Un policía resultó herido por un francotirador tras actividad comunitaria en Cesar: también se registraron hostigamientos

Se trata del segundo ataque contra uniformados registrado en el país en menos de 12 horas, luego del asesinato de un subintendente en Saravena, Arauca

Guardar
Así se vivieron los momentos de terror al interior de la Alcaldía de González, Cesar - crédito Ocaña Hoy/Facebook

Momentos de pánico se registraron en la tarde del jueves 15 de mayo, luego de que un francotirador atacara a un patrullero de la Policía Nacional en el municipio de González (Cesar), mientras se desarrollaba un encuentro comunitario organizado por la Secretaría de Gobierno local en la sede de la Alcaldía.

El hecho dejó herido al uniformado, quien lideraba las actividades del programa de Policía Comunitaria.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el reporte oficial, el ataque se produjo cuando el patrullero, acompañado por cinco policías, realizaba labores de acercamiento ciudadano en el casco urbano. En ese momento, un proyectil impactó el abdomen del uniformado, causando una herida con orificio de entrada y salida.

El uniformado fue impactado en
El uniformado fue impactado en la región abdominal, pero su estado de salud es estable - crédito @HernandoMo46169/X

El disparo habría sido realizado desde una zona montañosa con vista a la estación de Policía y al palacio municipal, lo que sugiere una planeación previa y conocimiento del terreno por parte del agresor.

Tras el ataque, unidades policiales que asistían al evento fueron hostigadas por desconocidos, sin que se reportaran más personas heridas.

En cuanto a la alcaldesa del municipio, Katherin Mora, esta se encontraba en otro sector del edificio atendiendo asuntos relacionados con víctimas del conflicto armado, por lo que no fue alcanzada por los disparos.

Entre tanto, el patrullero fue trasladado de inmediato al hospital del municipio de Ocaña (Norte de Santander), donde recibió atención médica. El último parte médico, citado por Caracol Radio, indica que su estado de salud es estable y permanece bajo observación médica.

El ataque se produjo en
El ataque se produjo en las instalaciones de la alcaldía del municipio - crédito @HernandoMo46169/X

Las autoridades desplegaron un operativo en la zona para dar con los responsables e investigar las motivaciones del atentado. Hasta el momento, ningún grupo armado ilegal se ha atribuido la autoría del ataque.

Por su parte, la Policía Nacional rechazó el acto violento y aseguró que continuará con las labores de control en González para evitar que estos actos terminen en tragedia.

A propósito, en redes sociales circula un video que muestra los momentos de tensión vividos durante los hostigamientos. En las imágenes se observa cómo varios funcionarios de la Alcaldía intentan resguardarse ante las ráfagas de fusil.

Ataque similar en Saravena (Arauca) dejó a un subintendente muerto

Horas antes del atentado en González (Cesar), otro hecho de violencia se registró en Saravena (Arauca).

En la mañana del mismo jueves, el subintendente de la Policía de Tránsito Gustavo Adolfo Jiménez Martínez fue asesinado por un francotirador mientras participaba en un operativo conjunto con el Ejército Nacional en el perímetro urbano del municipio.

La institución indicó que “se registró acción de francotiro en la Estación de Policía Saravena, momentos en que los uniformados se encontraban realizando control con Ejército Nacional en el anillo de seguridad”.

El hecho ocurrió en la
El hecho ocurrió en la mañana del jueves 15 de mayo en el municipio de Saravena, Arauca - crédito Cortesía a Infobae Colombia

El disparo impactó al subintendente, provocándole la muerte de forma instantánea. Jiménez Martínez, que tenía previsto ser trasladado de manera permanente a otra zona del país al día siguiente, contaba con 18 años de servicio activo en la institución.

Aunque las investigaciones continúan, versiones no oficiales apuntan a que el ataque podría haber sido perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), como respuesta a la presencia sostenida de la fuerza pública en esta zona del país.

Cabe señalar que las recientes acciones violentas contra miembros de la fuerza pública estarían relacionadas con un plan ofensivo impulsado por distintos grupos armados ilegales, conocido como “plan pistola”, cuya intensidad había disminuido en los últimos días.

No obstante, el comandante de la Policía Metropolitana de Montería, coronel Héctor Ruiz, afirmó que esta estrategia criminal seguiría activa en esa zona del país. Según el oficial, el Clan del Golfo continúa ejecutando ataques armados, lo que ha llevado a mantener los dispositivos de seguridad en estado de máxima alerta.