
La semana pasada en la Presidencia de la República oficializaron que la politóloga Diana Marcela Morales fue designada como la nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo, lo que en varios sectores políticos señalaron que se trataba de la cuota para que senadores del Partido Liberal apoyaran en el Senado la consulta popular con la que el presidente de la República, Gustavo Petro, busca refrendar la reforma laboral que archivaron en marzo en el Legislativo.
No obstante, los congresistas liberales Mauricio Gómez Amín y Fabio Amín Saleme, que vincularon con la nueva integrante del gabinete, negaron que tuvieran algún vínculo político con ella, cuyo nombramiento oficial se dio mientras se votaba si se aprobaba o no el controversial mecanismo de Participación ciudadana que propuso el jefe de Estado, detallaron en el informativo de televisión Noticias RCN.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En ese medio de comunicación indagaron primero con Gómez Amín que aseguró que era falso esa supuesta cercanía que le endilgaban con la nueva alta funcionaria, y que si la conocía era porque ella se desempeñó, hasta su reciente nombramiento, como secretaria de de las comisiones económicas conjuntas, por lo que solo se trataba de una relación cordial.
Indagaron, además, con el senador Amín Saleme, del que se dijo que fue el que puso la hoja de vida de Morales sobre el escritorio del presidente, pero también negó cualquier cercanía y con algo de humor, respondió en el mencionado noticiero que si ella tuviera cédula de Lorica (Córdoba) tal vez sería su amiga, pero nunca su cuota para votar positivamente la consulta popular del presidente.
Finalmente consultaron con Simón Gaviria, que aunque en principio no apoyó la iniciativa del mandatario, como ordenó su padre, César Gaviria, actual director del Partido Liberal, si tuvo alguna cercanía con ella, porque la nueva alta funcionaria trabajó en el Departamento de Planeación Nacional (DNP), cuando él era su director.

Insistió en que no tenía nada que ver con Morales, y que en la época en que estuvo a cargo del DNP, fue la hermana de la recién designada ministra con la que sí tuvo un vínculo laboral.
Reiteró en Noticias RCN que de ninguna manera apoyó la consulta popular de Petro, y que de hecho ha expresado sus críticas al Gobierno, como hará próximamente contra sus políticas de empleo.
En ese medio de comunicación señalaron que si bien la ministra era de origen Liberal, nadie la reconocía en esa colectividad.
A través de un corto comunicado de la Presidencia de la República indicaron que Morales reemplazaría a Luis Carlos Reyes, que renunció al cargo en marzo, por lo que su hoja de vida fue publicada a la espera de las observaciones de los colombianos.

“Es politóloga, egresada de la Universidad del Rosario; especialista en economía de la Universidad Javeriana (...) Tiene especializaciones en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo, en Derecho Constitucional, así como una maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, con énfasis en Seguridad, Paz y Desarrollo de la Universidad de los Andes”, destacaron en la misiva de su formación académica.
Recordaron que durante su trayectoria profesional ha estado en cargos como el de “consultora y asesora en firmas jurídicas y de abogados” y que también fue “directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, asesora de la Dirección del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y del despacho del ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)”, y que su última vinculación con el Estado colombiano, antes de su nombramiento, fue como secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes.
Más Noticias
Alí Bantú se perfila como precandidato presidencial con propuesta de reivindicación del pueblo negro: “No habrá democracia en Colombia sin nosotros”
En respuesta a Gustavo Petro, el activista anunció su precandidatura como un proyecto contrahegemónico que busca transformar la democracia desde las raíces del pueblo negro

Petro sacó pecho por el cumplimiento del Acuerdo de Paz y descartó a otras administraciones: “Es el Gobierno de Petro”
El presidente reconoció que la puesta en marcha de lo acordado en 2016 con el extinto grupo armado está “a medias”

Paloma Valencia le pidió a Petro que “no siga creando enemigos”: “Ya tenemos uno en la clínica luchando por su vida”
Así respondió la senadora del Centro Democrático a unas palabras de su colega María José Pizarro, que dijo que espera que esta última legislatura del Congreso no exista una “banda anti-reformas”

Gustavo Petro inauguró embajada de Colombia en Haití y exfiscal Barbosa ya tiene claro qué hará si es presidente: lanzó dura advertencia
La visita del presidente de la República al país centroamericano y la apertura de la representación diplomática en ese territorio continúa causando una fuerte polémica y ameritó el fuerte pronunciamiento del exjefe del organismo de investigación judicial

Ante eliminación de subsidios, el galón de Acpm subirá para este tipo de carros por medida que ya tomó el Gobierno
La estrategia del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Minas y Energía podría representar un alivio fiscal de hasta $10 billones anuales
