Detenida otra colombiana por narcomasacre en España protagonizada por ‘la Negra Dominga’: sigue la venganza contra el clan Vega Daza

La mujer se suma a Álvaro Luis Ospino Illera y a uno de los sicarios que habrían asesinado con fusiles a Roberto Carlos Vega Daza y dos de sus escoltas cerca a una zona de apartamento de El Saler, en Valencia

Guardar
Con fusiles de asalto fueron
Con fusiles de asalto fueron asesinados Roberto Vega Daza y sus dos escoltas - crédito Google Maps - Red social X y Pexels

Una colombiana se suma como la tercer compatriota detenida por la investigación de la Guardia Civil española por la narcomasacre, como ha sido calificado en ese país el triple homicidio, del 27 de febrero de 2024, en la que murió Roberto Carlos Vega Daza, miembro del clan Vega Daza.

Junto a él murieron sus dos escoltas (Harold J. R. y José S. L.), y uno de los cuerpos fue hallado dentro del vehículo (Volkswagen Passat), mientras que los otros dos estaban junto al automotor a pocos metros de una torre de apartamentos de El Saler, en Valencia.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

Esta nueva detención se reportó el viernes 16 de mayo de 2025 y se le suma a Álvaro Luis Ospino Illera, conocido con el alias de la Negra Dominga y un sicario, que habría participado de la masacre, según lo que han informado hasta el momento las autoridades, tras la dos operaciones que se llevaron a cabo en Madrid y Pamplona, y cuyos resultados de conocieron entre el 13 y 14 de mayo.

Las tres capturas hacen parte de la investigación que ha llevado a la Guardia Civil ha trabajar forma estrecha con las autoridades policiales de Colombia para esclarecer los hechos.

Y es allí que el Grupo de Homicidios cuenta con el testimonio clave de una mujer considerada testigo principal en el caso.

Alias la Negra Dominga cayó
Alias la Negra Dominga cayó junto a uno de sus sicarios - crédito @JoseGranadosF/X y Pexels

Un juzgado español declaró el secreto de sumario sobre la investigación, que apunta a un ajuste de cuentas entre clanes del narcotráfico.

De acuerdo con fuentes cercanas al caso citadas por EFE, uno de los fallecidos era un conocido narcotraficante colombiano vinculado al clan de los Vega Daza, mientras que otro de los muertos podría ser su hermano.

Sin embargo, en los días posteriores al crimen, las identidades de las víctimas no pudieron ser confirmadas oficialmente debido a la falta de huellas dactilares para realizar el cotejo.

Como ya es conocido en Colombia, el narcotraficante asesinado estuvo involucrado en un enfrentamiento con un grupo rival (Los Costeños).

Este conflicto habría desencadenado una serie de represalias, incluyendo el asesinato del padre de los hermanos tiroteados, ocurrido en Colombia, y cuya masacre fue noticia nacional por cuenta de los videos que se conocieron en redes sociales.

Alias "La Negra Dominga" ha
Alias "La Negra Dominga" ha reiterado su no participación en la masacre del Clan Vega - crédito @JACOBOSOLANOC/X

Quién es ‘la Negra Dominga’

Álvaro Luis Ospino Illera, conocido como “la Negra Dominga”, es señalado como uno de los narcotraficantes más relevantes del norte de Colombia y líder de la banda de Los Piloneros, asociada al temido clan de Los Costeños.

El triple homicidio tuvo como víctima principal a Roberto Carlos Vega Daza, alias Beto, último miembro sobreviviente del cartel colombiano Vega Daza, y que había huido a Europa tras sobrevivir a dos tiroteos previos

Según las investigaciones de la Guardia Civil, los tres hombres fueron abatidos con un total de 15 disparos, utilizando fusiles de asalto y munición de guerra.

La captura de “la Negra Dominga” se produjo el pasado martes en Madrid, apenas este individuo ingresó a territorio español. Según detalló Levante-EMV, su arresto se logró a pesar de las complicaciones de última hora.

La mansión familiar de los Vega Daza, conocida como Villa Campestre, fue escenario de una masacre previa en Colombia, en la que se utilizó armamento similar al empleado en el triple crimen de El Saler.

Este patrón de violencia refuerza las sospechas sobre la implicación de Ospino Illera y su red criminal en ambos casos.

El caso ha generado gran atención debido a la notoriedad de los implicados y la brutalidad del crimen, y la conexión entre los clanes Vega Daza y Los Costeños pone de manifiesto la expansión de las redes del narcotráfico colombiano hacia Europa, y tal y como se informó tras las capturas de narcos de la mafia italiana en Colombia, que han visto allí un punto estratégico para adquirir mercancía y expandir sus redes criminales.

El clan cayó debido a
El clan cayó debido a una guerra con otra familia criminal - crédito redes sociales y diseño Jesús Aviles / Infobae

La historia del clan Vega Daza

La desaparición del clan Vega Daza, una de las familias más influyentes en el mundo del crimen organizado en la costa norte de Colombia, marcó el fin de un imperio criminal que se había consolidado desde la bonanza marimbera de las décadas de 1970 y 1980.

Este grupo familiar, que controlaba rutas de narcotráfico y otras actividades ilícitas, fue prácticamente exterminado entre 2022 y 2024 tras una guerra con un clan narcotraficante de origen venezolano.

El origen de este linaje criminal se remonta a Wildron Gabriel Daza Mejía, conocido como el Gabi Daza, que fue miembro del Cartel de la Costa, una organización que operaba al servicio de los poderosos carteles de Medellín y Cali, liderados por Pablo Escobar y los hermanos Rodríguez Orejuela, respectivamente.

Con la caída de estas estructuras en los años 90, “Gabi Daza” decidió formar su propio grupo delictivo, reclutando a miembros de su familia para consolidar un clan que se dedicó al tráfico de drogas y armas, extorsiones, homicidios, robos y otros delitos.

Ray de Jesús y Ronald
Ray de Jesús y Ronald Vega Daza (arriba) y su padre, Rafael Vega Cuello. (Crédito: El tiempo)

En el proceso de construcción de este imperio criminal, la familia sufrió importantes pérdidas. Siete integrantes del clan, incluido el propio “Gabi Daza” y varios de sus hermanos, fueron asesinados.

Esto llevó a que el control de las operaciones pasara a la siguiente generación, encabezada por Rafael Vega Cuello, esposo de una de las integrantes de los Daza.

Junto con sus hijos Ronald Iván, Ray y Roberto Carlos Vega Daza, Rafael asumió el liderazgo del clan y expandió su influencia en los departamentos de Atlántico, La Guajira, Bolívar y Cesar.

El auge de los Vega Daza en el mundo criminal los convirtió en un objetivo prioritario para otros grupos delictivos y autoridades. Su caída comenzó con una serie de enfrentamientos violentos con un clan narcotraficante venezolano, y derivó en la eliminación sistemática de los miembros de la familia.

Entre 2022 y 2024, los últimos integrantes activos del clan fueron asesinados, marcando el fin de su dominio en la región.