
Desde China el presidente Gustavo Petro aseguró que la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, conocida el 15 de mayo de 2025, fue una solicitud expresa de su parte a la funcionaria.
En conversación con medios de comunicación en Asia, aseguró que la decisión respondió exclusivamente a consideraciones relacionadas con su política de paz total, la cual, a su juicio, requiere correcciones urgentes.
Negó que la salida de Buitrago esté vinculada a conflictos internos, denuncias o cualquier otro tipo de inconveniente.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
“Por unas razones que tienen que ver con que hay un conflicto con unos ejes fundamentales de mi política de paz, que no puedo dejar avanzar ni siquiera un día. Y en esa medida pedí la renuncia. No tiene que ver con nada más”, comentó el mandatario.
El presidente Gustavo Petro confirmó quién fue la persona encargada de radicar la solicitud de renuncia de la ministra de Justicia y expresó su deseo de que esta decisión no genere rencores personales:
“La razón fundamental por la que la ministra se va es porque yo pedí su renuncia. El presidente encargado, Jaramillo, la tramitó, habló con ella. Espero que no haya rencores. No hay que acusar a gente inocente, el responsable soy yo”, afirmó.
Además, el mandatario sostuvo que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) necesita reformas profundas, debido a las reiteradas vulneraciones de derechos humanos dentro de los centros penitenciarios. En particular, mencionó la situación de los campesinos procesados por cultivos ilícitos:
“Creo que el Inpec y las entidades alrededor del sistema carcelario deben variar sustancialmente, porque indudablemente tenemos una quiebra de derechos humanos dentro de las cárceles y se necesita otra mentalidad diferente para solucionarla. Por ejemplo, los campesinos que han sido capturados por decenas de miles por ser cultivadores de hoja de coca no deben estar presos”, añadió el jefe de Estado.

Renuncia de Ángela María Buitrago
Esta decisión, que se confirmó el 16 de mayo y que fue ordenada por el presidente Gustavo Petro, se hará efectiva a partir del 1 de junio de 2025. Se trata del tercer cambio en el Ministerio de Justicia durante este Gobierno.
La funcionaria emitió una carta con fecha del 12 de abril del presente año, en la que señaló haber enfrentado intentos de intromisión en sus funciones como jefa de cartera, lo cual —según advirtió— ponía en riesgo la independencia en el ejercicio de sus responsabilidades.
“Mis actuaciones no dependen de influencias, ni amenazas, persuasiones, ni interferencias o intereses políticos”, escribió Buitrago en el documento.

En el mismo texto, fue enfática al afirmar que no se dejará persuadir por peticiones de terceros —cuyas identidades no mencionó— para ejecutar acciones que consideren convenientes. Añadió que su salida del cargo se hará de forma decorosa, manteniéndose fiel a los principios que ha defendido a lo largo de su carrera.
En ese sentido, también fue clara al expresar su agradecimiento por haberle confiado la dirección de uno de los ministerios más importantes del país, cargo desde el cual veló por la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento del sistema de justicia colombiano.
Finalmente, ofreció su conocimiento y capacidades para apoyar el proceso de transición en el ministerio, y expresó su deseo de que los planteamientos de la política de paz total del presidente Gustavo Petro lleguen a buen puerto y puedan materializarse.
En los 15 días que le restan a Buitrago, el frente de MinJusticia se prevé que algunos asuntos logren finalizarse y se adelanten procesos en investigaciones y diligencias que ya habían sido adelantados previamente por la funcionaria.
Más Noticias
Claudia López lanzó dura crítica a Estados Unidos por descertificación de Colombia: “Es hipócrita venir a pedirnos cuentas”
La precandidata presidencial y exalcaldesa explicó a Infobae Colombia su postura sobre la política antidrogas del Gobierno Trump y cómo manejaría la política exterior con Venezuela e Israel

Mundial de Ciclismo Ruanda 2025 - EN VIVO: Egan Bernal, el favorito de Colombia para ser campeón del mundo en la prueba elite de ruta masculina
El circuito de 16 vueltas contempla el ascenso al Mont Kigali, con una distancia de 5,9 kilómetros y un promedio de inclinación de 6,7%
Reunión entre Isabel Zuleta y Marcela Reyes en septiembre reaviva la polémica por la paz urbana tras caso B-King
La presencia de la DJ en temas institucionales regresó al centro del debate público tras el crimen de su expareja en México y los cuestionamientos sobre sus vínculos con figuras del narcotráfico

Sicarios asesinaron a Juan Carlos Agudelo, comandante de Bomberos de Arauquita, en medio de la violencia en Arauca
El hombre fue atacado por hombres armados cerca de su vivienda en el barrio El Araguaney. Autoridades regionales y líderes sociales han pedido protección para los trabajadores comunitarios

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 28 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
