
La tensión entre el Gobierno nacional y el Congreso de la República se intensificó luego del hundimiento de la consulta popular con la que se esperaba revivir la reforma laboral. La plenaria del Senado tumbó la propuesta con 49 votos por el “No” y en medio de una gran polémica por un presunto fraude.
El presidente Gustavo Petro rechazó la decisión tomada por los congresistas y pidió que volvieran a votar la iniciativa. Al mismo tiempo, instó a la ciudadanía a movilizarse en favor de la consulta. “La respuesta es no callarse. Como jefe de las Fuerzas Militares ordeno no levantar ni una sola arma contra el pueblo. Le solicito al pueblo de Colombia no ejercer violencia contra ninguna cosa, contra ningún vidrio, contra ninguna persona”, dijo el mandatario en una alocución presidencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Consulta popular con una pregunta sobre salud
Además de solicitar al Congreso volver a someter a votación la convocatoria del mecanismo de participación ciudadana, el primer mandatario informó que radicará el texto de una segunda consulta popular que tendrá una pregunta adicional relacionada con el sistema de salud. El cuestionamiento estará enfocado en la reducción de los precios de los medicamentos en Colombia.

De acuerdo con el presidente del Senado, Efraín Cepeda, el jefe de Estado puede volver a presentar una consulta siempre y cuando sea distinta a la que ya cursó en el Senado. “Hay que mirar si esa pregunta que anuncia de salud realmente la convierte en otra”, detalló el funcionario, en conversación con la revista Semana.
Por otro lado, desde su perspectiva, el radicar una nueva iniciativa de ese tipo constituye un acto de politiquería, teniendo en cuenta que, aunque la consulta popular se hundió, la reforma laboral que pretendía salvar sí revivió. El Senado aprobó una apelación y, por ende, el proyecto será discutido nuevamente en la Comisión Cuarta del Senado.
“Esa es la prueba reina de que ellos lo que quieren hacer es politiquería y dilapidar $1 billón de los colombianos, porque es que la reforma laboral ya está cursando”, aclaró el titular del cuerpo colegiado.

El congresista negó que sea necesario volver a discutir sobre la consulta. Además, criticó la reforma laboral del Gobierno, que está próxima a ser debatida en la Comisión. Recordó que el Banco de la República advirtió sobre la pérdida de más de $450.000 empleos en todo el país por la implementación de la iniciativa y que los problemas estructurales en materia de trabajo no se resuelven con ella.
“Con esa reforma laboral, muchos de los que nos están viendo son candidatos a perder su empleo. Pero también dijo que la informalidad pasaría del 58% al 70%. Hoy son 13 millones de colombianos que están en la informalidad”, detalló al medio citado.
Crítica de Petro al presidente del Senado por caída de la consulta
El presidente Gustavo Petro se dirigió al país desde China, país al que viajó con el propósito de concretar acuerdos comerciales con esa nación. En su intervención, rechazó el hundimiento de la consulta popular en el Senado.
De acuerdo con sus declaraciones, hizo numerosos intentos de entablar un diálogo con diversos sectores para promover mejoras en las condiciones laborales en Colombia. Sin embargo, sus esfuerzos no surtieron el efecto esperado, según él, debido a que hubo un presunto fraude en el proceso de votación y en el conteo de los votos.
Señaló como responsables a Efraín Cepeda y a Diego González, secretario general del Senado, que contó los votos. “El secretario mañoso que, al parecer, tachó un voto por allí subrepticiamente. El que no se convoque a todos los asistentes a votar, para eso hay una campanita. El que acelerado, profundamente acelerado en el alma, el presidente del Senado, viendo que tenía un voto de ventaja, cierra la votación, mañoso”, aseveró en la alocución.
Más Noticias
‘Yo me llamo’: Óscar Agudelo, el ‘inmortal’, se despidió después de múltiples nominaciones
En la última velada los participantes se pondrán a prueba con el ‘erizómetro’ de Amparo Grisales

Daniel Muñoz y Jefferson Lerma buscan el título: hora y dónde ver Crystal Palace vs. Manchester City, la final de FA Cup
Los dos jugadores de la Tricolor se ilusionan con quedar en la historia del club y del fútbol inglés, pues se enfrentan al favorito al título y no quieren otra debacle en la temporada

JEP imputó a cuatro exintegrantes de las Farc por crímenes de guerra, lesa humanidad y secuestros en varios departamentos de Colombia
Los exguerrilleros militaron en el Bloque Magdalena Medio que financiaba sus actividades mediante extorsiones y el control territorial

Sebastián Montoya destacó en la clasificación y saldrá segundo en el GP de la Emilia-Romaña de Fórmula 2
Dino Beganovic se hizo con la “pole position”, y el colombiano terminó a pocas milésimas del sueco, en una sesión de clasificación reducida por un accidente

Video: indignación por hombre que agredió verbalmente a agente de tránsito en Cali, hizo comentarios racistas y lo insultó
Un ciudadano fue grabado mientras enfrentaba de manera desafiante a un funcionario que estaba cumpliendo con sus responsabilidades. La Secretaría de Movilidad tomará acciones legales en su contra
