Petro buscará una constituyente y aseguró que el “dinero fluyó” para hundir su consulta popular

En la red social X, el mandatario volvió a llamar a la huelga para que en el Congreso aprueben las reformas sociales que impulsa su Gobierno y cuestionó nuevamente a los senadores que no aprobaron su propuesta de participación ciudadana

Guardar
Bogotá. Mayo 01 de 2025.
Bogotá. Mayo 01 de 2025. El presidente Gustavo Petro se dirige a los manifestantes reunidos en la Plaza de Bolívar, tras las movilizaciones por el Día Internacional del Trabajo y en respaldo a la propuesta de Consulta Popular. (Colprensa - Cristian Bayona).

Desde China, donde se encuentra en una visita de Estado, el presidente de la República, Gustavo Petro, no ha parado de lanzar fuertes cuestionamientos luego de que se hundiera en el Senado su iniciativa de consulta popular, con la que esperaba refrendar buena parte de la reforma laboral que también le archivaron en el Legislativo a mediados de marzo.

En la noche del jueves 15 de mayo, el mandatario volvió a criticar todo lo ocurrido durante su tramite el día anterior y aseguró que “dinero fluyó” para que se diera ese nuevo resultado adverso para su administración.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Dinero fluyó para que miembros del senado obstruyeran el derecho de la gente que trabaja a un mejor vivir. Ninguna institución es legítima cuando va en contra del interés general [sic]”, afirmó de inicio en una extensa publicación en su cuenta oficial de la red social X.

Insistió que los senadores que votaron en contra de su iniciativa, defraudaron su deber ante la institucionalidad colombiana de propender por el “interés general”, como se establece en la carta magna que rige al país.

“La constitución nacional le prohibe a cada congresista ir en contra del interés general, pero esta vez, decenas de congresistas liderados por lo que se autodenomina ” la banda”, un sector del senado que se atribuyó la denominación de mayoría, terminaron, desnudos, contrariando los principios fundamentales de la constitución [sic]“, afirmó en X.

- crédito X
- crédito X

El presidente insistió en su llamado a que la ciudadanía exprese su descontento por la decisión de los senadores, pero también para que sigan respaldando su gestión con la que, según él, ha buscado generar los cambios que el país requiere, con las denominadas reformas sociales.

“La movililzación generalizada de la sociedad puede incluso lograr, apelando a la buena conciencia, que siempre existe en los humanos, que se apruebe la reforma laboral y avance la reforma a la salud. Ojalá el espíritu de la constitución del 91 alumbre a la corte y salve a millones de viejos de su tristeza y soledad, y recobre instituciones que se han colocado en contra de la constitución [sic]”, reiteró.

Aseguró que si no hubiera sido por la “movilización contundente”, ninguna de las reformas que impulsa en el Legislativo, como la laboral y la pensional, se habrían radicado en el Congreso.

También señaló al expresidente del Senado Iván Name, y al actual en esa corporación, Efraín Cepeda, de que ”hace años” hubieran hundido “con sus amigos” las “reformas sociales” y le hizo un llamado a sus votantes para que reflexionaran sobre su gestión con la que eran “capaces de hacer daño a millones de personas”, lo que considero como un “suicidio” y los conminó a que “no elijan más a los verdugos”.

El presidente pidió a la
El presidente pidió a la ciudadanía salir a la calle tras fracaso de su propuesta para una consulta popular - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Aseguró que ha sido gracias a la movilización social que las reformas siguen vivas, pese a que desde hace dos años las radicaron en el Congreso, pero para que las puedan convertir en leyes se requiere “hacer saltar la lucha del pueblo hacia adelante aun más”.

“La historia mundial de los derechos de las y los trabajadores muestra enormes movilizaciones y huelgas generales [sic]”, aseveró.

Sostuvo que había “huelgas” que llevaban a cabo los patrones como las de los medicamentos, el gas, “donde está probado el acaparamiento” y las calificó de criminales por lo que debían “ser juzgadas penalmente”, mientras que las que realiza “la clase trabajadora” eran “derechos constitucionales”.

“Hay un derecho a huelga establecido para el trabajador en la constitución, desde la huelga por unas horas hasta la indefinida, el pueblo trabajador tiene derecho de exigirle a sus patrones que dejen de financiar congresistas para votar contra sus propios empleados, buscando ganancias fáciles sobre la base de la explotación [sic]”, indicó.

19/05/2021 May 19, 2021, BogotA,
19/05/2021 May 19, 2021, BogotA, BogotA, Colombia: Demonstrators take part in a protest demanding government action to tackle poverty, police violence and inequalities in healthcare and education system in BogotA SOCIEDAD Europa Press/Contacto/Santiago Villegas

Afirmó que las protestas indefinidas se dan cuando el Estado “llega al punto de separación máxima de la sociedad” y cuando se llega a esa situación “debe ser reemplazado por completo”.

