
El calendario de conciertos en Colombia para 2025 sigue sumando nombres en el segundo semestre del año, y todo indica que uno de los más importantes está por venir.
A través de sus redes sociales, la agrupación norteamericana Green Day publicó un corto video con el que adelantó los destintos de su próximo paso por Suramérica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En la grabación se observa una caricatura que camina mientras al fondo se proyectan las banderas que formarán parte de esta serie de conciertos de la banda. Entre las banderas que aparecen en la grabación se incluyen Colombia, Perú, Chile, Brasil, Argentina, y Paraguay.

“América del Sur, es tu momento de brillar... ¡¡¡GRANDES (y nos referimos a ENORMES) noticias el lunes por la mañana!!!“, se lee en la descripción, con lo que advierten a sus fans que deben estar pendientes de las cuentas oficiales del trío californiano el próximo 19 de mayo, fecha en la que se darían a conocer las fechas oficiales de esta gira.
El video fue igualmente difundido por la productora Páramo Presenta, con lo que dejan en claro que será la misma productora encargada de la realización de eventos como el Festival Estéreo Picnic o el Festival Cordillera la encargada de concretar el regreso a Colombia de los responsables de clásicos como Basket Case, When I Come Around, Boulevard of Broken Dreams o American Idiot del evento.
Los pasos de Green Day por Colombia

Cabe recordar que esta sería la tercera vez que Green Day visitaría Colombia, luego de su paso en 2010 y 2017. Aunque todavía se desconoce si estas fechas por la región formarán parte de la promoción de su álbum Saviors (2024) o si, por el contrario, continuarán con la temática de aniversario de su influyente American Idiot (2004) tal y como lo hicieron semanas atrás en el festival de Coachella, lo cierto es que sus otras dos visitas a Colombia fueron promocionando álbumes de estudio.
El debut en vivo de Green Day en Colombia, luego de años de espera de sus fans, tuvo lugar en 2010 con ocasión del Festival Nemcatacoa, a las afueras de Bogotá. La banda liderada por Billie Joe Armstrong fue la encargada de cerrar el evento en el que compartieron cartel con The Bravery, El Cuarteto de Nos, V For Volume, The Mills y Jamiroquai.
Dicho show formó parte de la promoción de su álbum 21st Century Breakdown. No obstante, solo interpretaron cuatro temas de dicho LP, centrando buena parte de su catálogo en sus dos trabajos más aclamados: Dookie y American Idiot.

El regreso del trío se produjo siete años después, esta vez en solitario, en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. En esa oportunidad presentaron su placa Revolution Radio, brindando una presentación cercana a las tres horas de duración.
La banda que cambió el punk

Formada en 1987 en Rodeo, California, por Billie Joe Armstrong (voz y guitarra) y Mike Dirnt (bajo), y completada por Tré Cool (batería) en 1990, Green Day se fue ganando poco a poco un lugar en la floreciente escena del punk californiano de finales de los 80 e inicios de los 90.
Como buena parte de los grupos de entonces, basaban su repertorio en canciones enérgicas pero con un componente melódico bien marcado, acompañadas de letras de un tono introspectivo.
Con esa fórmula alcanzaron el éxito internacional con su tercer álbum, Dookie (1994), que vendió más de 20 millones de copias en todo el mundo y terminó por llevar el punk californiano a todos los rincones del planeta. Sus trabajos posteriores Insomniac, Nimrod y Warning pese a ser bien recibidos por la crítica especializada, no pudieron igualar dicho éxito, pero evidenciaban el deseo de explorar nuevas facetas de su sonido.
Esa inquietud terminó por ver su máxima expresión en American Idiot (2004), que los devolvió al primer plano internacional con una opera rock que se hizo notar por sus ataques a la administración de George Bush y la intervención de Estados Unidos en Iraq. Por este trabajo recibieron el Grammy a Mejor Álbum de Rock.
Aunque nunca faltaron los detractores a su sonido (especialmente en los días de American Idiot, cuando Green Day básicamente se transformó en una banda de estadio), lo cierto es que su impacto e influencia en la cultura popular quedaron bien plasmados desde entonces. Prueba de ello es que, el pasado 1 de mayo de 2025, la banda fue homenajeada con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Más Noticias
‘Yo me llamo’: Óscar Agudelo, el ‘inmortal’, se despidió después de múltiples nominaciones
En la última velada los participantes se pondrán a prueba con el ‘erizómetro’ de Amparo Grisales

Reportan combates a media hora de Cúcuta, en la vía Zulia-Santiago (Norte de Santander)
Conductores quedaron en medio de los disparos entre los grupos armados, por identificar, que se enfrentaron en el corredor vial

Temblores en Colombia, estos fueron los sismos que sacudieron al país en la tarde y noche del 16 de mayo
Infobae Colombia hizo seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano y aporta información clave en caso de un sismo

La hipertensión arterial: un asesino silencioso que cobra 8 vidas por hora en Colombia
En la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, especialistas alertan sobre la gravedad de la enfermedad cardiovascular que, a menudo asintomática, afecta a millones de personas

Daniel Muñoz y Jefferson Lerma buscan el título: hora y dónde ver Crystal Palace vs. Manchester City, la final de FA Cup
Los dos jugadores de la Tricolor se ilusionan con quedar en la historia del club y del fútbol inglés, pues se enfrentan al favorito al título y no quieren otra debacle en la temporada
