Presidente de la Andi anunció su apoyo a la resucitada reforma laboral del Gobierno: “Nos vamos a meter de cabeza”

Bruce Mac Master también cuestionó la consulta popular, al considerar que no ofrecía soluciones reales para los trabajadores y excluía a aquellos que laboran en la informalidad

Guardar
Presidente de la Andi llamó
Presidente de la Andi llamó a los sectores políticos y empresariales a tener consensos para tomar decisiones en pro de la sociedad - crédito @ANDI_Colombia/X

En la mañana del viernes 16 de mayo de 2025, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Laboralistas en Barranquilla, espacio en el que el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, anunció el respaldo del gremio a la reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Aunque aún no hay una propuesta final, Mac Master señaló la disposición del sector empresarial para colaborar en la construcción del proyecto junto con trabajadores, el Congreso y el Ejecutivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Nosotros estamos dispuestos a trabajar de verdad para sacar la reforma laboral con el Congreso. Vamos a sacarla y vamos a impulsar todo lo que podamos para que salga adelante la reforma laboral”, declaró Mac Master, citado por Caracol Radio.

El líder ejecutivo participó del
El líder ejecutivo participó del 18º Encuentro Nacional de Laboralistas celebrado en Barranquilla - crédito @ANDI_Colombia/X

Además, recalcó que el objetivo es contribuir a una modernización de las relaciones laborales en el país y promover consensos amplios que permitan viabilizar el cambio.

El dirigente gremial reiteró que la Andi se compromete a participar de forma activa en las discusiones legislativas. Afirmó que ha transmitido este compromiso a congresistas de distintos partidos políticos y llamó a sumar esfuerzos para lograr una reforma que beneficie al país.

Nos vamos a meter en eso de cabeza. Ya se lo he dicho a todos los congresistas de todo el espectro político, pero no me deja de quedar la gran preocupación que nosotros nos olvidemos de esta historia”, expresó.

Añadió que, aunque la reforma podría representar costos para algunos sectores, es una apuesta necesaria para evitar una mayor polarización en el escenario nacional. “Habrá quien me diga, esto va a ser costoso. Sí, probablemente va a ser costoso, pero yo sí creo que a Colombia le conviene eso”, puntualizó.

La plenaria del Senado le
La plenaria del Senado le dará una "segunda oportunidad" a la reforma laboral que se hundió en marzo de 2025 - crédito Colprensa

Presidente de la Andi cuestionó que las preguntas de la hundida consulta popular no incluyera la informalidad laboral

Uno de los puntos centrales en la intervención de Mac Master fue la crítica a la exclusión del tema de la informalidad laboral en los recientes debates y propuestas del Gobierno.

Según el empresario, seis de cada diez trabajadores en el país se encuentran en la informalidad, lo que implica que alrededor de dos millones de personas laboran sin garantías ni derechos básicos.

“Cualquier análisis que uno haga de la realidad laboral colombiana tiene que, obligatoriamente, tener en cuenta el hecho de que casi seis de cada 10 trabajadores en Colombia están en condición de informalidad. (…) Es un trabajador que no tiene vacaciones, que no tiene contrato, que no tiene horas extras, que no tiene incapacidades, no tiene acceso a la seguridad social y tampoco pensión”, señaló, y agregó: “Me atrevo a decir que los trabajadores informales son trabajadores sin derechos”.

Mac Master insistió en que esta situación representa un vacío estructural que no ha sido abordado con suficiente seriedad. Cuestionó que incluso la consulta popular que promovía el Gobierno haya pasado por alto a este amplio segmento de la población trabajadora. “Ese es el gran elefante blanco del que nadie quiere hablar ni opinar”, indicó.

La consulta popular fue rechazada
La consulta popular fue rechazada en medio de tensiones y cuestionamientos - crédito Fernando Vergara/AP Foto

Asimismo, Mac Master fue enfático en criticar la propuesta de consulta popular presentada previamente por el Gobierno para respaldar sus reformas. A su juicio, se trataba de una iniciativa de carácter político sin efectos prácticos en la resolución de los problemas laborales del país.

“La consulta popular no solucionaría los problemas de los trabajadores, aun si saliera adelante en la aprobación del Congreso y lograra el umbral, no hay una ley que se derive de la consulta”, anotó. Y añadió que una verdadera solución debe centrarse en las reformas que se están tramitando actualmente en el Congreso de la República.

El respaldo de la agremiación coincide con un nuevo impulso para la reforma laboral en el Senado. Tras haber sido archivada en la Comisión Séptima por falta de apoyo, la iniciativa fue “resucitada” en la plenaria del Senado el mismo día en que fue rechazada la consulta popular.