
El expresidente Álvaro Uribe expresó su desacuerdo con la reciente decisión del Gobierno de Gustavo Petro de alinear a Colombia con la Ruta de la Seda, una iniciativa global liderada por China.
Según Uribe, esta adhesión no aporta beneficios adicionales a las relaciones bilaterales con el gigante asiático y, en cambio, representa un desafío directo a los intereses de Estados Unidos, un aliado histórico del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Colombia ha tenido buenas relaciones con China, sin que se hubiera necesitado la Ruta de la Seda. El ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda nada agrega a las relaciones con China pero dada la situación geopolítica y comercial es un desafío a los Estados Unidos, aliado histórico. Otro problema que crea el Gobierno Petro y le deja a los venideros”, expresó el expresidente Uribe a través de un mensaje publicado en su cuenta de X.

Estas declaraciones se producen en un contexto de crecientes tensiones entre Washington y Beijing, lo que añade un matiz geopolítico a la decisión colombiana.
De acuerdo con información publicada, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó que el Gobierno norteamericano se opondrá con firmeza a los proyectos recientes y futuros financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras instituciones financieras internacionales que beneficien a empresas estatales chinas en Colombia.
En un comunicado, la oficina señaló que estos proyectos representan un riesgo para la seguridad regional y enfatizó que los recursos provenientes de los contribuyentes estadounidenses no deberían ser utilizados para subsidiar a compañías chinas en el hemisferio occidental.
El presidente Gustavo Petro, por su parte, reaccionó a esta postura a través de un mensaje en redes sociales.

En su publicación, Petro afirmó que considera adecuada la decisión de Estados Unidos de no financiar proyectos que involucren a empresas chinas, dado que las perciben como competencia directa.
Además, aseguró que su gobierno respetará este principio y subrayó la importancia de que las empresas estadounidenses participen en las licitaciones que Colombia abrirá próximamente. Petro también destacó que su administración tiene el deber de garantizar la transparencia en estos procesos.
En este contexto, el expresidente Uribe reiteró su postura crítica hacia la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda. Según su análisis, el país ya mantenía relaciones positivas con China sin necesidad de integrarse a esta iniciativa.
Además, advirtió que la decisión podría tener implicaciones negativas en el marco de las relaciones geopolíticas y comerciales con Estados Unidos, un socio estratégico clave para Colombia.
La Ruta de la Seda, también conocida como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, es un proyecto liderado por China que busca expandir su influencia económica y política a través de inversiones en infraestructura y comercio en diversos países del mundo.
Sin embargo, esta iniciativa ha generado preocupación en Estados Unidos y otros países occidentales, que la perciben como una herramienta para aumentar la dependencia económica de las naciones participantes hacia China y consolidar su poder en el escenario global.

La decisión del Gobierno colombiano de unirse a esta iniciativa se produce en un momento de alta sensibilidad en las relaciones entre Estados Unidos y China, marcadas por disputas comerciales, tensiones en el ámbito tecnológico y desacuerdos sobre cuestiones de seguridad.
En este contexto, la postura de Colombia podría ser interpretada como un movimiento estratégico que redefine su política exterior, aunque también podría generar fricciones con su principal aliado en el hemisferio.
Las declaraciones de Uribe y la respuesta de Petro reflejan las divisiones internas en Colombia respecto a esta decisión. Mientras algunos sectores ven en la Ruta de la Seda una oportunidad para diversificar las relaciones económicas y atraer inversiones, otros consideran que podría poner en riesgo la histórica alianza con Estados Unidos y generar dependencia hacia China.
Las implicaciones de esta decisión aún están por verse, pero ya comenzaron a generarse reacciones tanto a nivel nacional como internacional.
Más Noticias
Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios


