
Un ataque armado ocurrido en el barrio Marco Fidel Suárez, en la localidad de Rafael Uribe, en el suroriente de Bogotá, dejó como saldo una persona fallecida y dos más heridas.
El hecho tuvo lugar la noche del sábado 10 de mayo, cerca de las 8:00 p.m., pero solo el miércoles 14 de mayo de 2025, qse conoció el video del momento exacto en que el pistolero irrumpe en una tienda, donde los demás presentes quedaron perplejos tras el homicidio que presenciaron de frente.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
En total fueron tres (dos hombres y una mujer) los individuos que ingresaron a un bar ubicado cerca a una de las vías principales del sector, y dispararon indiscriminadamente contra los presentes, aseguró el diario Q’hubo Bogotá.
En la grabación que reveló Citynoticias de las 8 (Citytv), se ve que luego de halar el gatillo entre seis y doce veces, según versiones de testigos en la zona, los atacantes huyeron del lugar en una motocicleta.

Momentos de terror en el barrio Marco Fidel Suárez, localidad de Rafael Uribe Uribe
“Yo estaba afuera de mi negocio, compartiendo con los demás vecinos, y fue cuando escuchamos los tiros. Pensamos que era pólvora, pero al minuto pasó una moto a toda velocidad con los maleantes y ahí nos enteramos de que habían baleado a unas personas”, comentó uno de los comerciantes de la zona al diario bogotano.
Mientras que dentro del establecimiento, y en otro de los videos que se publicaron, se ve cómo los demás clientes intentaron protegerse corriendo o agachándose para evitar ser alcanzados por las balas.
Incluso uno de los presentes se salvó de morir luego de que dos de las personas que eran objetivo de los sicarios fueron baleadas justo a su lado.
El ataque dejó como resultado la muerte de uno de los hombres en el lugar. Las otras dos víctimas, un hombre y una mujer, fueron trasladadas a un centro médico por las autoridades que llegaron al sitio poco después del incidente.
Hasta el momento, no se ha informado sobre el estado de salud de los heridos ni se han revelado detalles sobre la identidad de las víctimas.
El hecho ocurrió a tan solo una cuadra de un Comando de Atención Inmediata (CAI); esto permitió que los uniformados llegaran pronto a atender la situación. Sin embargo no se han logrado capturas por el crimen.

Cifras por homicidios en Bogotá aumentaron en el primer trimestre de 2025
Los homicidios en Bogotá han alcanzado cifras alarmantes durante el primer trimestre de 2025, marcando el periodo más violento desde 2019.
Entre enero y marzo de este año se registraron 281 asesinatos en la capital colombiana; esto representa un incremento del 15,6 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se documentaron 243 casos. Este aumento de 38 homicidios ha generado preocupación entre las autoridades y expertos en seguridad.
De acuerdo con Felipe Mariño, director de la iniciativa Bogotá, cómo vamos en diálogo con Noticias Caracol, el uso de armas de fuego ha sido un factor determinante en este incremento. En declaraciones al medio, Mariño señaló que el análisis de los homicidios desde 2019 muestra una tendencia creciente en los casos donde se emplean armas de fuego, mientras que el uso de armas blancas y objetos contundentes se ha mantenido estable. Este fenómeno estaría relacionado con el fortalecimiento de organizaciones criminales que recurren a las armas como herramienta para ajustes de cuentas.
Además de los homicidios, los casos de violencia intrafamiliar también han registrado un aumento significativo en la ciudad. Según el reporte, las mujeres son las principales víctimas de este tipo de agresiones, lo que agrava aún más el panorama de inseguridad en Bogotá. Aunque no se especificaron cifras exactas en el informe, la problemática ha sido señalada como un tema prioritario para las autoridades locales.

El contexto de violencia en Bogotá refleja una compleja interacción entre factores sociales y criminales. Por un lado, el incremento en el uso de armas de fuego apunta a una mayor actividad de grupos delictivos organizados.
Por otro, el aumento de la violencia intrafamiliar evidencia tensiones dentro de los hogares, que podrían estar relacionadas con problemas económicos, sociales o psicológicos. Ambos fenómenos requieren atención urgente por parte de las autoridades y la sociedad en general.
Según los expertos, es fundamental fortalecer las políticas de control de armas, así como promover programas de prevención y atención a las víctimas de violencia intrafamiliar.
Más Noticias
Dónde queda Chimichagua, el pequeño municipio que es noticia nacional por el secuestro de su alcalde
José David Rocha Quintero fue retenido en el municipio de Soacha y sus familiares recibieron mensajes en los que solicitaba una transferencia de 50 millones de pesos

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Álvaro Uribe minimizó la Reforma Laboral de Petro y el presidente defendió su gestión: “Qué pena que un socialista se lo diga”
El expresidente aseguró que el aumento de tiempo y remuneración en los recargos nocturnos “tampoco es una maravilla”

Se conocen los videos de la presentación que tuvo el hijo de Giovanny Ayala en El Tambo, Cauca, antes de ser secuestrado
El cantante fue visto por última vez en una discoteca local antes de ser abordado por desconocidos. La policía sigue pistas sobre el paradero del joven, que ganó notoriedad en un concurso de televisión

Confirman condena de 32 meses contra el periodista Juan Fernando Barona por agredir a su pareja: el coautor también fue sancionado
El juez Efraín Bermúdez describió la evidente relación de dominación y superioridad física ejercida por los procesados contra la víctima



