Disturbios en la Universidad Nacional de Bogotá: encapuchados se tomaron el edificio de Sociología

Según el reporte de las autoridades y los mismos estudiantes en redes sociales, los encapuchados son ajenos a la comunidad universitaria

Guardar
En videos tomados por personas en cercanía a la Universidad Nacional, quedaron registrados los enfrentamientos entre encapuchados y uniformados de la Undmo - crédito X

Un grupo de personas encapuchadas, que al parecer no forma parte de la comunidad de la Universidad Nacional en Bogotá, ocupó el edificio de Sociología de esta institución desde la noche del jueves 15 de mayo, según denunció el profesor Diego Torres, representante de los docentes ante el Consejo Superior Universitario.

Este hecho ha generado preocupación entre las autoridades universitarias, quienes están evaluando las medidas necesarias para garantizar la seguridad en el campus.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

Al parecer, las personas involucradas en la ocupación no tienen vínculo con la universidad, lo que ha incrementado la inquietud entre los directivos y la comunidad académica.

Ante esta situación, la fuerza pública se encuentra presente en el lugar, mientras las autoridades de la institución analizan cómo proceder para resolver el incidente de manera adecuada.

Personas sin vínculos con la
Personas sin vínculos con la institución ocuparon las instalaciones, generando alerta entre autoridades y comunidad académica por la seguridad en el campus - crédito X

Aunque no se han dado a conocer detalles sobre las motivaciones de los encapuchados o sus demandas, la presencia de personas externas al campus ha encendido las alarmas en torno a la seguridad y el control de los espacios universitarios.

Por el momento, no se ha informado sobre enfrentamientos o actos de violencia relacionados con la toma del edificio. Sin embargo, la situación sigue bajo observación, y las autoridades trabajan en coordinación con la fuerza pública para garantizar que el incidente no escale y que se restablezca el orden en el campus.

La ocupación de instalaciones universitarias por parte de personas ajenas a la comunidad académica es un tema que preocupa a las instituciones de educación superior, ya que pone en riesgo la seguridad de estudiantes, profesores y trabajadores, además de afectar el desarrollo normal de las actividades académicas.

Las autoridades no han emitido un comunicado oficial con detalles adicionales sobre las acciones que se tomarán para desalojar a los ocupantes o sobre posibles negociaciones.

Según informó la cuenta oficial de Bogotá Tránsito, los manifestantes de la Universidad Nacional bloquearon por completo la avenida El Dorado (calle 26) con carrera 35, en sentido oriente-occidente, lo que ha generado una afectación total en la movilidad de la zona, desde aproximadamente las 8:00 a. m.

En videos tomados por personas en cercanía a la Universidad Nacional, quedaron registrados los enfrentamientos entre encapuchados y uniformados de la Undmo - crédito X

De acuerdo con imágenes y videos compartidos en redes sociales, los manifestantes han utilizado objetos incendiados y elementos improvisados para bloquear las vías.

Según reportó El Tiempo, hacia las 9:00 a. m. se registraron enfrentamientos entre los encapuchados y miembros de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo).

Estas acciones han llevado al cierre de varias estaciones del sistema de transporte masivo Transmilenio, incluyendo Universidad Nacional, Ciudad Universitaria y Corferias, según informó la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

En redes sociales se han difundido varias imágenes de los hechos confortativos de los encapuchados y los uniformados de la Undmo en inmediaciones de la Universidad Nacional. Particularmente se ha viralizado un video en el que se ve a uno de estos ‘capuchos’ portando un machete, tratando de intimidar a las autoridades.

Hasta el momento la empresa
Hasta el momento la empresa de transporte público no ha confirmado afectaciones a los artículados - crédito Tranmilenio

Según ha informado la empresa de servicio público Transmilenio, estas confrontaciones han afectado a por lo menos 50.000 usuarios, quienes se han visto obligados a tomar rutas y medios de transporte alternativos para llegar a sus destinos.

Usuarios en redes sociales han mencionado las armas artesanales que están usando los encapuchados contra los uniformados de la Undmo, incluyendo artefactos explosivos, resorteras y objetos afilados y cortopunzantes como machetes.

