
Un camión cargado con cilindros de gas propano cayó a la quebrada La Piedra, en el municipio de Río Viejo, sur de Bolívar, al intentar cruzar en un ferry improvisado.
El momento del accidente quedó registrado en video, en el que se observa cómo la plataforma colapsa mientras el vehículo intenta avanzar sobre las inestables estructuras de madera y metal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El incidente no dejó personas heridas, pero generó alarma entre los habitantes de la zona, que dependen de este tipo de transportes improvisados para movilizarse y abastecerse.
Según testigos, el conductor del camión intentaba cruzar la quebrada ante la falta de un puente o paso seguro, en medio de condiciones críticas por la ola invernal que azota la región.
Medios locales comunicaron en redes que las fuertes lluvias han agravado la situación en Río Viejo, donde las vías rurales están prácticamente intransitables y las comunidades permanecen aisladas.
La situación evidencia la precariedad de la infraestructura en esta parte del departamento y la urgencia de soluciones definitivas. Mientras tanto, los residentes exigen atención inmediata de las autoridades departamentales y nacionales.
El temor ahora se centra en los riesgos ambientales por la posible fuga de gas y la seguridad de los habitantes cercanos a la quebrada.
Mientras tanto, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció que el fenómeno climático La Niña, que afectó las condiciones meteorológicas entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, ha concluido.
Según el organismo, el sistema climático ha entrado en una fase neutral dentro del patrón conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), lo que podría traer mayor estabilidad en las condiciones del océano Pacífico, aunque con posibles variaciones en las lluvias en diferentes regiones de Colombia.

De acuerdo con el Ideam, esta fase neutral tiene una probabilidad del 74% de mantenerse durante el verano del hemisferio norte, que abarca los meses de junio a agosto de 2025.
Además, se proyecta que estas condiciones persistan hasta el trimestre de agosto a octubre, con probabilidades superiores al 50%.
Rescate “cinematográfico” en Floridablanca: bomberos salvan a un hombre atrapado en un río crecido
En una escena dramática captada en video, unidades del Cuerpo de Bomberos de Floridablanca realizaron un operativo de alto riesgo para rescatar a un hombre atrapado en medio del río Frío, cuyo caudal crecía rápidamente por efecto de las lluvias.
El hecho ocurrió el jueves 15 de mayo, hacia las 3:24 p. m., en el sector de Bucarica, cerca de la salida sur del municipio santandereano.
La emergencia fue reportada por habitantes de la zona, quienes vieron al hombre inmóvil en medio del afluente.
De inmediato, seis socorristas se desplazaron al lugar en las máquinas M-08 y M-11, esta última equipada con un brazo hidráulico y equipos especializados.
“El riesgo era que el hombre se moviera y la corriente lo arrastrara”, explicaron voceros del cuerpo de bomberos. Por esa razón, los rescatistas ejecutaron una maniobra precisa: primero le lanzaron un chaleco salvavidas y una cuerda, y luego un bombero descendió con ayuda del brazo mecánico para sujetarlo.
Una vez asegurado, el rescatista pidió al afectado que se aferrara con fuerza antes de iniciar el ascenso. En seis minutos, ambos estaban a salvo en tierra firme.
El hombre fue identificado como José Valdivieso. Aunque no explicó cómo terminó en medio del río, sí agradeció a los socorristas visiblemente conmovido: “Gracias por salvarme la vida”.

El operativo obligó al cierre temporal de la vía y se dio en medio de una temporada de lluvias que mantiene a Santander en alerta. Según la Oficina de Gestión del Riesgo del departamento, 34 municipios están en estado de calamidad pública por afectaciones en infraestructura vial, inundaciones y pérdidas de vivienda. Más de 1.200 familias han sido damnificadas.
Puerto Wilches, Cimitarra y Barrancabermeja son algunas de las zonas más golpeadas. En el corregimiento El Guayabo, por ejemplo, se han identificado nueve puntos críticos a lo largo del río Magdalena.
El gobierno departamental ha entregado hasta el momento 15.000 sacos y 500 bolsas para reforzar zonas vulnerables, mientras las autoridades trabajan de la mano con las comunidades para mitigar los efectos de la emergencia.
Más Noticias
Corte Constitucional advirtió al ministro de Salud sobre falencias del giro directo a las EPS y puso en evidencia los incumplimientos del Gobierno
El alto tribunal determinó que las deficiencias persistentes en la administración y pago de fondos en el sector salud puso de manifiesto la falta de avances concretos en la gestión financiera y operativa del sistema

El regreso de María Mulata: nueva música, raíces colombianas y una gira que recorrerá cinco ciudades
La artista presenta “Etérea y Terrenal”, un disco cargado de sonidos ancestrales y contemporáneos, y se prepara para reencontrarse con sus seguidores en una serie de conciertos únicos en Colombia

Juliana Velásquez será la estrella de Al Natural en Bogotá
El evento organizado por Vibra FM en el Centro de Convenciones de Compensar en Bogotá ofrecerá una experiencia exclusiva para los seguidores este miércoles 27 de agosto

El alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, se pronunció frente al fallo de la Procuraduría: “No he sido notificado”
El mandatario, de nacionalidad rusa, firmó un contrato con una institución de educación superior pública menos de un año antes de ser elegido alcalde de la capital boyacense

Beéle inunda el ranking de las canciones más escuchadas hoy por los usuarios en Apple Colombia
Estos son los éxitos en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano
