Alerta por supuesto plan de las disidencias de las Farc de adelantar secuestros exprés en Cali: autoridades aclararon la situación

La Cámara Colombiana de la Seguridad Privada emitió un comunicado en el que desmintió la alerta y explicó una información preventiva que había difundido una empresa de seguridad asociada a la asociación

Guardar
La asociación afirmó que las
La asociación afirmó que las autoridades no han recibido denuncias sobre los presuntos secuestros - crédito Colprensa

La Policía Metropolitana de Cali desmintió en la mañana del jueves 16 de mayo de 2025 los rumores que circulan sobre un presunto plan de las disidencias de las Farc para ejecutar secuestros exprés en la comuna 22 y el sur de la ciudad, específicamente en la avenida Cañasgordas y su conexión con Jamundí.

De acuerdo con la información confirmada por la Cámara Colombiana de la Seguridad Privada, en cooperación con las declaraciones oficiales de la Fuerza Pública, la alarma se desató tras un comunicado difundido por una empresa afiliada a la mencionada asociación, que buscaba advertir a sus clientes sobre las supuestas amenazas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, el propio gremio aclaró que “sólo fue un comunicado de una de sus empresas afiliadas para prevenir a sus clientes”, y se descartó que existiera información oficial sobre un plan estructurado por parte de grupos armados ilegales.

Este fue el comunicado de
Este fue el comunicado de aclaración que ofreció la Cámara Colombiana de la Seguridad Privada - crédito redes sociales/X

En una rueda de prensa, el general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, fue categórico al afirmar:

Particularmente para el sur de la ciudad y la comuna 22 no tenemos ninguna denuncia formal y tampoco informal de un nuevo modus operandi de la disidencia Jaime Martínez de las Farc que pretenda realizar secuestros exprés saliendo de centros comerciales, de gimnasios o de sus residencias”, dijo el uniformado.

Las declaraciones de la Policía

El comandante Oviedo agregó que no existe evidencia de un patrón que vincule estos casos recientes con las disidencias armadas. “Se han rescatado las personas que han sido secuestradas por un grupo de delincuencia común denominado La 19”, explicó.

Aunque en lo corrido de 2025 se han registrado cinco casos de secuestro con siete víctimas en la ciudad, de acuerdo con información confirmada por el diario caleño El País, las autoridades informaron que el 85% de estos casos ya fueron esclarecidos.

Las personas secuestradas fueron rescatadas y se logró la desarticulación de La 19, una estructura de delincuencia común, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.

Según el comandante Carlos Oviedo,
Según el comandante Carlos Oviedo, la Policía no ha recibido denuncias sobre el modus operandi del secuestro exprés - crédito Policía Nacional de Colombia

La Policía también informó que ha intensificado el trabajo con la comunidad de la comuna 22, Jamundí y el corredor de la avenida Cañasgordas hasta el sector de Alfaguara, con el objetivo de brindar seguridad y tranquilidad.

Para la cuarta semana de mayo del año en curso, está prevista una reunión con los residentes del sector para mantenerlos informados y atender cualquier inquietud directa.

La controversia surgió tras una investigación periodística que fue replicada por medios nacionales y que señalaba que integrantes del frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc estarían abordando a sus víctimas en zonas residenciales de lujo, gimnasios y plazoletas de comidas para luego huir hacia áreas montañosas de Jamundí, como Chipaya, donde se dificulta su rastreo.

No obstante, hasta el momento las autoridades no han encontrado respaldo concreto a esas versiones.

Alcaldía y Gobierno Nacional lanzan plan de choque conjunto para enfrentar la violencia en Cali

Frente al persistente aumento de los homicidios en varios sectores de la ciudad, la Alcaldía de Cali y el Gobierno Nacional acordaron la implementación de un plan de choque para fortalecer la seguridad, con intervención directa en las comunas más afectadas por la violencia.

El anuncio se hizo este jueves 15 de mayo durante un consejo de seguridad liderado por el alcalde Alejandro Eder, en el que participaron altos representantes de la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional.

El consejo con el que
El consejo con el que se puso en marcha el nuevo plan de seguridad - crédito Alcaldía de Cali

Como resultado, se determinó que desde el consiguiente fin de semana se reforzará la presencia de policías, militares, fiscales y unidades de policía judicial en las zonas críticas.

“Aprovecho y reitero el llamado al Gobierno Nacional, para que se atienda de manera contundente a los grupos de narcotraficantes que están en la parte alta de Jamundí y en el norte del Cauca, porque toda esa producción de cocaína está inundando a Cali y el 63% de los homicidios en nuestra ciudad se deben al microtráfico”, comunicó.

Agregó que “no es aceptable este abandono del campo en el suroccidente colombiano. Desde Cali seguiremos impulsando todos los esfuerzos necesarios para generar conciencia de esta situación”, manifestó el alcalde Eder".