
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) logró recuperar los restos óseos de dos personas en la zona rural del municipio de Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca.
Este hallazgo se dio gracias a la alerta de la comunidad local, que reportó la presencia de estructuras óseas tras un deslizamiento de tierra provocado por las fuertes lluvias que afectan a la región.
Según el equipo de la Ubpd, las condiciones climáticas y el terreno representaron un desafío adicional en el proceso de recuperación de los cuerpos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el informe oficial de la Ubpd, la recuperación de los restos se enmarca en el mandato de la entidad de buscar personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado antes del 1 de diciembre de 2016.
El comunicado dice: “Aunque de manera preliminar no fue posible determinar la fecha de los hechos de desaparición ni del fallecimiento de las dos personas, el equipo forense de la Ubpd, como parte de su carácter humanitario, recuperó los cuerpos esqueletizados y los elementos asociados encontrados debido al alto riesgo de deterioro, debido a la exposición y las condiciones del terreno”.

Los restos fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal, que será el encargado de realizar análisis técnico-científicos para identificar a las víctimas y determinar las causas y la temporalidad de sus muertes.
El coordinador regional para el suroccidente de la Ubpd, Andrés Salazar, explicó que este proceso implicó una cuidadosa planificación debido a la complejidad del terreno y las preocupaciones de seguridad en la región.
Salazar relató que el equipo forense, compuesto por antropólogos, asistentes y topógrafos, necesitó varios días para organizar la intervención y llegar al sitio señalado por la comunidad.
“Tomó alrededor de 3 o 4 días llegar al lugar, ya que primero debíamos hacer toda la articulación y coordinación con las autoridades locales y con la comunidad”, señaló Salazar al periódico El País de Cali.
El punto exacto del hallazgo, ubicado en una región montañosa de Jamundí, presentó diversas dificultades logísticas debido a la presencia de suelos arcillosos afectados por las lluvias.
Según Salazar, las excavaciones se realizaron de manera meticulosa para evitar mezclar las estructuras óseas y facilitar su posterior identificación.
Además de los restos óseos, también se hallaron prendas de vestir que podrían proporcionar información clave para los análisis forenses e investigaciones en curso.

Uno de los retos más significativos de esta operación fue garantizar la seguridad del equipo de la Ubpd en una zona históricamente afectada por conflictos armados.
Salazar precisó que en el área han operado grupos como el bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y las extintas Farc, mientras que actualmente hay presencia de disidencias armadas.
“Es de conocimiento público que el territorio cuenta con la presencia de diferentes actores armados. Por eso, para nosotros la seguridad siempre es una prioridad”, comentó.
En este contexto, se activó un corredor humanitario para permitir que el equipo forense realizara su trabajo sin la compañía de la fuerza pública, ya que las labores de la Ubpd no tienen carácter judicial. El informe oficial subraya que el establecimiento de estos espacios es esencial para las operaciones humanitarias y representa un acto de humanidad necesario frente a las hostilidades.

“La Unidad de Búsqueda hace un llamado a todos los actores armados del país para que se habiliten espacios humanitarios como un acto de dignidad y humanidad en medio del conflicto”, señaló el reporte de la entidad.
En Jamundí, según cifras de la Ubpd, hay al menos 716 personas reportadas como desaparecidas en el contexto del conflicto armado. Este caso particular pone de relieve la dimensión del problema y los desafíos que enfrentan los profesionales en su intento por localizar e identificar a las víctimas.
“Detrás de cada cuerpo de una persona desaparecida hay una familia que la está buscando. Nuestro compromiso es realizar este trabajo para darle respuestas a esas familias”, declaró Salazar durante su entrevista al medio citado.
Más Noticias
Expresentador de Noticias RCN aseguró que después de su despido del canal, el informativo tomó algunas de sus ideas: “Lo que yo había propuesto lo hicieron sin mí”
El presentador de entretenimiento ya había confesado hace un par de meses que después de haber trabajado en el informativo por más de 8 años fue informado de su despido inesperadamente

Karol Samantha, pareja de Epa Colombia, habló de la última vez que visitó a la empresaria en la cárcel
La pareja de la empresaria reveló detalles de su última visita en la cárcel El Buen Pastor, que coincidió con el Día de las Madres, porque las visitas son cada veinte días

Miembros de la fuerza pública fueron capturados por pertenecer a una organización que trafica armas: el material bélico terminaba en manos de organizaciones criminales
Los implicados ya tenían contacto establecido con funcionarios en Indumil con quienes agilizaban la salida del armamento y municiones, además de facilitar la expedición de licencias de porte y tenencia

La conmovedora repuesta de Frisby a las marcas que se sumaron al a-pollo en redes por el uso indebido de su nombre en España
Otras empresas colombianas o con presencia en el país respaldaron a la cadena de restaurantes en su lucha por conservar su nombre e imagen en Europa

Agarrón por desacuerdo entre Melissa Gate y Mateo Varela dividió ‘La casa de los famosos’: “No le tengo miedo”
‘Peluche’ se rebeló contra ‘la reina del reality’, a la que ya no ve como ganadora del programa, y le cantó la tabla en la cara; alegó que siente temor de que su ‘fandom’ lo saque del juego: “Si me tengo que ir, me voy”
