Universidad Nacional ordenó la evacuación inmediata del campus en Bogotá por riesgo extremo ante la grave situación de orden público

La confrontación tendría que ver con la conmemoración de una masacre estudiantil

Guardar
Disturbios estallan en Universidad Nacional,
Disturbios estallan en Universidad Nacional, encapuchados enfrentan a la Undmo en la avenida NQS con calle 45 - crédito X

Un grupo de individuos encapuchados tomó el control del edificio de Sociología de la Universidad Nacional en Bogotá desde la noche del jueves 15 de mayo de 2025, según denunció el profesor Diego Torres, representante de los docentes ante el Consejo Superior Universitario.

Las personas involucradas en esta ocupación no parecen formar parte de la comunidad universitaria, lo que ha generado una creciente preocupación entre las autoridades de la institución.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La ocupación del edificio coincide con la conmemoración de la masacre estudiantil ocurrida el 16 de mayo de 1984 en la misma universidad. En aquella fecha, estudiantes protestaban por los asesinatos de Jesús “Cucho” León Patiño, un estudiante, y Luis Muñoz, un docente, cuando se desató un episodio de violencia que marcó la historia de la institución. Este contexto histórico parece estar relacionado con las tensiones actuales, aunque no se ha confirmado si los ocupantes tienen algún vínculo directo con esta conmemoración.

En videos tomados por personas en cercanía a la Universidad Nacional, quedaron registrados los enfrentamientos entre encapuchados y uniformados de la Undmo

Las acciones de los manifestantes, que estaban armados con elementos incendiarios, obligaron la suspensión del diálogo; la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) desplegó su intervención en los alrededores del centro educativo para restablecer el orden. Como parte de las medidas adoptadas, el tránsito sobre la Avenida Calle 26 fue restringido, así como las calzadas de la NQS entre calles 53 y 63.

“Se evidencia la salida de grupo aislado con elementos contundentes e incendiarios, usan una caneca que se comienza a quemar con objetos desconocidos al interior. Al presentarse este tipo de acciones se suspende etapa de diálogo. Se da inicio a intervención por parte de UNDMO”, señaló la Secretaría de Gobierno.

De hecho, usuarios en redes sociales denunciaron que los encapuchados estaban usando armas artesanales contra los uniformados de la Undmo, incluyendo artefactos explosivos, resorteras y objetos afilados y cortopunzantes como machetes.

Así las cosas, las autoridades universitarias expresaron su preocupación por la seguridad en el campus, especialmente debido a que los ocupantes no tienen una relación con la universidad. Según informó el profesor Torres, esta situación incrementó la inquietud entre los directivos y la comunidad académica, que temen que pueda escalar.

Actualización de las protestas en
Actualización de las protestas en la Universidad Nacional - crédito @GobiernoBTA/X

Frente a los hechos, la Universidad Nacional ordenó el desalojo de sus instalaciones desde las 4:00 p. m. por “riesgo extremo” por la presencia de explosivos y combustibles que estarían siendo manipulados por encapuchados en los edificios de Ciencias Naturales y Sociología.

Los fuertes disturbios que se registraron en el centro educativo y sus alrededores generaron un colapso en la movilidad de la capital del país. TransMilenio que reportó la suspensión del servicio en las estaciones Universidad Nacional, Ciudad Universitaria y Corferias, lo que ha afectado a más de 40.710 usuarios en hora pico. La empresa habilitó retornos operativos en varios puntos para mitigar el impacto en la operación del sistema.

¿Qué pasó 16 de mayo de 1984 en la Universidad Nacional en Bogotá?

Una protesta en 1984 marcó
Una protesta en 1984 marcó un hito de represión. Estudiantes fueron atacados por fuerzas del orden dejando detenidos, heridos y daños irreparables - crédito @ChristopherCH01 / X

El 16 de mayo de 1984, una protesta estudiantil en el campus de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, terminó en un violento enfrentamiento con las fuerzas del orden, dejando un saldo de heridos, detenidos y un impacto duradero en la historia del movimiento estudiantil del país. Según el informe ‘Reventando Silencios’, elaborado por el colectivo Archivos del Búho y presentado a la Comisión de la Verdad, la represión fue ejercida por agentes de la Policía Nacional, el F2 y el Grupo de Operaciones Especiales (Goes), que irrumpieron en el campus con un uso excesivo de la fuerza.

La manifestación había sido convocada en rechazo al asesinato de Jesús Humberto León Patiño, conocido como “Chucho”, estudiante de odontología y presidente de la Cooperación Estudiantil. Su cuerpo fue encontrado el 10 de mayo de 1984 en la ciudad de Cali, con evidentes signos de tortura. Este hecho generó indignación entre los estudiantes, que exigían justicia y denunciaban la violencia sistemática contra líderes estudiantiles.

De acuerdo con el informe citado, al menos 81 personas fueron detenidas de manera ilegal durante la incursión de las fuerzas del orden en el campus. Estas detenciones estuvieron marcadas por tratos crueles y degradantes, y 68 de los detenidos fueron judicializados y trasladados a la cárcel Distrital, donde permanecieron retenidos durante dos semanas. Además, se registraron al menos 46 heridos, cinco de ellos por impactos de arma de fuego disparados por la Policía Nacional.

El impacto de este episodio no se limitó a las cifras de heridos y detenidos. La Universidad Nacional de Colombia fue cerrada durante 11 meses, lo que afectó profundamente la vida académica y el movimiento estudiantil. En medio de esta crisis, el entonces rector de la institución, Fernando Sánchez Torres, presentó su renuncia, marcando un momento crítico en la historia de la institución educativa.