
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que el Producto Interno Bruto (PIB) colombiano varió 2,7% en el primer trimestre de 2025, frente al mismo periodo del año anterior, momento en el que la economía varió apenas 0,3% frente al 2023. Estos registros indican una recuperación sobre la base de un desempeño bajo, como el del año anterior.
Ante el escenario, expertos en el asunto dicen que es necesario tener en cuenta que el primer trimestre de 2025 no contó con el periodo de descanso correspondiente a la celebración de la Semana Santa, como sí sucedió en marzo de 2024. La diferencia implica que se está haciendo una comparación de trimestres que no tienen igual número de días hábiles laborables.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
Dicho efecto se estima que impactó de manera particular al sector agropecuario donde se pasó de lograr un crecimiento del 7,1% en el primer trimestre de 2025 frente al mismo trimestre de 2024; a tener una variación del 5,9% en el primer trimestre de 2025, comparándolo con el último trimestre de 2024, al revisar las cifras con efecto estacional.

Asimismo, la variación anual del sector manufacturero entre enero y marzo del 2025 pasa de registrar una variación del 1,4%, al -0,4% al verlo desde la perspectiva estacional.
Noticia positiva, pero...
Sobre esto, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, dijo que “observar los resultados de crecimiento económico reportados por el Dane es una noticia positiva para el país, pues como hemos señalado de manera reiterativa desde la Andi, el crecimiento económico debe ser una prioridad para Colombia”.
No obstante, señaló que “los resultados que encontramos del primer trimestre del año también ponen en evidencia un crecimiento acotado, que no es suficiente y en el que hay sectores rezagados que, por el contrario, deberían ser impulsados, como es el caso de la construcción, que históricamente ha sido importante al generar grandes encadenamientos y empleabilidad”.

De otro lado, en el caso de la industria, se mantiene un crecimiento muy bajo, de apenas 1,4%, lo que no deja de ser preocupante al recordar que esta actividad registró tasas negativas durante seis trimestres consecutivos. También inquieta el desempeño del sector minero-energético, teniendo en cuenta los riesgos en el suministro de estos insumos, críticos para la actividad productiva y para la calidad de vida de los hogares.
Gasto del Gobierno sigue disparado
Por el lado del gasto, la demanda interna creció 4,6% en el primer trimestre del 2025, impulsada por el consumo de los hogares, que varió 3,8% y el consumo del Gobierno, que aumentó 4,3%.
Por el lado de la inversión, la formación bruta de capital creció 8,3%. Sin embargo, el indicador más preciso sobre formación de capacidad productiva es la formación bruta de capital fijo, que solo aumentó 1,8% donde además esta cifra surge a partir de la comparación con el primer trimestre del 2024, cuando la formación bruta de capital fijo cayó 7,2%.

“En este escenario, la economía colombiana continúa mostrando la necesidad de que se implemente una estrategia de crecimiento económico que busque impulsar de manera activa y homogénea a todos los sectores productivos, de tal modo que Colombia pueda retomar una senda de competitividad que se traduzca en mejores indicadores, como el de reducción de la tasa de desempleo y la de pobreza”, indicó el presidente de la Andi, Bruce Mac Master.
Pandemia del covid-19 sigue dejando consecuencias
Otro que se refirió al asunto fue el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), José Ignacio López.
Resaltó que el gasto de los hogares colombianos en recreación y cultura creció 12% durante el último año. Además, dejó dos cuestionamientos. Esto, debido a que después de la pandemia del covid-19 cada vez pesa más en el gasto total. “¿Qué explica este fenómeno? ¿cambios en las preferencias, demografía, mejor oferta?”, se preguntó.

Y precisó que la industria manufacturera en Colombia sigue perdiendo terreno: “Como porcentaje del PIB alcanzó 9,7% durante el primer trimestre de 2025, una cifra solo vista en años recientes durante la pandemia”.
Cerca de las expectativas
De igual forma, el exviceministro de Hacienda Andrés Pardo, jefe de Macro Estrategia de América Latina de XP Investments, puntualizó que continúa la recuperación de la economía colombiana. Dijo que el indicador está cerca de las expectativas, ya que creció 2,7% en el primer trimestre de 2025, y su expectativa era de 2,6%, mientras que la del Banco de República era de 2,5%.
Asimismo, resaltó lo siguiente:
- Consumo de los hogares es el componente de gasto que más contribuye al crecimiento, con un avance de 3,8%. Destaca el gasto en recreación y cultura que fue el de mayor crecimiento con 11,9%.
- Gasto del Gobierno creció 4,3%, superando el aumento del PIB, lo cual preocupa dadas la difícil realidad fiscal del país.
- Inversión total mostró un buen desempeño anual al crecer 8,3%; sin embargo, esta dinámica estuvo principalmente impulsada por la variación de inventarios. La inversión fija (excluyendo el efecto de cambio de inventarios) creció solo 1,8%, y se contrajo 5.3% frente al trimestre previo.
- Preocupa que la inversión en construcción de edificaciones sigue contrayéndose, al caer 7%.

Sectores que preocupan
Por su parte, el investigador económico senior Diego Montañez-Herrera, máster en ciencias económicas de la Universidad Eafit, mostró preocupación por el bajo desempeño de algunos sectores:
- Sectores destacados: actividades Artísticas (15,5%), agricultura (7,1%), y comercio (3,9%).
- Los de menor desempeño: minas (-5,0%); construcción (-3,5%) y servicios públicos (-1,2%).
“Aunque la economía colombiana creció 2,7% en primer trimestre 2025, no todos los sectores han vuelto al nivel prepandemia”, anotó.
Advirtió que construcción y minas siguen por debajo de 2019, en cambio, actividades artísticas y servicios han despegado.
Más Noticias
Emociones al doble en ‘Yo me llamo’: más presentaciones y más erizadas en la recta final
Los participantes lo dejarán todo en el escenario, pues está a punto de elegirse al mejor de la temporada

Once Caldas vs. San José EN VIVO fecha 5 de la Copa Sudamericana: el Blanco Blanco se juega la clasificación en Manizales
Los dirigidos por el “Arriero” Herrera reciben en el estadio Palogrande al equipo boliviano con una oportunidad inmejorable de acercarse a la clasificación a la siguiente fase

Mundialista con Colombia afirmó que le da risa que digan que Millonarios dejó un “precedente” con Alberto Gamero
El samario dejó de ser entrenador del cuadro bogotano en diciembre de 2024, alegando malos tratos por parte de la hinchada

Once Caldas vs. San José fecha 5 de la Copa Sudamericana: estas son las probables alineaciones
El equipo de Manizales quiere asegurar su presencia en la siguiente ronda de la Copa Sudamericana ante el cuadro de la ciudad de Oruro, en el estadio Palogrande

Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.5 en Caquetá
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
