
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca endurecer las sanciones contra los denominados pasajeros disruptivos, aquellos que protagonizan actos violentos, agresivos o irrespetuosos en aeropuertos y a bordo de aeronaves, que incluso han agredido a empleados de aerolíneas en Colombia.
Esta iniciativa responde a una problemática que ha ido en aumento tanto en el país como a nivel internacional, y ha sido reiteradamente solicitada por los trabajadores del sector aéreo, informaron en el periódico El Espectador.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Agregaron que con la nueva normativa, que se radicó en la cámara alta como el Proyecto de Ley 167 de 2023, se propone sanciones que van desde multas económicas hasta medidas penales, dependiendo de la gravedad de las infracciones.
En el documento, indicaron que las multas podrían alcanzar hasta 5.000 salarios mínimos mensuales, además de incluir la suspensión o cancelación de licencias, matrículas o registros, restricciones temporales al uso de servicios de transporte aéreo, y la revocación de permisos otorgados por las autoridades competentes.
La propuesta legislativa también contempla la suspensión de bienes o servicios relacionados con el transporte aéreo, explicaron en el diario de economía Portafolio.
El Sindicato de Trabajadores Aéreos de Colombia (Sintratac) celebró este avance legislativo, calificándolo como un paso importante hacia la protección de los trabajadores del sector y los pasajeros.
Carlos Roncancio, asesor legal de Sintratac, expresó que esta medida es fundamental para garantizar entornos seguros y libres de violencia en el ámbito aéreo.
“Valoramos el compromiso demostrado por los congresistas que integran la Comisión VII y hacemos un llamado respetuoso, pero enfático, al Congreso y al Gobierno Nacional para que acompañen esta iniciativa hasta su aprobación definitiva”, recogieron de sus declaraciones en El Espectador.

De acuerdo con estadísticas del sector, los principales afectados por las conductas de pasajeros disruptivos son los miembros de la tripulación, quienes han reportado agresiones físicas y afectaciones psicológicas. Estas situaciones no solo comprometen la seguridad y el bienestar de los trabajadores, sino que también ponen en riesgo la operación de los vuelos, detallaron en la emisora La FM.
Por esa razón el sindicato ha insistido en la necesidad de contar con herramientas legales que permitan proteger tanto al personal de vuelo como a los pasajeros, señalaron en ese medio radial.
El avance del proyecto en el Congreso se produce tras varios intentos fallidos y numerosas solicitudes de los trabajadores del sector aéreo para que se priorizara esta problemática. La discusión de esta iniciativa ha sido impulsada por la creciente preocupación de los empleados del sector, quienes han denunciado la falta de medidas efectivas para enfrentar estas conductas, destacaron en Portafolio.
También subrayó que el sindicato considera este proyecto como un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales y la creación de espacios seguros en el transporte aéreo, agregaron en La FM.

El proyecto de ley aún debe superar nuevos debates en el Congreso antes de convertirse en norma. Sin embargo, su aprobación en primer debate ha sido recibida como un triunfo por los trabajadores del sector, quienes esperan que el Gobierno Nacional y el Congreso en pleno respalden la iniciativa hasta su aprobación definitiva. Según El Espectador, el sindicato enfatizó que esta medida no solo busca proteger a los empleados, sino también garantizar la integridad de todos los actores involucrados en la prestación del servicio público de transporte aéreo.
La problemática de los pasajeros disruptivos no es exclusiva de Colombia, pero su impacto en el país ha generado preocupación en el gremio aéreo. Las agresiones reportadas incluyen desde insultos y amenazas hasta ataques físicos, lo que ha llevado a los trabajadores a exigir una respuesta contundente por parte de las autoridades. Según Portafolio, el proyecto de ley representa una respuesta concreta a estas demandas, al establecer un marco legal más estricto para sancionar estas conductas.
El sindicato ha reiterado que la aprobación definitiva de esta iniciativa es crucial para garantizar un entorno laboral digno y seguro para los trabajadores del sector aéreo. Además, consideran que las sanciones propuestas no solo buscan castigar a los infractores, sino también disuadir futuras conductas disruptivas en los aeropuertos y vuelos del país.
Más Noticias
Dayro Moreno mete presión a Néstor Lorenzo para una convocatoria a la selección Colombia: “Que me llamen para seguir haciendo goles”
El delantero de Once Caldas pasa por una buena temporada y muchas voces se sumaron a la idea de que regrese a la Tricolor después de nueve años

Impuesto por seguridad comenzará a regir en Colombia, este es el primer departamento que aprobó el pago
El pago se definirá a través de la unidad de valor tributario y cada vivienda o comercio deberá pagar alrededor de $30.000 pesos de manera mensual

Yina Calderón reveló que tendrá que regresar al quirófano tras su salida de ‘La casa de los famosos’: “Estoy mala de salud”
Yina Calderón, reciente eliminada del ‘reality’, reveló que enfrenta problemas de salud

Defensa de Olmedo López se pronunció ante el rechazo del preacuerdo entre el exdirector de la Unrgd y la Fiscalía: “Favorece a los poderosos”
El juez consideró que la negociación alcanzada entre el exfuncionario y el ente de control violaba derechos fundamentales

Alias Erick Chupeta, cabecilla de Los Pepes, fue capturado: ordenaba atentados contra comerciantes en Atlántico
Se trata de Eris Antonio Rada Mendoza, señalado de liderar extorsiones, distribución de armas y narcóticos, principalmente en Malambo. El presunto delincuente cayó en un control de rutina de la Policía
