Autoridades asestan duro golpe a los Comandos de la Frontera con la incautación de tres toneladas de droga en el río Putumayo

Una operación conjunta de la Armada, el Ejército y la Policía permitió interceptar un remolcador cargado con cocaína y marihuana cerca de Puerto Asís. El cargamento, atribuido a la disidencia liderada por alias Iván Márquez, afecta las finanzas del grupo vinculado al narcotráfico y a la minería ilegal en la frontera con Ecuador y Perú

Guardar
Autoridades colombianas inspeccionan los 3.000
Autoridades colombianas inspeccionan los 3.000 paquetes de droga incautados en un remolcador interceptado en el río Putumayo, durante una operación conjunta de la Armada, el Ejército y la Policía en Puerto Asís - crédito EFE

En una operación conjunta llevada a cabo por la Armada Nacional de Colombia, el Ejército y la Policía, las autoridades lograron incautar tres toneladas de estupefacientes en una embarcación tipo remolcador que navegaba por el río Putumayo, cerca del muelle La Esmeralda, en el municipio de Puerto Asís.

Según informó la Armada, el cargamento estaba compuesto por una tonelada de clorhidrato de cocaína y dos toneladas de marihuana, ocultas en compartimientos diseñados para el transporte de combustible, con el objetivo de evadir los controles. Durante el operativo, dos personas fueron capturadas y puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El medio de transporte utilizado, un remolcador interceptado en la vereda Brisas de Hong Kong, fue identificado como un punto estratégico para el tráfico de drogas debido a su proximidad al río Putumayo.

Según detalló la Armada, la operación fue posible gracias a labores de inteligencia conjunta y al uso de unidades fluviales tipo “zodiac” y comandos tácticos de Infantería de Marina.

En total, se encontraron 3.000 paquetes rectangulares que contenían las sustancias ilícitas, las cuales fueron trasladadas a las instalaciones del Ejército en Puerto Asís, donde se confirmó su naturaleza mediante la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (Piph).

El golpe representa un duro revés para las finanzas de los Comandos de la Frontera, un grupo disidente liderado por alias Iván Márquez y vinculado a la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb).

ue interceptado un remolcador con
ue interceptado un remolcador con tres toneladas de droga pertenecientes a los Comandos de la Frontera - crédito Armada de Colombia

Este grupo, que opera en la región fronteriza entre Colombia, Ecuador y Perú, ha estado involucrado en actividades de narcotráfico y violencia. Según las autoridades, el valor estimado de la droga incautada asciende a 2,7 millones de dólares.

Recientemente, los Comandos de la Frontera han sido vinculados a un ataque ocurrido el 9 de mayo en la provincia ecuatoriana de Orellana, donde 11 militares ecuatorianos perdieron la vida.

Este hecho ha intensificado las operaciones militares y policiales en la región.

Según las investigaciones, el ataque fue llevado a cabo con explosivos, granadas y fusiles de largo alcance, y las autoridades ecuatorianas sospechan de una posible filtración interna dentro de las Fuerzas Armadas que habría facilitado la emboscada.

En respuesta a la creciente amenaza de estos grupos armados, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emitió un decreto presidencial en el que declaró como enemigos en el conflicto armado interno a tres organizaciones disidentes de la extinta guerrilla de las Farc: el Frente Oliver Sinisterra, las Disidencias Comuneros del Sur y los Comandos de la Frontera.

Noboa justificó esta medida argumentando que estas organizaciones representan una amenaza directa para la seguridad nacional.

Según el decreto, estas estructuras criminales están vinculadas no solo al narcotráfico, sino a actividades como la minería ilegal, especialmente en la cuenca alta del río Punino, en la Amazonía ecuatoriana.

El ataque se registró el
El ataque se registró el viernes 9 de mayo en una zona fronteriza entre Colombia y Ecuador - crédito EFE/Captura de Pantalla Redes Sociales

El Frente Oliver Sinisterra, uno de los grupos mencionados en el decreto, es recordado en Ecuador por el secuestro y asesinato en 2018 de un equipo periodístico del diario El Comercio, compuesto por Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra.

Este crimen fue atribuido a Walter Patricio Arizala, alias Guacho, que lideraba el frente y fue abatido meses después por fuerzas colombianas.

Por su parte, los Comandos de la Frontera, además de sus actividades de narcotráfico, mantienen vínculos con la banda criminal ecuatoriana Los Lobos, con que presuntamente colaboran para controlar enclaves de minería ilegal en la región amazónica.

Este grupo forma parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, una estructura que surgió tras la fragmentación de la disidencia conocida como Segunda Marquetalia, la cual retomó las armas después de la firma del acuerdo de paz entre las Farc y el Estado colombiano en 2016.

El Gobierno colombiano ha reportado un aumento significativo en las incautaciones de cocaína, con un incremento del 62 % desde 2022 hasta la fecha.

Según las autoridades, en este periodo se han frustrado envíos de más de dos millones de toneladas de cocaína hacia mercados internacionales, lo que refuerza el compromiso estatal en la lucha contra el narcotráfico.

Elementos incautados durante la operación
Elementos incautados durante la operación fluvial en el río Putumayo, en la que fueron capturados dos presuntos integrantes de los Comandos de la Frontera - crédito @EjercitoECU)

Ecuador, por su parte, se ha convertido en un punto estratégico para la salida de cocaína hacia Centroamérica, México y Europa, con actividades que abarcan tanto puertos como zonas costeras.

Además, se ha identificado la presencia de carteles mexicanos como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, que operan en colaboración con grupos locales y disidencias de las Farc.

Más Noticias

Petro contradijo a Enrique Peñalosa tras catalogar la consulta popular de irresponsable y politiquera: “Esta tesis es falsa”

El jefe de Estado sostuvo que el mecanismo de participación ciudadana propone cambios que para mejorar la calidad de vida de los colombianos

Petro contradijo a Enrique Peñalosa

Verito, la niña campesina de TikTok que pone a temblar a Borrego: acumula millones de visitas

Entre las tareas que realiza y comparte en sus videos, destacan el cuidado de sus vacas, a las que ordeña diariamente, y de sus gallinas, a las que llama cariñosamente sus “consentidas”

Verito, la niña campesina de

Las claves de la defensa de Frisby en España: “El porcentaje de victoria es bastante bajo”

En diálogo con Infobae Colombia, los juristas Rogelio Roldán y Jony Villegas analizaron la disputa legal que existe en Europa por la marca creada en 1977

Las claves de la defensa

Abogado de alias Cuchillo fue desmentido por director de la Dijín e Interpol de la Policía Nacional de Colombia

Según el abogado de Miguel Rodríguez Díaz, Kevin Díaz, su cliente ingresó a Venezuela desde Colombia, pero desde ese país las autoridades nacionales desmintieron esta versión y aseguraron que lo tenían localizado desde su llegada a Colombia el 5 de mayo

Abogado de alias Cuchillo fue

Restaurante en el que trabajaba agresor de un agente de tránsito en Cali también se pronunció: “No representa la manera como operamos”

Tras el polémico incidente, 891 Gastrobar emitió un comunicado expresando rechazo al comportamiento inapropiado del agresor y su desvinculación pública del establecimiento

Restaurante en el que trabajaba
MÁS NOTICIAS