El presidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), Rodolfo Correa, se refirió al hundimiento de la consulta popular y a la revivida que le dio el Senado de la República al proyecto de reforma laboral del Gobierno Petro.
Por medio de un video, el líder gremial afirmó que es necesario aprovechar este momento, pero no para incendiar el país, como están proponiendo algunos sindicatos, sino, por el contrario, para sentarse todos en la mesa de la razón y lograr la reforma laboral que el país necesita.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
Al respecto, dijo que “Colombia no necesita una reforma laboral para cerrar empresas, sino para generarle más bienestar y proteger los derechos de los trabajadores”. Según dijo, los empresarios creen que a los trabajadores hay que cuidarlos, hay que quererlos y hay que protegerlos, porque sin trabajador no hay empresa, pero, asimismo, sin empresa no hay trabajo.

Insistió en que esta oportunidad, desde Acopi, la quieren aprovechar para decirle al país que hay disposición a llegar a puntos de acuerdo, a unos puntos que permitan avanzar en y aprobar temas como el recargo laboral por la jornada nocturna, la definición de la jornada diurna, los recargos dominicales y festivos, puntos que, siempre y cuando, se propongan y se implementen de manera progresiva,
“Es posible sacarlos adelante. Nosotros creemos en la razón, le apostamos a la razón y creemos que, si el Gobierno está dispuesto a sentarse con los empresarios de Colombia a construir la reforma que el país necesita, vamos a ganar todos, y no para construir un escenario electoral, sino para encontrar las soluciones que los colombianos necesitan”.
A construir consensos
En esa misma línea, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, afirmó que la decisión del Senado de mantener viva la reforma laboral es una oportunidad invaluable para construir consensos.
“Es momento de que Gobierno, trabajadores y empresarios trabajemos unidos por una reforma que genere empleo, reduzca la informalidad, proteja los derechos y dé viabilidad a las empresas”, manifestó.
Y dio a entender que desde AmCham están listos para aportar y avanzar por el bienestar de Colombia.
Reforma viable y equilibrada
Por su parte, la senadora Norma Hurtado, del Partido de la U, que votó “No” a la consulta popular, dijo que ahora el Senado reabrirá la discusión de una reforma laboral verdaderamente viable y equilibrada.
Según ella, ahora se dará esta oportunidad porque la democracia no se fortalece con consultas diseñadas para dividir, sino que se fortalece con debate serio, no con campañas disfrazadas de participación.
“Como senadora, presenté una ponencia laboral alternativa con más de 40 propuestas realistas, equilibradas, diseñadas para proteger derechos laborales sin destruir el empleo. Porque defender al trabajador no debe significar asfixiar a las mipymes, que representan el 99,3% del tejido empresarial”, indicó.
De igual manera, dijo que su compromiso es construir soluciones sin populismos, sin polarización y con responsabilidad. Esto, debido a que “Colombia necesita reformas equilibradas y viables. Eso es legislar con seriedad y es lo que seguiré defendiendo”.

Quiénes serán los ponentes de la reforma laboral
El 15 de mayo se conocieron los nombres de los ocho senadores de diferentes partidos políticos que serán los ponentes encargados de analizar y construir las ponencias necesarias para avanzar con el proyecto de reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado. Este paso resulta crucial, ya que, de ser aprobado, el texto deberá pasar a un cuarto debate en la plenaria de la corporación.
Entre los congresistas seleccionados para liderar el análisis de la reforma laboral se encuentran:
- Aída Avella (Pacto Histórico).
- John Jairo Roldán (Partido Liberal).
- Carlos Meisel Vergara (Centro Democrático).
- Samy Merheg (Partido Conservador).
- Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical).
- Richard Humberto Fuelantala (Aico).
- Angélica Lozano (Alianza Verde).
- Juan Felipe Lemos Uribe (Partido de la U).
Este grupo diverso refleja la intención de incluir perspectivas de múltiples sectores políticos en el debate.
La senadora Angélica Lozano, que preside la Comisión Cuarta, también tiene un papel destacado en este proceso. Lozano es autora del proyecto de reforma laboral que actualmente se encuentra bajo estudio en la Comisión Séptima del Senado. La iniciativa fue presentada por el Partido Liberal, y se registró con mensaje de urgencia del Gobierno, lo que confirma la prioridad que la administración Petro le dio.
Más Noticias
Dólar en Colombia sigue a la baja e ilusiona más que nunca: así cerró el 16 de mayo
El comportamiento del mercado estuvo marcado por una tendencia a la baja, que llevó al tipo de cambio a alcanzar un mínimo de $4.172 durante el día

‘Yo me llamo’: el programa llegó a su recta final con doble dosis de emociones
En la última velada los participantes se pondrán a prueba con el ‘erizómetro’ de Amparo Grisales

El top de las mejores series de Netflix en Colombia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Lo más visto esta semana de Netflix en Colombia
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente

Icbf retiró la personería jurídica a Asociación Parque El Canadá, operador del jardín infantil donde habrían abusado niños
Tras las denuncias de abuso sexual infantil en el Hogar infantil Canadá Sede F, el Icbf asumirá desde el 26 de mayo el control directo de nueve hogares infantiles en Bogotá
