Estas barras de chocolate podrían contener alucinógenos, denunció el Invima

El instituto sanitario advirtió que estos productos alimenticios se venden en plataformas de comercio electrónico, redes sociales y sitios web, y no están regulados ni son permitidos en el país

Guardar
El producto, cuya página web
El producto, cuya página web ya no está disponible, no ha sido regulado por el Invima - crédito Visuales IA y Trippey Truffles/página web

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria el viernes 16 de mayo de 2025 tras detectar la circulación en el mercado colombiano de un producto comestible sin registro sanitario y con ingredientes no autorizados.

De acuerdo con el boletín de la institución, se trata de las barras de chocolate Trippy Truffles the Lucky’s Pieces, que contienen psilocibina, un compuesto psicoactivo que altera el sistema nervioso central.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La alerta se produjo luego de denuncias ciudadanas y actividades de inspección realizadas por el Invima, que permitieron identificar que el producto está siendo distribuido por redes sociales, sitios web y plataformas de comercio electrónico.

“El consumo de psilocibina representa un riesgo para la salud, ya que puede causar efectos alucinógenos, alteraciones en la percepción y otros impactos neurológicos. Su uso en alimentos está prohibido en Colombia”, indicó la entidad en su comunicado oficial.

Estos son los productos señalados
Estos son los productos señalados por el Invima - crédito Invima

El Invima recordó que ningún producto alimenticio con propiedades alucinógenas puede ser distribuido ni comercializado sin la debida autorización sanitaria.

“En Colombia, el uso de psilocibina no se encuentra regulado ni permitido en alimentos y bebidas. Por lo tanto, dicha actividad se considera un delito según lo establece el artículo 5 de la Ley 1220 de 2008“, determinó el Invima

Además, advirtió a la ciudadanía sobre los peligros de consumir productos sin registro y recomendó no adquirir estos chocolates ni otros similares que prometan efectos psicoactivos.

Además, la autoridad sanitaria anunció que seguirá realizando controles e investigaciones para retirar estos productos del mercado y sancionar a los responsables de su distribución.

En el análisis legal, la entidad citó los literales b, c y d del artículo 3 de la Resolución 2674 de 2013, que prohíben expresamente los alimentos cuyo etiquetado sea engañoso, que no procedan de fabricantes legítimos o que se distribuyan sin la debida autorización. “Estamos ante un caso de comercialización engañosa y riesgosa para la salud de los consumidores”, puntualizó el instituto.

El Invima también explicó que la psilocibina tiene efectos neuropsicológicos severos. “Esta sustancia puede causar alteraciones de la percepción, alucinaciones, náuseas, vómito, debilidad muscular, somnolencia y pérdida de coordinación”, señaló la entidad.

La gravedad del caso fue resaltada al amparo del artículo 5 de la Ley 1220 de 2008, que establece sanciones penales para quienes contaminen o alteren alimentos.

“La distribución de productos con compuestos alucinógenos sin autorización puede derivar en penas de hasta doce años de prisión, multas millonarias e inhabilitaciones profesionales”, advirtió el Invima.

Recomendaciones a la ciudadanía

Ante el riesgo sanitario, la entidad formuló varias recomendaciones: “Solicitamos a la población abstenerse de adquirir o consumir estos productos. Si alguien los ha comprado, debe suspender su consumo de inmediato”, instó el organismo.

El Invima también recomendó a los ciudadanos informarse únicamente a través de canales oficiales como su sitio web y redes sociales (@invimacolombia en X, Instagram y Facebook).

Además, puso a disposición la herramienta de consulta pública de registros sanitarios.

Llamado a las autoridades locales

A las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales, el Invima pidió adelantar una búsqueda activa de estos productos, realizar controles en establecimientos potencialmente involucrados y divulgar la alerta sanitaria por los medios que tengan a disposición.

En caso de detectar el producto, deben reportarlo directamente al instituto.

“Seguiremos ejerciendo control para garantizar que productos como estos no lleguen a los consumidores colombianos. La seguridad alimentaria y la salud pública son nuestra prioridad”, concluyó el Invima en su comunicado.

Otros productos señalados por el Invima

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos también emitió una alerta sanitaria que advierte sobre la comercialización de 30 productos fraudulentos en Colombia, los cuales podrían representar serios riesgos para la salud de los consumidores.

Según informó la entidad, estos artículos, que incluyen suplementos dietarios y potenciadores sexuales, no cuentan con el registro sanitario obligatorio, lo que los hace ilegales para su venta en el país.

Estos son todos los productos
Estos son todos los productos que están en la mira de las autoridades sanitarias - crédito Invima

De acuerdo con el comunicado difundido por el Invima, la ausencia de registro sanitario implica que no se puede garantizar la seguridad, eficacia ni las condiciones adecuadas de almacenamiento y transporte de estos productos.

Esto pone en peligro a los consumidores, quienes podrían experimentar efectos adversos graves. Entre los riesgos mencionados se encuentran problemas cardiovasculares, como palpitaciones y enfermedades cardíacas, así como ansiedad, temblores, insomnio y complicaciones más severas, como daños en órganos vitales como los riñones y el hígado.