
Un acuerdo político entre partidos de gobierno y oposición ha permitido que la reforma laboral del Gobierno avance en el Congreso de la República, según informó la Comisión Cuarta del Senado.
Este consenso asegura que la propuesta será debatida en profundidad, evitando que sea archivada nuevamente, como ocurrió en instancias previas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La iniciativa, que había sido descartada en la Comisión Séptima por falta de apoyo, ahora cuenta con el respaldo necesario para continuar su trámite legislativo, según informó Noticias Caracol.
De acuerdo con lo publicado, el proyecto fue revivido en la plenaria del Senado el mismo día en que se rechazó la consulta popular.
Posteriormente, la Comisión Cuarta asumió el análisis de la reforma, gracias a un pacto entre las principales fuerzas políticas, incluyendo al Pacto Histórico, el Centro Democrático y Cambio Radical.

Este acuerdo no solo garantiza que la reforma será discutida, sino que también asegura que no se propondrá su archivo, incluso en los puntos más controvertidos.
El objetivo principal del Pacto Histórico es mantener la reforma activa hasta que llegue a la plenaria del Senado, lo que representa un esfuerzo por construir consensos en torno a un tema crucial para el futuro del empleo en el país.
Según detalló la Comisión Cuarta, este enfoque busca enviar un mensaje de unidad y disposición al diálogo entre las diferentes bancadas políticas.
En las próximas horas, se espera que se den a conocer más detalles sobre el cronograma de discusión y los aspectos específicos que serán objeto de análisis en esta nueva etapa del proceso legislativo.
La reforma laboral, considerada una de las iniciativas más relevantes del Gobierno, enfrenta ahora el desafío de superar los debates en el Congreso y lograr acuerdos que permitan su implementación.
Integrantes de la Comisión Cuarta y su posición frente a la consulta popular:
- Aída Avella (Pacto Histórico): Votó a favor.
- Diela Liliana Benavides (Partido Conservador): No votó.
- John Besaile (Partido de La U): Votó a favor.
- Enrique Cabrales (Centro Democrático): Votó en contra.
- Laura Fortich (Partido Liberal): Votó a favor.
- Richard Fuelantala (AICO): No votó.
- Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical): Votó en contra.
- Juan Felipe Lemos (Partido de La U): Votó en contra.
- Carlos Meisel (Centro Democrático): Votó en contra.
- Juan Samy Merheg (Partido Conservador): Votó en contra.
- Claudia Pérez (Partido Liberal): Votó a favor.
- Paulino Riascos (Afro): Votó a favor.
- John Jairo Roldán (Partido Liberal): Votó a favor.
El expresidente y líder del Partido Liberal, César Gaviria, anunció su intención de liderar la construcción de la reforma laboral tras el hundimiento de la consulta popular.
Gaviria afirmó que el Congreso tiene la responsabilidad de devolver a los trabajadores colombianos derechos como las horas extras y los feriados, lo que subraya la importancia de este proyecto para diversos sectores políticos y sociales.

El presidente Gustavo Petro, quien se encontraba en China al momento de estas discusiones, insistió en la necesidad de votar nuevamente la consulta popular.
Sin embargo, el tiempo limitado y las divisiones internas en el Congreso representan obstáculos significativos para el avance de la reforma.
Según publicó el medio, la composición diversa de la Comisión Cuarta, que incluye representantes de partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, el Partido Liberal y el Pacto Histórico, refleja un escenario de negociación complejo para el Ejecutivo.
Lozano también anunció que el lunes 19 de mayo se llevará a cabo una audiencia pública en la que participarán trabajadores, sindicatos, empresarios de distintos tamaños y representantes de la academia.

Este espacio busca recoger propuestas concretas y escuchar las inquietudes de los diversos sectores involucrados, con el objetivo de enriquecer la ponencia que será presentada posteriormente. La senadora subrayó que este paso es fundamental para garantizar un debate inclusivo y representativo.
Más Noticias
Gaviria calificó de “payasada” nueva consulta popular del Gobierno y criticó decreto que cambia el modelo de salud: “Un engaño”
El Ministerio de Salud pondrá a andar un decreto para hacer cambios en el sistema, los cuales, al parecer, no solucionan los problemas estructurales actuales. Además, el Gobierno presentará una nueva consulta con una pregunta adicional

EN VIVO: Temblores en Colombia, estos son los sismos que sacuden al país en la tarde del 16 de mayo
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano y aporta información clave en caso de un sismo

Exnarco confirmó el vínculo entre Fidel Castro y Pablo Escobar: “Así exportaron cientos de toneladas de cocaína”
En su libro, Carlos Lehder relata varios aspectos de la conexión que logro consolidar entre el cartel de Medellín y varios gobiernos de turno en Centroamérica y algunas islas del Caribe

La Dimayor le responde a la Superintendencia de Industria y Comercio por supuestos vetos: “Son malintencionadas”
Durante el proceso de la entidad se encontraron audios y conversaciones de varios dirigentes de clubes, involucrados en prácticas antideportivas

Decretan medidas cautelares para proteger el resguardo indígena Motilón Barí
El Juzgado Primero Civil del Circuito de Cúcuta ha decretado medidas para salvaguardar los derechos del resguardo Motilón Barí, en respuesta a una solicitud de la Dirección de Asuntos Étnicos de la URT