Pese a que ni las autoridades, ni la universidad han aclarado la situación dentro de la Nacional y sus alrededores, estas confrontaciones podría deberse a la conmemoración del 16 de mayo de 1984.

16 de mayo de 1984, la masacre estudiantil de la ‘Nacho’

El 16 de mayo de 1984 marcó un episodio de violencia que dejó profundas cicatrices en la Universidad Nacional de Colombia y en el movimiento estudiantil del país.

Una protesta en 1984 marcó
Una protesta en 1984 marcó un hito de represión. Estudiantes fueron atacados por fuerzas del orden dejando detenidos, heridos y daños irreparables - crédito @ChristopherCH01 / X

Según el informe Reventando silencios, elaborado por el colectivo Archivos del Búho y presentado a la Comisión de la Verdad, una protesta estudiantil en el campus de Bogotá fue reprimida brutalmente por agentes de la Policía Nacional, el F2 y el Grupo de Operaciones Especiales (Goes).

La manifestación había sido convocada en rechazo al asesinato de Jesús Humberto León Patiño, conocido como “Chucho”, estudiante de odontología y presidente de la Cooperación Estudiantil, cuyo cuerpo fue hallado con signos de tortura en Cali el 10 de mayo de ese mismo año.

De acuerdo con el informe citado, al menos 81 personas fueron detenidas de manera ilegal durante la incursión de las fuerzas del orden.

Estas detenciones estuvieron acompañadas de tratos crueles y degradantes, y 68 de los detenidos fueron judicializados y retenidos en la Cárcel Distrital por un periodo de dos semanas, según el mismo informe.

Además, se registraron al menos 46 heridos, cinco de ellos por impactos de arma de fuego disparados por la Policía Nacional.

Los testimonios recopilados por Archivos del Búho y otros medios también relatan que las fuerzas del orden dispararon dentro del campus, destruyeron salones de clase y agredieron a estudiantes en las residencias universitarias.

Aunque no existe una cifra oficial de fallecidos, diversas fuentes señalan que hubo víctimas mortales y personas desaparecidas como resultado de los enfrentamientos.

Este episodio no solo dejó un saldo de heridos y detenidos, sino que también provocó el cierre de la Universidad Nacional durante 11 meses. En medio de la crisis, el entonces rector de la institución, Fernando Sánchez Torres, presentó su renuncia.

Más Noticias

Condenan a la hermana del exsenador Mario Castaño por escándalo de corrupción ‘Las Marionetas’: otro implicado está prófugo

Claudia Marcela Castaño Morales deberá ir a la cárcel y pagar una multa por delitos relacionados con el desvío de recursos públicos mediante contratos amañados y empresas fachada

Condenan a la hermana del

Lucho Díaz catalán: el plan que tiene Barcelona para fichar al extremo cafetero

Tras lograr el título de la liga española, el equipo dirigido por Hansi Flick ya proyecta los objetivos para la temporada 2025/2026

Lucho Díaz catalán: el plan

La Dian realiza nueva subasta virtual de joyas y metales preciosos: encontrará desde Rolex hasta Mercedes Benz

La actividad representa una oportunidad para adquirir diferentes bienes a precios competitivos, al tiempo que contribuye al fortalecimiento de las finanzas públicas

La Dian realiza nueva subasta

Alianza entre guerrillas contra el Clan del Golfo en Antioquia: 215 personas fueron desplazadas en Valdivia por los combates

Un supuesto acuerdo entre el ELN y las disidencias de las Farc para enfrentar al Clan del Golfo por el control de zonas estratégicas en Valdivia ha desatado la ola de violencia y temor

Alianza entre guerrillas contra el

Ángela María Buitrago reafirmó su denuncia sobre las presiones que recibió siendo ministra de Justicia: “Armando es consciente”

La ex jefa de la cartera afirmó que el ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Dapre, Angie Rodríguez, ejercieron presión para cambiar a funcionarios de ciertas entidades y quisieron interferir en funciones del ministerio

Ángela María Buitrago reafirmó su
MÁS NOTICIAS