Las autoridades de Colombia confirmaron que lograron localizar a Miguel Rodríguez Díaz, conocido como alias Cuchillo, desde su llegada al país el lunes 5 de mayo de 2025.
Sin embargo, en ese momento, la alerta emitida solo solicitaba su ubicación y no su captura, según informó el coronel Juan Carlos Sierra, director de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) e Interpol de la Policía Nacional de Colombia, en declaraciones al medio peruano Willax Noticias.
El coronel Sierra explicó que en principio existía una notificación azul de Interpol, en la que se expresó que solo se localizara a “Cuchillo”.
Luego, y cuando las autoridades peruanas emitieron una notificación roja que sí autorizaba la detención, se procedió a capturar al sospechoso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según detalló el director de la Dijín, el trabajo de los agentes colombianos permitió un seguimiento constante de Rodríguez Díaz desde su ingreso al país, y esto facilitó su aprehensión en una de las calles de Medellín, en el departamento de Antioquia.

La captura de este criminal señalado por la masacre de 13 mineros que ocurrió el 4 de mayo en la provincia de Pataz, en el norte de Perú, se llevó a cabo mientras este caminaba junto a una mujer de nacionalidad colombiana que no tenía antecedentes penales, precisó el oficial al mismo medio.
También confirmó que durante el operativo Rodríguez Díaz no portaba armas de fuego, pero desmintió al abogado defensor de “Cuchillo” sobre los detalles de su estancia en Colombia, y que el jurista argumentó como defensa de su cliente.
Además, el representante de Rodríguez Díaz aseguró que después de ingresar a Colombia se trasladó hacia Venezuela pero no explicó cómo cruzó la frontera ni tampoco cuánto tiempo estuvo allí.
En su relato a medios peruano, el abogado de “Cuchillo” dijo que el último miércoles (14 de mayo) regresó a Colombia. Allí pasó la noche y según el mismo jurista, Rodríguez Díaz planeaba resolver varios asuntos legales antes de partir hacia a Lima, en vuelo programado para el sábado 17 de mayo.

Director de la Dijín en Colombia desmintió al abogado de alias Cuchillo: Perú solicitó que sea expulsado
En relación con los movimientos de Rodríguez Díaz, Sierra desmintió las afirmaciones del abogado del presunto sicario, y que había asegurado que su cliente había salido del país.
Según el oficial, desde su llegada el 5 de mayo, ‘Cuchillo’ permaneció en territorio colombiano. Además, se confirmó que cruzó la frontera de manera legal, ingresando a través del Aeropuerto Internacional y presentándose con su nombre y documento de identidad.
La detención de Miguel Rodríguez Díaz representa un avance significativo en las acciones coordinadas entre las autoridades colombianas y peruanas para garantizar que el sospechoso fuera localizado y puesto a disposición de la justicia.

En qué va el proceso de expulsión de alias Cuchillo a Perú: tras su captura en Medellín, Colombia
El Gobierno de Perú, a través del ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, solicitó a las autoridades de Colombia la expulsión de Miguel Rodríguez Díaz o alias Cuchillo.
Según informó el canciller, esta medida busca agilizar el proceso para que el detenido sea puesto a disposición de la justicia peruana, en contraste con el mecanismo de extradición, que suele ser más prolongado. La decisión final sobre la viabilidad de esta solicitud dependerá del marco legal colombiano, explicó el portal informativo Exitosa.
Durante la primera conferencia de prensa del Consejo de Ministros liderado por Eduardo Arana, Schialer explicó que la expulsión es una alternativa más rápida para lograr el traslado de Rodríguez Díaz al Perú. “Le hemos hecho saber a las autoridades colombianas que haya una forma expedita de tener acceso a este señor, Miguel Rodríguez. Eso es a través del mecanismo de expulsión, no el de extradición”, declaró el canciller ante los medios. Asimismo, enfatizó que será Colombia quien determine el procedimiento más adecuado conforme a su legislación.

El canciller Schialer destacó que este caso busca evitar los retrasos que se presentaron en procesos anteriores, como el de Sergio Tarache, cuya extradición desde Colombia tomó varios meses.
En este sentido, el gobierno peruano apuesta por la expulsión como un mecanismo más eficiente para garantizar que Rodríguez Díaz enfrente a la justicia peruana en el menor tiempo posible.
El proceso de expulsión, a diferencia de la extradición, permite que un individuo sea devuelto a su país de origen sin necesidad de cumplir con los procedimientos judiciales más complejos que suelen caracterizar a los tratados de extradición. Sin embargo, la implementación de este mecanismo depende de la legislación del país donde se encuentra detenido el acusado, en este caso, Colombia.
Mientras tanto, las autoridades colombianas evaluarán la petición y determinarán si procede la expulsión o si se optará por otro mecanismo legal para el traslado del detenido.
Más Noticias
Gustavo Petro se refirió a la alerta de Estados Unidos sobre vuelos comerciales a Venezuela: “Debe haber vuelos normales”
El presidente colombiano cuestionó la advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que pidió incrementar la precaución en los vuelos comerciales hacia Venezuela

Gustavo Petro reiteró oposición a declaración final del COP30 con duro mensaje: “Soy una especie de disidente dentro de la izquierda, un fósil”
El jefe de Estado, en sus redes sociales, expresó con una extensa publicación los motivos por lo que se opuso al documento presentado al término de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que se celebró en Belem de Pará
Joven de 19 años fue asesinado en una cancha en Bucaramanga, registraba cuatro anotaciones por estupefacientes
Eduar Jaenpierre Duarte Velázquez fue encontrado sin vida con un disparo en la cabeza, después de advertir a un amigo sobre un inminente peligro

En video: Tractomula volcada en la vía a Buenaventura fue saqueada mientras su conductor herido esperaba por atención a un lado de la vía
Las imágenes han causado indignación por la falta de solidaridad y en especial porque al parecer los responsables del saqueo pertenecen al gremio transportador

Álvaro Uribe pide más tiempo para conformar coalición de derecha en las elecciones del 2026: “Todo lleva su momento”
El exmandatario reiteró la necesidad de integrar un bloque partidista para elegir a un candidato único para los comicios del año entrante; se espera que el candidato del Centro Democrático se conozca a finales de 2025