“Estos mecanismos democráticos de lucha popular se vuelven necesarios, cuando no se deja expresar al pueblo, que es lo que acaba de hacer la autedenominada ” banda” La huelga es lo que Gandhi llamaba la “acción no violenta activa” [sic]”, indicó en otro de los apartes de su publicación en X.

Burla a su propuesta de acuerdo nacional

Gustavo Petro firma el acuerdo
Gustavo Petro firma el acuerdo entre el Gobierno nacional y Fedegán.

En su vasto tuit, Petro se refirió al intento de llegar a un “acuerdo nacional” en el país con todas las fuerzas políticas, pero sostuvo que se “burlaron de él” los “dirigentes gremiales”, que señaló de ser en “en realidad políticos” y actuar por sus propios intereses.

“No les ha importado para nada el cambio de la conciencia popular que se desarrolla en el país, desde el año 2021. Si no hay acuerdo debe haber lucha social, hasta que se den cuenta, que es más barato y rentable construir el gran pacto de la democracia y la justicia social [sic]”, reiteró.

Volvió sobre el punto del hundimiento de la consulta popular y señaló que lo que denominó como “La Banda” recibió el apoyo los dirigentes gremiales para lograr ese objetivo y recordó que lo que se buscaba con la reforma laboral eran recuperar garantías para los trabajadores, por lo que no solo instó nuevamente a la movilización social, sino que también dejó entrever que buscará una asamblea constituyente para lograr esos cambios.

Con gritos y tensiones, así
Con gritos y tensiones, así se presenció los resultados de las votaciones para la consulta popular - crédito Cristian Bayona/Colprensa

“La consulta solo quería aprobar unas normas laborales dignas. Creo que lo sucedido nos lleva a una consulta mayor, pero ya no para hacer aprobar una ley. Ahora, el pueblo de Colombia debe pasar a ser constituyente primario [sic]”, expresó.

No obstante aclaró que no sería para buscar mantenerse en el poder “que es lo que espanta a los cacaos y sus medios”, así como tampoco buscaba “cambiar la constitución del 91”, señaló que era “para cambiar las leyes que hizo el paramilitarismo mafioso y la corrupción”.

“Al que no quiere una taza se le dan dos tazas. Las asambleas en los municipios deben establecer el plan de movilización. ¿Hacia donde?: Hacia donde está el poder explotando la fuerza de trabajo. Sigue... [sic]”, concluyó.

Extenso trino de Petro reiterando
Extenso trino de Petro reiterando sus cuestionamientos al hundimiento de la consulta popular en el Senado. (Crédito: @petrogustavo / X)

Más Noticias

Presidente de Panamá afirma que su país solo facilitó la salida del expresidente Martinelli y responsabiliza a Colombia por concederle asilo

José Raúl Mulino aseguró que su gobierno no gestionó la solicitud de asilo político del exmandatario condenado por corrupción, aunque sí le otorgó el salvoconducto tras la decisión soberana de Colombia

Presidente de Panamá afirma que

Etapa 7 del Giro de Italia 2025: Egan Bernal queda en el top-3 de la jornada

En una de las etapas más destacadas de la ronda italiana de ciclismo, Egan Bernal llegó en el tercer lugar en la jornada del 16 de mayo de 2025, destacándose por sus constantes ataques y persistencia en el remate final en la montaña

Etapa 7 del Giro de

Expresidente Álvaro Uribe criticó adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda: “Otro problema que crea el Gobierno Petro”

El exmandatario cuestionó la decisión del presidente Petro, porque podría afectar la histórica relación con Estados Unidos y generar riesgos económicos adicionales

Expresidente Álvaro Uribe criticó adhesión

Congresista del Pacto Histórico negó haber notado algún tipo de fraude en la votación de la consulta popular: “No fui testigo”

El senador afín al Gobierno afirmó que, aunque no se percató de acciones irregulares que se hubieran presentado en la plenaria, sí hubo “jugaditas” por parte de la oposición que impidieron que la convocatoria del mecanismo de participación fuera aprobada

Congresista del Pacto Histórico negó

Hernán Orjuela, que ahora vive en Miami, lanzó fuerte advertencia a modelos colombianas sobre lujosas fiestas en Dubái: “Es extremadamente degradante y peligroso”

El presentador colombiano se refirió a las fiestas organizadas por jeques y multimillonarios en las que someten a las mujeres a actos degradantes por altas sumas de dinero

Hernán Orjuela, que ahora vive
MÁS NOTICIAS