Vicky Dávila sacó lista de los senadores “de doble moral” que respaldaron la consulta popular: “Se vendieron”

La precandidata presidencial acusó al partido Alianza Verde de haberse alineado con el oficialismo, traicionando sus principios anticorrupción

Guardar
Dávila calificó la consulta como
Dávila calificó la consulta como “populista” y acusó al Gobierno de utilizarla para hacer campaña con recursos públicos - crédito @VickyDavilaH/X

La periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila arremetió contra la Alianza Verde en medio de la votación en el Senado de la consulta popular propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro.

En una extensa publicación en su cuenta de X, Dávila cuestionó el respaldo de varios integrantes del partido al mecanismo de participación ciudadana impulsado por el Ejecutivo, calificándolo de “populista” y señalando una serie de escándalos de corrupción que, según ella, manchan el historial reciente de esa colectividad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Alianza Verde (Hoy varios están votando con el Gobierno Petro SÍ a la consulta populista, aun sabiendo que a Petro no le importan los trabajadores, sino que está haciendo campaña para el 26 con la plata de los colombianos)”, escribió Dávila, que ha mantenido una postura crítica frente al Gobierno actual y sus aliados.

La precandidata señaló que varios
La precandidata señaló que varios miembros de la Alianza Verde apoyan la consulta pese a los escándalos de corrupción que afectan al partido - crédito @DoomoEditorial/X

Dávila no se limitó a cuestionar la votación, sino que enumeró nombres y hechos puntuales que, a su juicio, demuestran cómo el partido que nació como una alternativa política, ética y anticorrupción, terminó aliado con sectores cuestionados. Entre los señalados figuran:

  • Carlos Ramón González, ex jefe del partido, citado a imputación por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
  • Iván Name, presidente del Senado, actualmente privado de la libertad por el mismo escándalo.
  • Sandra Ortiz, excongresista y exfuncionaria, detenida y colaboradora con la justicia en el caso de la Ungrd.
  • Camilo Romero, exgobernador de Nariño y exembajador, llamado a juicio por un proceso de corrupción durante su administración.
  • Antonio Sanguino, actual ministro de Trabajo, enfrentando un juicio por su supuesta participación en el carrusel de la contratación en Bogotá.
  • Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, interrogada por posibles irregularidades en el metro de la ciudad.
  • Angélica Lozano, senadora, investigada preliminarmente por la Corte Suprema en relación con su campaña al Senado en 2022.
Dávila advirtió que Carlos Amaya,
Dávila advirtió que Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, se perfila como posible candidato del petrismo para 2026 - crédito John Paz/Colprensa

“La lista de cuestionados es más larga”, advirtió Dávila, y añadió que hoy Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, representa una figura cada vez más cercana al petrismo. “Apoya la consulta populista y algunos creen que puede ser el candidato petrista para las elecciones presidenciales de 2026. Está por tomar decisión”, dijo.

La precandidata subrayó el viraje del partido desde su fundación hasta la actualidad: “Nació como una alternativa con banderas anticorrupción, con una posición crítica frente a la politiquería y lamentablemente terminó chupado por el sistema podrido”.

Agregó: “Varios cayeron y se vendieron al Gobierno Petro. Este los compró literalmente, según Olmedo y Sneyder. Otros están llenos de puestos, hasta con las esposas y otros familiares bien acomodados, ganando millones en el sector público”.

La consulta popular del Gobierno
La consulta popular del Gobierno fue finalmente archivada en el Senado con 47 votos a favor y 49 en contra - crédito Jesús Aviles/Infobae

Concluyó con un mensaje para quienes aún militan en el partido sin estar involucrados en escándalos de corrupción: “Lo siento por quienes están allí de alguna manera atrapados, aun teniendo sus manos limpias. Sigan resistiendo que Colombia aún puede cambiar. Sigan haciendo la tarea”.

La polémica se dio en medio de la votación del miércoles 14 de mayo, cuando la plenaria del Senado decidió mantener el orden del día que incluía la discusión sobre la consulta popular, la cual terminó por hundirse con 47 votos a favor y 49 en contra.

La sesión no estuvo exenta de tensiones. El senador de la Alianza Verde, Inti Asprilla, protagonizó un fuerte enfrentamiento verbal con el presidente del Senado, Efraín Cepeda, al que acusó de manipular el trámite legislativo. “Escúcheme bien, senador Efraín Cepeda: usted es un tipo que carece de toda honorabilidad en el trato parlamentario. Pocas veces he visto a una persona tan capaz de recurrir a la trampa y a la trapisonda para enredar la voluntad popular”, lanzó Asprilla.

Durante la sesión, hubo un
Durante la sesión, hubo un enfrentamiento entre el senador Inti Asprilla (Alianza Verde) y el presidente del Senado, Efraín Cepeda - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Cepeda respondió solicitando al Secretario del Senado aplicar el reglamento legislativo respecto al uso de insultos durante los debates, aunque Asprilla defendió que su intervención no constituía una grosería.

A pesar de la tensión, la decisión del Senado mantiene viva la vía legislativa, pues la reforma laboral del Gobierno Petro revivió en el Congreso. Con 68 votos a favor y 3 en contra, la plenaria acogió la apelación del hundimiento del proyecto en la Comisión Séptima y ahora la iniciativa pasará a otra comisión para tramitar su tercer y cuarto debate antes del 20 de junio.