
El 13 de mayo de 2025 comenzó la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac en Beijing, China, para hablar sobre el fortalecimiento del diálogo político, la cooperación y el entendimiento mutuo entre los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Durante la reunión llamó la atención que los países invitados Brasil o Chile llevó consigo a varios de los líderes de los gremios productivos para encontrar oportunidades en el país asiático. Sin embargo, por parte de Colombia no hubo empresarios presentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Así las cosas, el expresidente Ernesto Samper crtiticó a la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) por no asistir al evento, destacando que se quedaron en el país para apoyar el hundimiento de la consulta popular en el Senado de la República.
“Mientras más de 200 empresarios acompañaron al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y cerca de 60 al presidente de Chile Gabriel Boric a la CELAC en China buscando oportunidades económicas, los empresarios colombianos, liderados por el presidente de la ANDI, se quedaron en el país temerosos de Estados Unidos y tumbando la consulta popular”, escribió en X.

Tras los señalamientos del exmandatario, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, aseguró que Petro no extendió ningún tipo de invitación al gremio empresarial para asistir a los eventos.
“Le sugiero enviarle este mensaje al gobierno nacional, que no invitó a absolutamente a nadie a ese viaje. Debería saber antes de escribir que la Delegación brasilera fue liderada por el presidente Lula Da Silva, quien invitó a los empresarios que usted observa en la foto, y a muchos más”.
Y agregó: “Es interesante que usted se haya dado cuenta de eso, es llamativo que, en cambio, no haya notado qué es lo que origina esa situación. Lo que resulta curioso, era una persona con tanta experiencia como usted”.

En respuesta a las declaraciones del presidente de la Andi, Petro sostuvo que no fueron grandes empresarios, sino que “nos acompañaron cafeteros y cacaoteros, que para Bruce son nadie”.
En esta coyuntura, Mac Master lanzó una aguda crítica al Gobierno Petro, porque, China eliminó requisito de visa para cinco países de Sudamérica; ciudadanos de Chile, Argentina, Brasil, Perú y Uruguay podrán viajar al país asiático sin necesidad de visa para estancias de hasta 30 días. Colombia, a pesar de los acercamientos con Pekín, quedó fuera de la lista.
El presidente Petro atribuyó esta exclusión a lo que denominó una “obsesión por Miami” que, según él, ha caracterizado la política exterior colombiana en décadas pasadas. “Lamentablemente, Colombia se pegó a una sola mirada, prácticamente se encegueció en el mundo por mirar exclusivamente a Miami. Y eso le ha hecho mucho daño”, afirmó.

En ese sentido, el líder gremial señaló que el jefe de Estado estaba utilizando como excusa a los colombianos para justificar la decisión del Gobierno chino de no levantar la exención de visas para Colombia.
“Las relaciones con China van muy bien …… ! Levantan visas a 5 países latinoamericanos, por supuesto Colombia no es uno de esos 5 países …. El gobierno dice que es culpa de los colombianos? !!!”, escribió en X.
Mientras aumenta la tensión entre el Gobierno nacional y el sector empresarial por los acercamientos de Colombia con China. Desde Estados Unidos, principal aliado comercial del país, anunciaron las primeras sanciones.
El gobierno estadounidense advirtió que bloqueará recursos de Banco Interamericano de Desarrollo (Bid) para Colombia tras decisión del Gobierno Petro de unirse a la Ruta de la Seda del régimen chino.
“EE.UU. se opondrá enérgicamente a proyectos recientes y próximos desembolsos por parte del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el Gobierno chino en Colombia (al igual que en otros países de la región donde la Iniciativa de la Franja y la Ruta tenga proyectos). Estos proyectos ponen en peligro la seguridad de la región. Los dólares de los contribuyentes norteamericanos NO DEBEN utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”, se lee en el comunicado.
Más Noticias
Valor de apertura del dólar en Colombia este 14 de julio de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

René Higuita conmovió con triste historia en ‘Masterchef Celebrity’, dedicó plato a su mamá fallecida: “Presente sin ti”
Aunque se llevó los aplausos de sus compañeros por su éxito en el reto de salvación, el exfutbolista aguó el ojo de más de un televidente al recordar en la cocina a Dioselina Higuita, su progenitora: “Ella fue padre y madre”

Cinco plantas medicinales para dejar de roncar por las noches
Gracias a sus propiedades como expectorantes y antiespasmódicas, estas hierbas se han convertido en buenas aliadas para eliminar este problema. Sin embargo, antes de consumirlas se recomiendan consultar con un experto de la salud

Exministro Juan Camilo Restrepo contesta a Alfredo Saade por decir que es mentira que las Fuerzas Armadas están desfinanciadas: “Negacionismo bobalicón”
Restrepo cuestionó la negativa del jefe de Despacho ante los problemas presupuestales de las Fuerzas Armadas, revelados por una investigación que alerta sobre el impacto en la operatividad y protección de los uniformados

Jhon Arias fue incluido en la delantera del once ideal del Mundial de Clubes tras el título de Chelsea
El volante colombiano lideró al Fluminense, que llegó hasta las semifinales del certamen, y fue el mejor equipo sudamericano, que solo perdió en esta fase ante el campeón
