
Con una maleta llena de objetos, memorias y emociones, Gustavo Bolívar cerró su ciclo como director del Departamento de Prosperidad Social (DPS): cargo que asumió en febrero de 2024 y el cual dejó a un año y tres meses del final del actual Gobierno, pues tiene claras aspiraciones de ser candidato a la presidencia en los comicios que se efectuarán el 31 de mayo de 2026.
El escritor, exsenador y libretista se despidió del Gobierno de Gustavo Petro, gobernante al que en el recordado primer Consejo de Ministros dijo amar, con un emotivo video publicado en sus redes sociales. En la pieza audiovisual, el saliente funcionario del Ejecutivo repasó los momentos que marcaron su gestión, que formalmente termina el viernes 16 de mayo, y los obsequios que recibió en su recorrido por distintas regiones del país, que adornaban su oficina en la dependencia estatal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Todo en la vida son ciclos. Estoy cumpliendo mi ciclo aquí en Prosperidad Social y pues bueno, es la hora de empacar las pertenencias, que son muchísimas”, dijo Bolívar mientras mostraba su oficina, llena de recuerdos. “Por todos los pueblos por donde pasamos, la gente, muy querida, muy atenta, siempre tuvo el detalle de entregarnos algún souvenir, algún recuerdo”, agregó el exescudero del jefe de Estado, del que dijo, se daría “un tiempo” para dedicarse a su no bendecida campaña presidencial.
Los regalos que se llevó Gustavo Bolívar del DPS
Uno de los objetos más significativos para el virtual exdirector fue una bota que lleva inscritas las palabras solidaridad, reconciliación, convivencia y felicidad. “Esto es de la Fundación Paz y Amistad y es un desagravio a esa actitud terrible que tuvo el señor (Miguel) Polo Polo (representante a la Cámara) de meter las botas que simbolizan los falsos positivos en la basura. Fue una forma de revictimizar a las madres de Soacha. Este objeto lo guardo con mucho cariño”, afirmó.
A su vez, otro poderoso símbolo para Bolívar en su despedida fue una pequeña planta sembrada dentro de un cilindro de gas lacrimógeno. “Me la regalaron unos estudiantes. Recogieron el cilindro del Esmad (Hoy Undmo), le pusieron tierra y sembraron una matica. Yo la traje aquí pequeñita y miren cómo está de grande. Donde hubo muerte, ahora hay vida. Esta sí me la voy a llevar en la mano”, acotó Bolívar.

El exdirector del DPS también compartió una maqueta de una escuela construida en Codazzi, Cesar, en una finca entregada a 38 familias por el presidente Petro; una intervención de la que sacó de su propio pecunio. “No había escuela y los niños caminaban 12 kilómetros para estudiar. Hicimos una escuela con tres aulas y un cuarto para que el profesor duerma allí. Hoy ya hay luz, pronto tendrá agua, y en esa finca ya están sembrando maíz. Esta mazorca es el resultado de ese esfuerzo”, expresó.
Durante su recorrido, el pronto exfuncionario recibió artesanías, libros, esculturas, café y pinturas. Mostró con especial emoción una figura del asesinado caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán hecha con 5.160 mariposas de papel. “Es un cuadro que se llama Alas de un nuevo amanecer. Lo hizo una artista colombiana, Laura González, con mariposas como las que usamos en la campaña del cambio”, compartió con sus seguidores.
También destacó una pieza de Gandhi, una chiva del Huila, una orquídea que floreció varias veces y una hormiga culona tallada en piedra que le regalaron en Santander. Del mismo modo, mostró el dibujo de un niño palestino con su bandera, una figura del líder indígena Quintín Lame, un retrato del libertador Simón Bolívar y una pequeña paloma de Fernando Botero que le dieron en el Guaviare. “Este país es de artesanos, y hay que seguirlos apoyando. Son ellos quienes mantienen viva la cultura ancestral”, expresó mientras exhibía uno a uno los objetos.

El particular mensaje que Gustavo Bolívar tenía en su oficina
En su extenso video, de más de 10 minutos y en el que mostró una faceta más íntima a los que lo aprecian y, también, a los que no lo quieren, Bolívar incluso se refirió a un letrero que debió colgar en su oficina, y que no pasó desapercibido: “Si usted se considera mi amigo, no me haga malas propuestas”, un pequeño cuadro naranja que resaltaba en el lugar. “Cuando uno es funcionario público, todo el mundo viene a pedir favores, a buscar negocios. Me tocó poner esto porque ya me tenían cansado de pedir cosas que no se pueden hacer”, confesó el saliente director del DPS.
Al final del recorrido, afirmó sentirse agradecido, pero también triste por dejar atrás a su equipo de trabajo. “Me voy muy triste por abandonar a mis compañeros y compañeras. Me los llevo en el corazón. Espero que en algún lugar podamos volver a trabajar juntos”. Y no se fue sin agradecer a Petro por haber confiado en él a pesar de su perfil no convencional. “Para él era un riesgo entregarle a un escritor, a un libretista, una entidad tan grande. Creo que cumplimos. Al país le cumplimos, al gobierno también”, puntualizó.

Sobre el hundimiento de la consulta popular, el excongresista del Pacto Histórico que marca 8,1% según Invamer en la intención de voto para los comicios presidenciales, lanzó una invitación a la ciudadanía. “Eso también nos tiene tristes, pero vamos a hacer que la gente no pierda la esperanza. Salgamos a las calles, recojamos firmas, y volvamos a presentarla. Que el Senado decida si otra vez le da la espalda al pueblo”, puntualizó.
Y dejó a sus seguidores con la intriga de saber desde qué escenario se volverá a reencontrar con ellos, ya sea si tiene éxitos o no en sus aspiraciones. “Nos veremos en una próxima ocasión. No sé dónde ni en qué lugar, pero vamos a seguir en la lucha”, concluyó el exfuncionario, que cerró su mensaje con un “gracias” cargado de emociones y una última mirada a los recuerdos que, según dijo, marcarán su paso por uno de los cargos más sociales del primer Gobierno progresista en Colombia.
Más Noticias
Lotería de Bogotá: números ganadores de este jueves 15 de mayo
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería de Bogotá

Once Caldas venció a San José en la Copa Sudamericana y se hace con el liderato del grupo F
Los dirigidos por el “Arriero” Herrera derrotaron al conjunto boliviano en el estadio Palogrande y le sacan dos puntos a Fluminense antes del último partido de la fase de grupos, en Maracaná

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 15 de mayo
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Emociones al doble en ‘Yo me llamo’: más presentaciones y más erizadas en la recta final del concurso
Los participantes lo dejaron todo en el escenario durante la velada del jueves 15 de mayo de 2025, en la noche previa a la escogencia del mejor imitador de la temporada

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 16 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
