave en Palmaseca para entrar a los cuadrangulares
El equipo de Jorge Bava, que está a un punto de clasificar, visita a los Azucareros que están obligados a ganar para seguir con vida para la última jornada

Se complica el futuro de Luis Díaz con Liverpool y su renovación de contrato: “Vamos a ver cuánto tarda”
El atacante colombiano quiere un mejor salario en el equipo inglés, que negocia para alcanzar una oferta que lo convenza y no le permita salir en el mercado de fichajes que se abrirá pronto
Dos colombianos lideran la lista de delanteros que más fallan opciones de gol en el mundo
Uno de los problemas de la selección cafetera ha sido no marcar las chances creadas por los ofensivos durante los partidos
