Este es el municipio vallecaucano con nombre de ciudad española: sus paisajes, miradores y cultura cafetera lo cautivarán

Sus puntos emblemáticos narran historias de tradición, mientras la música y la gastronomía conquistan corazones

Guardar
El Alto de la Cruz:
El Alto de la Cruz: vistas únicas del Nevado del Ruiz y el Tolima - crédito Jorge Hernan Arcila/YouTube

Ubicado en el corazón del Valle del Cauca, el municipio de Sevilla, conocido como el ‘Balcón del Valle’, se erige como un destino emblemático dentro del Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Este lugar, que combina tradición, historia y modernidad, destaca no solo por sus paisajes montañosos y su cultura cafetera, también por su riqueza arquitectónica y su oferta turística. Según indicó la Administración municipal de Sevilla, este territorio es un símbolo de armonía y tranquilidad, donde el verde de los cafetales se mezcla con el azul del cielo, ofreciendo una experiencia única a quienes lo visitan.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Desde la Plaza de la Concordia hasta el Alto de la Cruz, Sevilla reúne pasado y presente en su oferta turística y cultural - crédito Municipio de Sevilla

Fundado el 3 de mayo de 1913 por Heraclio Uribe Uribe y un grupo de colonizadores provenientes de Antioquia y Caldas, Sevilla pasó de ser un corregimiento de Bugalagrande a convertirse en municipio en 1914, gracias a la Ordenanza 26. Desde entonces, ha evolucionado hasta consolidarse como un referente cultural y turístico en la región.

En el centro histórico del municipio se encuentra la Plaza de la Concordia, un espacio que refleja la influencia de la colonización antioqueña en su arquitectura. Aunque muchas de las edificaciones han sido modernizadas, aún se conservan estructuras tradicionales que narran la historia de la región. Este lugar, rodeado de comercios y actividades culturales, es un punto de encuentro tanto para locales como para visitantes.

Sevilla, el "Balcón del Valle",
Sevilla, el "Balcón del Valle", corazón del Paisaje Cultural Cafetero - crédito Jorge Hernan Arcila/YouTube

Uno de los sitios más destacados de Sevilla es el Alto de la Cruz, un mirador que ofrece vistas panorámicas de los paisajes montañosos y los valles circundantes. En días despejados, es posible divisar el Nevado del Ruiz y el Nevado del Tolima, lo que lo convierte en un atractivo turístico de gran relevancia. Además de su valor paisajístico, este lugar cuenta con 20 locales que ofrecen comida rápida, cafés y bares, proporcionando un espacio para el entretenimiento nocturno. Según la administración local, el Alto de la Cruz no solo es un lugar para disfrutar de la naturaleza, sino también un punto de encuentro cultural y gastronómico.

Otro de los emblemas arquitectónicos de Sevilla es la Basílica Menor de San Luis Gonzaga, una edificación de estilo neogótico cuya construcción comenzó el 28 de octubre de 1933. Este templo, que reemplazó a una estructura anterior hecha de guadua, se caracteriza por su monumentalidad. Su fachada principal mide 20 metros de ancho y cuenta con tres grandes portalones, mientras que su torre alcanza los 55 metros de altura. En 2015, la iglesia fue elevada al rango de basílica menor por la Santa Sede, en conmemoración de sus 100 años de existencia, un reconocimiento que resalta su importancia histórica y cultural para la comunidad.

Fundado en 1913, este municipio
Fundado en 1913, este municipio cafetero enfrenta el reto de preservar su riqueza cultural mientras avanza hacia el futuro - crédito Jorge Hernan Arcila/YouTube

La oferta turística de Sevilla también incluye espacios como el Club Casa Los Alpes, un restaurante que funciona en una casa museo que conserva elementos de la colonización antioqueña. Este lugar, de acuerdo con el videoblog de Jorge Hernán Arcila, en YouTube; ofrece una experiencia culinaria única, con platos típicos como el montañero, una versión más pequeña de la bandeja paisa que incluye frijoles, arroz, huevo y chicharrón. Igualmente, el restaurante está decorado con objetos históricos, como una máquina de escribir Remington y muebles de época, que transportan a los visitantes a los inicios del municipio.

En su recorrido y exploración, Arcilla destacó La Casa Blanca, una de las edificaciones más antiguas de Sevilla. Este lugar, que alguna vez formó parte del paramento habitacional de la Plaza Uribe, se convirtió en un símbolo para los habitantes. Su valor radica en su colección musical, que incluye más de 16.000 discos de vinilo, y en su ambiente que combina música lírica colombiana, tangos y ritmos tropicales.

Entre sus curiosidades, se encuentra un acetato de la Novena Sinfonía de Beethoven de 1908 y una vitrola de 105 años de antigüedad. Este espacio también es sede de eventos como el aniversario de Carlos Gardel y el Día Mundial del Tango.

El Parque Uribe, ubicado a pocas cuadras de la Plaza de la Concordia, es otro lugar emblemático de Sevilla. En sus alrededores, los visitantes pueden disfrutar de una amplia oferta gastronómica, desde almuerzos económicos hasta desayunos tradicionales. Este punto permite conocer más sobre la economía local, que evolucionó de la producción de café hacia cultivos de cítricos y aguacate hass, considerados más rentables por los agricultores.

Entre paisajes montañosos y monumentos
Entre paisajes montañosos y monumentos neogóticos, este municipio del Valle del Cauca se posiciona como referencia cultural de Colombia - crédito Jorge Hernan Arcila/YouTube

Además de su riqueza cultural y arquitectónica, Sevilla se destaca por su oferta de productos artesanales y recuerdos para los turistas. En lugares como Yoli Accesorios, ubicado cerca del Parque Uribe, se pueden adquirir mochilas arhuacas, aretes, ropa hindú, vinos, cervezas artesanales y café, entre otros artículos. Este comercio refleja la diversidad cultural y la creatividad de los habitantes del municipio.

Finalmente, Sevilla enfrenta el desafío de equilibrar la modernidad con la preservación de su patrimonio arquitectónico. Muchas de las casas tradicionales, construidas con guadua y bahareque, forman parte del trazado urbano inspirado en la colonización española. Estas estructuras, protegidas como patrimonio cultural, son un recordatorio de la historia y las raíces de la región, que sigue siendo un referente del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia.

Basílica de San Luis Gonzaga:
Basílica de San Luis Gonzaga: monumento neogótico y orgullo de Sevilla - crédito Jorge Hernan Arcila/YouTube