Durante una extensa declaración judicial, un exintegrante de la extinta guerrilla de las Farc afirmó que fue presionado por otro excombatiente para declarar en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez y del excomisionado de Paz Luis Carlos Restrepo. La intervención, que tuvo lugar como parte del juicio que se adelanta contra el ex jefe de Estado por presunta manipulación de testigos, puso en el centro del debate las denuncias sobre supuestas redes de fabricación de testimonios.
Raúl Agudelo Medina, conocido como alias Olivo Saldaña, aseguró que mientras permanecía privado de la libertad en la cárcel de Chiquinquirá, tuvo contacto con Luis Eduardo Montero Vargas, identificado en las extintas Farc como “Eliécer”. De acuerdo con sus palabras, este último le comentó que estaba comprometido con “la doctora Piedad Córdoba y con el doctor [Iván] Cepeda para rendir un testimonio, según él, no sé si sería cierto, en contra del doctor Uribe y en contra del doctor Luis Carlos Restrepo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El exguerrillero aseguró que Montero le insistía de manera reiterada para que se sumara a esa narrativa judicial. “Me insistía y me insistía: ‘no sea pendejo, mire hermano, no sea pendejo, rinda el testimonio así como le están diciendo, eche pa’ lante a Uribe, eche pa’ lante a Luis Carlos Restrepo porque eso es lo que quiere la doctora Piedad Córdoba y eso es lo que quiere el doctor Cepeda, me decían a mí ellos”, narró ante la audiencia.

Además, indicó que Montero le mencionó que había recibido promesas de beneficios a cambio de sus declaraciones. De acuerdo con su versión, el exguerrillero conocido como “Eliécer” le habría dicho que como parte de los acuerdos “a su papá y una hermana los iban a sacar del país y que ya estaban haciendo el trámite para llevarlos a España”. Aunque el declarante aclaró que no tenía certeza de la veracidad de esos beneficios, sí aseguró que su amigo, como mencionó, le afirmó recientemente que los traslados se realizaron y que sus familiares ya estarían en territorio europeo.
El relato también incluyó una mención a un evento organizado en el establecimiento penitenciario de Chiquinquirá. El excombatiente declaró que fue llamado por funcionarios del penal para reunirse con Piedad Córdoba durante dicho acto, aunque decidió no atender el llamado.
“Fue tanta la cosa que una vez se presentó un evento dentro del establecimiento de la cárcel de Chiquinquirá. Y fue la doctora Piedad Córdoba a ese evento. Me mandaron a llamar a mí que la doctora Piedad Córdoba necesitaba hablar conmigo y yo no quise salir del patio”, detalló.

El testimonio apunta a la existencia de una supuesta red dedicada a incentivar declaraciones judiciales mediante beneficios personales: “Estando en Chiquinquirá, pues me di cuenta de que la cosa era mucho más grande. De que había toda una red de testigos fabricados, obviamente, en contra del doctor Uribe y en contra del doctor ‘Brito’ Restrepo”.
Durante su intervención, declaró que su vida ha estado en riesgo por negarse a ofrecer un testimonio falso: “Este calvario que yo he venido viviendo por esa circunstancia, de esta falsa desmovilización, como la llaman para mí ha sido muy comprometedora porque ha estado mi vida de por medio inclusive está en la presión para que yo diga mentiras en contra del presidente Uribe y está la presión de que yo diga mentiras en contra del comisionado de Paz”.
Añadió que desde entonces enfrenta múltiples amenazas y situaciones que comprometen su seguridad personal.

“Inclusive me sorprendí mucho porque ahora poco vi una foto de Luis Eduardo Montero Vargas, la misma persona que me insinuaba a mí decir mentiras con el doctor Cepeda. Él mismo me dijo que el doctor Cepeda, eso me lo dijo él, lo tenía trabajando en la subunidad de la Unidad Nacional de Protección (UNP) como escolta del doctor Gustavo Bolívar. Eso me lo dijo él”, puntualizó.
En su declaración, el exguerrillero ofreció elementos que, según afirmó, podrían comprobar lo narrado. Entre ellos, dijo contar con el número telefónico de Iván Cepeda, así como registros de llamadas y visitas carcelarias que podrían corroborar su testimonio. Mencionó también que Piedad Córdoba solía visitar a otros excombatientes en diferentes cárceles del país, encuentros que, según él, deberían estar documentados en los registros penitenciarios.
“Ahí deben de estar los registros. Si la audiencia lo quiere verificar, los registros existen en la cárcel de Chiquinquirá”, aseveró

La declaración de alias Olivo Saldaña fue parte de una jornada en la que también comparecieron ante la autoridad judicial el exfiscal General Néstor Humberto Martínez y el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias. La defensa del expresidente Álvaro Uribe señaló que estos testimonios buscan reforzar la hipótesis de que existió una estrategia para construir pruebas falsas en su contra a través de declaraciones manipuladas de exguerrilleros.
Más Noticias
Once Caldas vs. San José EN VIVO fecha 5 de la Copa Sudamericana: el Blanco Blanco se juega la clasificación en Manizales
Los dirigidos por el “Arriero” Herrera reciben en el estadio Palogrande al equipo boliviano con una oportunidad inmejorable de acercarse a la clasificación a la siguiente fase

Pico y Placa Cartagena evita multas este viernes 16 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este viernes 16 de mayo
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cali

Pico y Placa: qué autos no circulan en Medellín este viernes 16 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Peatón intentó agredir a conductor del Sitp tras discusión en vía pública, pero terminó frustrado
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un presunto vendedor ambulante discutió con el conductor de un bus de servicio público sobre una de las vías más importantes de la capital colombiana
