
Toda una polémica ha generado el proyecto decreto que prepara el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, para cambiar el modelo de salud actual en el país: “por el cual se sustituye la parte 11, del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, relativo al Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo”.
El exministro de Salud Alejandro Gaviria encendió las alarmas por la finalidad que tiene el decreto, afirmando que en realidad no resuelve los problemas estructurales que tiene el sistema de salud, que actualmente pasa por una grave crisis. Según detalló, la magnitud de las falencias en el sistema no se presentaba desde hace décadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Es una coyuntura crítica, la peor del sistema de salud a 30 años que ya tiene los visos de una crisis humanitaria, lo que está pasando con muchos pacientes, sobre todo enfermedades crónicas, entre ellas el cáncer, no había pasado. En Colombia hay pacientes abandonados, sin medicamentos, muriéndose”, explicó el también exministro de Educación en conversación con Caracol Radio.

Desde la perspectiva de Gaviria, el cuestionado decreto deja de lado problemas como la financiación del sistema de salud, que parece ser insuficiente, según las entidades promotoras de salud; y el “desorden” de las EPS que fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud.
Además, afirmó que el Gobierno, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, estaría tratando de abordar funciones que no le corresponden, como la territorialización, que implica la definición de subregiones. Esto debería pasar primero por el Congreso de la República para que el Ejecutivo pueda ejecutarlo. Además, está tratando de adquirir responsabilidades regulatorias relacionadas con las EPS, que no serían parte de su labor.
“Yo creo que el Gobierno está yendo más allá, está excediendo sus facultades reglamentarias, está reorganizando el sistema por un decreto cuando tiene que hacerlo por ley”, indicó.
¿Una nueva consulta popular innecesaria?

El exministro se refirió también a la consulta popular que el presidente Gustavo Petro espera volver a presentar ante el Congreso. En un inicio, la propuesta estaba centrada en revivir la reforma laboral –lo cual se logró mediante la aprobación de una apelación–, pero ahora tiene un fin adicional: impulsar cambios en el sistema de salud.
El Gobierno agregará una pregunta en la consulta relacionada con la reducción de los precios de los medicamentos. “Voy a presentar una consulta, de nuevo, como es mi derecho, con las mismas preguntas que están (…), vamos a agregarle otra pregunta (…). No puede haber más acaparamiento de medicinas y el precio de las medicinas no puede ser el de la especulación”, dijo el mandatario desde China a los medios de comunicación.
Para el ex jefe de la cartera, esta inclusión es extraña y aparentemente innecesaria, puesto que la administración cuenta con todas las “capacidades normativas” para bajar los precios de los fármacos, sin requerir de un mecanismo de participación ciudadana.

Desde su perspectiva, el presidente y el Ministerio de Salud deberían enfocarse en crear una política farmacéutica para implementarla y solucionar el problema en torno a la dispensación de los medicamentos de manera inmediata. “¿Por qué no lo hacen en lugar de preguntar? Es un gran misterio”, cuestionó.
A través de su cuenta de X aseguró que el Gobierno está recurriendo a una práctica política centrada en el acaparamiento de apoyo popular, pero basándose en las falencias propias.
“La pregunta sobre medicamentos es una payasada, un engaño. El gobierno tiene la potestad regulatoria para bajar los precios de los medicamentos. No han hecho nada. No tienen política farmacéutica. Pretenden ahora hacer demagogia con su propia ineficacia”, escribió el exministro.

Más Noticias
Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del viernes 16 de mayo
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

‘Yo me llamo’: Gilberto Santa Rosa renunció y Óscar Agudelo fue eliminado en una jornada doble
En la doble velada los participantes se pusieron a prueba con el ‘erizómetro’ de Amparo Grisales y Kany García logró ser la destacada por Armonio

Reportan combates a media hora de Cúcuta, en la vía Zulia-Santiago (Norte de Santander)
Conductores quedaron en medio de los disparos entre los grupos armados, por identificar, que se enfrentaron en el corredor vial

Temblores en Colombia, estos fueron los sismos que sacudieron al país en la tarde y noche del 16 de mayo
Infobae Colombia hizo seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano y aporta información clave en caso de un sismo

La hipertensión arterial: un asesino silencioso que cobra 8 vidas por hora en Colombia
En la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, especialistas alertan sobre la gravedad de la enfermedad cardiovascular que, a menudo asintomática, afecta a millones de personas
