
Durante varias semanas, el creador de contenido Juan Díaz, conocido popularmente como Planeta Juan, ha recorrido varios países de Medio Oriente, exponiendo varios aspectos desconocidos por su público de la vida en esa zona del mundo.
Además de hablar con algunos migrantes sobre la calidad de vida en estos países, el colombiano también buscaba conocer aspectos desconocidos de la cultura de esta zona, por lo que visitó Omán, para recorrer la llamada “Suiza de Medio Oriente”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En primer lugar, recorrió espacios históricos en los que se habla de la historia de esta nación, que cambió drásticamente con la llegada del sultán Qaboos bin Said al poder, que en 1970 se encargó de derrocar a su padre.

La actualidad de Omán es tan positiva que se ha convertido en uno de los espacios más pacíficos del mundo, llegando al punto de ser el lugar en el que los líderes de la región se reúnen para resolver conflictos internacionales.
“En este país solo había tres kilómetros de carretera, ahora se ha desarrollado y es lo que se conoce como Omán, un país del que no se escucha nada, pero es una nación de la que se puede conocer bastante”.
A nivel económico, el colombiano visitó el puerto de Sohar, que es una de las claves del poder económico de Omán, puesto que conecta directamente a los países árabes con la India.
Buscando conocer que tan importante es la religión, Díaz visitó la mezquita del sultán, que es un parque en honor a las creencias islámicas y posee el segundo tapete más grande del mundo.

Sin embargo, lo que más llamó la atención del colombiano fue su recorrido durante el mercado principal de Omán, que coincidió con el Ramadán, que es un espacio de reflexión y oración comunitaria en la que los practicantes de esta religión practican el ayuno.
Durante ese tiempo, las personas se abstienen de comer y beber desde el amanecer, hasta el atardecer, haciendo que el poco alimento que consuman deba ser suficiente para mantenerlos fuertes durante las jornadas de trabajo.
Al buscar la proteína que más consumen en Omán, el colombiano descubrió que uno de los productos más vendidos de la zona es el tiburón bebé, pero no solo por su sabor, sino por los beneficios sexuales que afirman en este país que tiene esta especie.
“Estamos en la época del atún, la gente come mucho atún ante de que el sol salga para durar durante el ayuno, pero no solo atún, también hay afrodisiacos”.

Al hablar con locales, el creador de contenido descubrió que en Omán y varios países de Medio Oriente tienen la tradición de que el último alimento de un hombre antes del matrimonio tiene que ser un tiburón bebé, siendo el preparativo final para la luna de miel.
“Antes de la boda tienes que comer tiburón bebé asado”, confirmó uno de los vendedores, que le indicó a Díaz que esa especie también se conoce como el “viagra omaní”.
A nivel especializado, se afirma que consumir tiburón bebé es beneficioso a nivel culinario por su sabor distintivo y que es uno de los productos de mar que se puede preparar en más variedad de recetas.
Por otra parte, hablando de beneficios nutricionales, se destacan tres aspectos sobre comer esta especie, comenzando por el alto contenido de proteínas, que ayudan al crecimiento muscular.
Otro punto resaltado es la proporción de ácidos grasos y de omega tres de este alimento, lo que ayuda al corazón y reduce la inflamación. Por último, se mencionan las vitaminas y minerales del tiburón bebé, que tiene selenio y fósforo.
Más Noticias
La Policía ascendió a más de 15.000 uniformados, pero habría más de 600 cuya promoción está ‘congelada’ y sin explicación
La institución subrayó que esta mejora refleja el esfuerzo por fortalecer la inclusión y la equidad de género en sus filas

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Carlos Paniagua se juega todo con la selección Colombia sub-17: “Vamos a competir para ganar el Mundial”
El entrenador del equipo juvenil quiere repetir la misma campaña de 2022, cuando llegó a la final contra España, que será su rival en el debut en Marruecos 2025, pero ahora buscando el trofeo

Alias Gonzo, quien se hizo viral tras reconocer que le daba pesar robar a una persona sin brazo, hoy es ejemplo de vida: este es su testimonio
El paso por prisión y el apoyo de una fundación permitieron que el antiguo miembro de un grupo criminal se convirtiera en referente de cambio para otros exconvictos

Alcalde Galán confrontó a Petro por decir que Bogotá es la ciudad del país que registra más homicidios: “Revise bien sus cifras”
El mandatario distrital aseveró que, a lo largo de su administración, consiguió una caída de las cifras a números históricos
