Así fueron las horas previas del uniformado de la Policía antes de asesinar a su pareja en un salón de belleza de Bogotá

Julián Mesa Ramírez le disparó frente a su hija, dejándole claro que no permitiría que estuviera con otra persona

Guardar
Yesika Chávez fue asesinada por
Yesika Chávez fue asesinada por su expareja en una peluquería en Bogotá - crédito Redes sociales

En horas de la noche del 22 de abril se presentó un feminicidio en Bogotá. Yesika Paola Chávez fue asesinada por el subintendente de la Policía Nacional, Julián Mesa Ramírez, que habría sido su pareja sentimental. El crimen ocurrió en un salón de belleza del sur de la ciudad, mientras la víctima se encontraba trabajando.

En las imágenes de las cámaras de seguridad del establecimiento se observa cómo el hombre ingresa con total determinación, desenfunda su arma de fuego y comienza a disparar repetidamente contra la joven. Las mujeres presentes en el lugar corren para evitar quedar en medio del ataque.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

No conforme con lo ocurrido, el agresor recargó el arma, disparó nuevamente y finalmente le disparó en la cabeza, provocando una herida que terminó causándole la muerte minutos después.

Policía activo asesinó a mujer en salón de belleza en el sur de Bogotá - crédito redes sociales/X

De manera preliminar, se informó que la relación entre la pareja estaba marcada por los celos que el hombre ejercía sobre Yesika, información que fue confirmada por Martha Chávez, hermana de la víctima, que semanas después contó detalles de la relación de la pareja en medios de comunicación.

Martha relató que, aunque el uniformado había asistido a terapia psicológica, la situación no mejoró. Ante el riesgo, él se había mudado a otra residencia veinte días antes del crimen. La decisión fue tomada para proteger a Yesika y a sus hijos: uno de ellos de una relación anterior, y una niña que tenían en común. Además, la joven había bloqueado cualquier tipo de comunicación con Julián.

En entrevista con Conducta Delictiva, Martha reveló que horas antes del crimen, el agresor publicó en sus estados de WhatsApp imágenes en las que aparecía consumiendo bebidas alcohólicas, junto con la palabra “Lucifer”, lo que podría ser un indicio de lo que planeaba cometer.

La hermana de Yesika también relató que había tenido contacto con ella para saber cómo estaba su hija, que se encontraba bajo su cuidado mientras Yesika trabajaba. A las 7:36 p. m. logró comunicarse con la menor, momento en el cual esta le pidió perdón y se despidió, confirmando las sospechas sobre las intenciones del agresor.

Como Andrés Julián Mesa Ramírez
Como Andrés Julián Mesa Ramírez (36 años) fue identificado el feminicida de Paola Chávez Bocanegra - crédito red social Facebook

Asimismo, Martha indicó que ese día la pareja discutió por WhatsApp, y que Yesika le manifestó al subintendente que cada uno debía seguir por su camino. Ese mensaje, al parecer, desató la furia del hombre, que momentos después llegó al salón de belleza para asesinarla y quitarse la vida.

Uno de los detalles más estremecedores, revelado por la hermana de la víctima, es que Mesa Ramírez le disparó frente a su hija, dejándole claro que no permitiría que estuviera con otra persona:

“¿Ah, quiere hacer lo que se le da la gana? Si no es para mí, no es para nadie”.

De acuerdo con Pulzo, el hijo mayor de Yesika también se encontraba en el segundo piso del establecimiento y bajó al escuchar los disparos. Allí encontró a su madre sin vida.

Martha Chávez, hermana de la
Martha Chávez, hermana de la víctima, que semanas después contó detalles de la relación de la pareja en medios de comunicación - crédito captura de pantalla Conducta Delictiva

Policía activo tenía antecedentes judiciales

Luego de hacerse público el crimen, el diario Q’hubo de Bogotá reveló que Meza presentaba antecedentes judiciales por violencia intrafamiliar en los años 2019 y 2024. En específico los registros figuran del 3 de junio de 2019 y otra del 20 de junio de 2024. Ambos están relacionados con conductas agresivas en su entorno familiar.

Las autoridades confirmaron la atención de 27.385 casos desde el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género, de los cuales 20.835 fueron por solicitud de actos ligados a la violencia, lo que representa el 76% del total de las solicitudes, todos entre los meses de enero y febrero de 2025.

En el mismo periodo, la Fiscalía General de la Nación registró cuatro casos de feminicidios. En San Cristóbal, una mujer de 25 años; en Ciudad Bolívar, la víctima tenía 40 años; en la localidad de Bosa, le quitaron la vida a una mujer de 42 años; y en Kennedy, asesinaron a una adulta mayor de 65 años.